Plan "Estudia Seguro"se amplía a otras comunas de la región
Esta extensión ocurre tras los buenos resultados obtenidos en el eje Brasil de Valparaíso. Ahora se suma Viña del Mar y San Felipe.
Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso
Miles de estudiantes son los que nuevamente han vuelto a llenar el entorno se los establecimientos de educación superior de la región con el retorno a clases este 2023. Con un mayor número de alumnos en tránsito y asistiendo a las casas de estudio, la seguridad recobra un lugar preponderante en las inmediaciones de estos lugares.
En vista de aquel escenario y en dependencias de la Universidad de Playa Ancha, fue presentado ayer el Plan "Estudia Seguro 2023" en la región, el que además en esta ocasión se extenderá a dos comunas más de la zona: Viña del Mar y San Felipe. De esta forma, se suma el trabajo ya desarrollado en Valparaíso el año pasado, en el cual se reforzó la seguridad de la comunidad estudiantil en el interior y exterior de las casas de estudio ubicadas en el sector de avenida Brasil en Valparaíso y así recuperar espacios públicos, prevenir delitos y generar mayor sensación de seguridad entre los estudiantes.
En la experiencia desarrollada el 2022 con "Valpo Estudia Seguro" también se se focalizó la labor preventiva de Carabineros, se aumentó el patrullaje y también se efectuaron distintas mejoras en el espacio público, la instalación de luminarias y de cámaras de televigilancia.
En relación a los resultados del plan desarrollado el año pasado en Valparaíso, la Delegada Presidencial explicó que este trabajo "permitió triplicar, por ejemplo, las detenciones en todo el eje que identificamos. Por eso, y debido a este buen desempeño, es que hemos determinado ampliar su curso de acción a otros lugares dentro de Valparaíso, como también a Viña del Mar y San Felipe. El plan busca focalizar el trabajo, priorizando delitos como el tráfico de drogas, robos, acoso callejero, etcétera, fortaleciendo los patrullajes preventivos de Carabineros y utilizar todas las herramientas tecnologías que tengamos a nuestra disposición para levantar procesos investigativos según la instrucción del Ministerio Público".
Por su parte, el general de la V Zona de Carabineros, Edgar Jofré, remarcó que el plan representa una continuidad al trabajo ya desarrollado y que se puso en marcha considerando los delitos de los que están siendo víctimas los estudiantes. "Esto no solo partió con definir y focalizar los servicios preventivos, en lo cual los Carabineros trabajamos muy bien, sino también entregar herramientas al interior de universidades a través de nuestros Carabineros Comunitarios, de reuniones de contingencia y de actualización de información entre los Comisarios, los Prefectos y aquellas personas designadas de cada entidad educativa puesto que también es muy importante trabajar desde la prevención personal (...) ".
El Plan "Estudia Seguro 2023" se gestó desde las comunidades, tanto de las universidades, centros de Formación Técnica y otras entidades, a raíz de la vuelta a clases con presencialidad total luego de dos años con medidas preventivas y restricciones sanitaria productop de la pandemia de COVID.

