Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Autos mal estacionados impidieron el paso de bomberos en cerro La Cruz

Comandante porteño Vicente Maggiolo hizo un llamado a la comunidad, pues propietarios no corrieron vehículos y solo vieron que carro no los chocara.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Cuando hay una emergencia de cualquier tipo el tiempo en que demoren en llegar los vehículos de emergencia, ya sea ambulancias, bomberos o carabineros es demasiado valioso. Es por eso que lo ocurrido el sábado por la noche en la subida Garibaldi del cerro La Cruz es demasiado indignante.

"Ese día movilizamos 2 unidades al lugar por un principio de incendio, dicha calle es de un sólo sentido, empinada y relativamente angosta. La primera sorpresa nos la llevamos cuando al acceder a la calle, un vecino nos indicaba que retrocediéramos porque tenía su auto estacionado y se lo íbamos a topar, ese fue el principio de una seguidilla de dificultades para acceder hasta el lugar del siniestro, que, afortunadamente no pasó a mayores" cuenta Juan Carlos uno de los voluntarios que acudió a la emergencia.

Pero eso no fue todo, varios bomberos se dieron cuenta que una decena de vehículos se encontraban estacionados obstaculizando grifos y vías de escape naturales de algunos pasajes del sector.

"Para salir tuvimos los mismos problemas y lo más llamativo que los vecinos salieron y en vez de cooperar, salieron a verificar que no les "topáramos" sus autos", cuenta el mismo voluntario, quien agradece que fue solo un amago de incendio, pero lamenta el actuar de los vecinos.

Es reiterativo

Vicente Maggiolo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, ratificó la información y con angustia sostuvo que el tema es reiterativo tanto en fines de semana como días hábiles.

"El tema es complejo porque afecta la operatividad de nuestro trabajo. El sábado no haber podido acceder por Garibaldi y tener que dar una vuelta inmensa para llegar al lugar resta minutos importantes. Lamentablemente cada uno estaciona donde quiere, tanto en el plan como en los cerros. No importa que haya grifos, prohibición de aparcar... a todos les da lo mismo", sostiene el comandante Maggiolo, quien hizo un llamado a los vecinos a concientizarse especialmente cuando pasan vehículos de emergencia .

"No es posible que salgan, miren y solo se preocupen de decir: no pasen porque pueden chocar mi auto", recalcó la autoridad bomberil, quien también sostuvo que es lógico que falta fiscalización de parte de municipio y policias , sin embargo lo primero es hacer un llamado a la gente y luego establecer conversaciones con las autoridades respectivas.

"Lamentablemente ya han ocurrido accidentes menores y Bomberos ha debido correr con los gastos, Hay un seguro pagado por la Junta Nacional de Bomberos, pero la idea es evitar este tipo de hechos y para eso deben colaborar todos", cerró el comandante,

La OMS "jubiló" a las variantes alfa, beta, gamma, delta y omicrón

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que desde ahora en adelante considerará como "previamente en circulación" las variantes alfa, beta, gamma, delta y ómicron del coronavirus causante del covid-19.

Así, el organismo ahora se centrará en el estudio de las nuevas subvariantes de ómicron que han surgido desde el año pasado. De éstas, una de las que ha generado más interés científico es XBB 1.5, considerada una de las más contagiosas y con mayor presencia en la actualidad.

Por el momento, XBB 1.5 estará clasificada como "variante de interés", mientras que otras cinco (BQ.1, BA.2.75, CH.1.1, XBB y XBF) se considerarán "variantes bajo vigilancia".

Si alguna de ellas llegara a requerir mayor monitorización y medidas de prevención especiales, pasaría a ser "variante de preocupación", como lo fueron alfa, beta, gamma, delta y ómicron, y se le asignaría una nueva letra del alfabeto griego, indicó la OMS a través de un comunicado.

La variante delta, primero detectada en la India, fue la predominante hasta fines de 2021 y luego la ómicron (hallada primero en análisis en Sudáfrica) la fue sustituyendo.

Ómicron, además de tener mayor facilidad de transmisión, desarrolla con mayor rapidez nuevas subvariantes, la que se han multiplicado desde el año pasado, creando cierta confusión en el seguimiento de la evolución del coronavirus SARS-CoV-2 causante del covid-19.

Los cambios anunciados "no implican que la circulación de los virus ómicron haya dejado de ser una amenaza para la salud pública", aclaró la OMS, que destacó que la modificación "se llevó a cabo para identificar mejor nuevas posibles amenazas".

En este contexto, el organismo recordó que las subvariantes derivadas de ómicron tienden a afectar el tracto respiratorio superior (faringe, tráquea, etc.) y no el inferior (pulmones) como las anteriores, un hecho que contribuye a que los casos sean en general menos graves que los generados por las variantes "jubiladas"

05 variantes: BQ.1, BA.2.75, CH.1.1, XBB y XBF) se considerarán "variantes bajo vigilancia"