Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Seminario desmenuzó el factor económico en el fútbol chileno

El conversatorio realizado en la UV, donde se analizaron parte de los problemas del balompié nacional, contó con exponentes como el exfutbolista Leonardo Véliz.
E-mail Compartir

Luis Felipe Ávila Laferte

Ayer al mediodía se llevó a cabo el seminario "Vida y Obra de la Industria del Fútbol", actividad que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso y que contó con la presencia de panelistas como Leonardo Véliz, exfutbolista profesional; Eduardo Rojas, exgerente de la ANFP; Carolina Cabello, presidenta del tribunal de honor de la Corporación Santiago Wanderers; y Luis Cabrera, editor de deportes de El Mercurio de Valparaíso.

La instancia trató sobre dos temáticas generales. Primero se habló de modelos de gestión de entidades deportivas y la importancia social del fútbol, esto a raíz de una investigaión del profesor de la UV, Alejandro Torres, quien valoró de forma positiva el encuentro.

"Esta idea nace porque ya teníamos varios resultados sobre la primera parte de una investigación sobre el fútbol chileno y ahora era necesario ampliarlo. El balance fue totalmente positivo y la audiencia fue más de la que esperábamos. Se cumplió el objetivo, que era mostrar los resultados y poder complementar todo el tema de las finanzas y números, que es la especialidad de esta facultad, con la ayuda de los invitados que son más especialistas en el tema del fútbol dentro de la cancha", comentó.

Más tarde se charló sobre el rol de los organismos fiscalizadores y el gasto público en la actividad, instancia en la que el panel de expertos tomó la batuta. En ese sentido, Carolina Cabello, historiadora y parte de la Corporación Santiago Wanderers, destacó que se realicen este tipo de actividades.

"Es súper importante que las investigaciones que se realizan desde la academia tengan intervención pública a través de instancias educativas como este seminario para que se sepa que desde el área académica se está tomando en cuenta el deporte y se están produciendo resultados que sirven para la construcción de otro tipo de sociedad en este ámbito", señaló.

Por su parte, el exfutbolista y mundialista Leonardo Véliz, comentó que "está súper bueno que cualquier información que venga de personas como las que participaron en este conversatorio sea entregada a un auditorio lleno de estudiantes que, con todo lo que escucharon hoy, van a poder comprender mucho mejor cómo funciona nuestro fútbol desde el área que ellos estudian".

El rol de los medios

Luis Cabrera, editor del área de deportes del diario El Mercurio de Valparaíso, también entregó sus impresiones de lo que fue la reunión. "Me parece sumamente relevante que en un recinto de formación, que tiene que ver con el área de finanzas, se analice un fenómeno social como el fútbol. La importancia que tiene este deporte como expresión cultural en Chile se puede abordar desde distintas áreas de estudios y creo que justamente la parte de las finanzas es un sector que se ha tocado muy poco", indicó.

Asimismo, desde su rol como periodista, analizó cuál es el aporte que pueden realizar los medios al crecimiento del fútbol nacional. "Los medios de comunicación tienen que trabajar cada día más en la especialización. Ya no basta con analizar solamente lo que pasa dentro de la cancha, sino que los periodistas deportivos debemos estar preparados para entender este fenómeno de manera más integral, incluyendo temas financieros como el que se trató hoy. Para esto, hay que formarse y entender más sobre estas áreas y trabajos", aseveró.

"Me parece sumamente relevante que en un recinto de formación financiero se analice el fútbol".

Luis Cabrera, periodista

deportes@estrellavalpo.cl