Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Activan programa de cuidados para adultos mayores dependientes

Inscritos recibirán dos visitas semanales de profesionales que les asistirán en diversas tareas y les brindarán acompañamiento. Hay 80 cupos en la región, distribuidos entre Viña del Mar, Valparaíso y La Calera.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

En el campamento Manuel Bustos de Viña del Mar, y con la presencia del ministro de Desarrollo Social Giorgio Jackson, se dio ayer inicio al Programa de Cuidados, proyecto impulsado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y operado por el Hogar de Cristo, que tiene por objetivo acompañar y ayudar a los adultos mayores con algún grado de dependencia en sus necesidades más urgentes, como también en las más cotidianas.

El programa se iniciará en la población Manuel Bustos, con la apertura de 30 cupos, y también en otros puntos de la región, tales como Valparaíso (25) y La Calera (25).

"Son personas mayores de 60 años y más que tienen algún grado de dependencia, moderado o severo y que tienen en el Registro Social de Hogares el 60% dentro del rango de vulnerabilidad", explicó Claudia Asmad, directora nacional de Senama, sobre el proceso de selección.

"En el territorio nos juntamos con los dirigentes y la oficina municipal y priorizamos los casos de Manuel Bustos, porque tenemos 30 cupos y hacemos una selección en base a redes de apoyo y necesidades de este adulto mayor. Así, Senama supervisa el programa, a través de la coordinación regional con un profesional que acompaña al organismo ejecutor, que en este caso es Hogar de Cristo", añadió.

Valorable

El ministro Jackson señaló que "los cuidados, estas visitas domiciliarias, no solamente pueden generar alguna asistencia, sino que se genera un vínculo donde se pone a disposición una persona que viene dedicada a ayudar o a facilitar la vida de las personas que están en algún tipo de dependencia", indicó el jefe de la cartera, quien detalló que de los 30 cupos disponibles, ocho ya han sido seleccionados.

En cuanto a cómo funciona el programa, el ministro aseguró que los profesionales, en convenio con el Hogar de Cristo, "asisten a los adultos mayores dos veces a la semana, durante tres horas, para ayudarlos en distintas labores, tanto de cuidado, aseo o necesidad de compañía; es un tema de bienestar".

La alcaldesa Macarena Ripamonti señaló que Viña del Mar es la tercera comuna en el país con mayor concentración de personas mayores.

"Uno llega a la vejez y hay una situación de abandono tremenda, no solamente por las pensiones y una serie de cuestiones que se hablan permanentemente en el debate público, sino también porque culturalmente dejamos a los abuelos solos y esa es una crisis en la tarea de cuidados", reflexionó la jefa comunal.

Conformes

Junto a las apreciaciones de las autoridades, también hubo espacio para conversar con las protagonistas de este programa.

La señora Beatriz, de 76 años y vecina de Manuel Bustos, es una de las beneficiarias. "Habemos muchas personas de tercera edad que somos solas. Con la Maribel -su cuidadora- estoy muy feliz, porque me ha ayudado mucho a hacer muchas cosas. Los martes y los viernes viene, son tres horas, pero ella hace muchas cosas por mí", declaró.

María Tapia, presidenta del comité Villa La Pradera y habitante del campamento, agradeció la oportunidad: "El ministro nos recibió en noviembre y nos prometió una venida al campamento, porque nosotras presentamos muchas problemáticas de los adultos mayores que antes de la pandemia no veíamos. Vimos sus necesidades que antes eran invisibles".

"Hablamos con el ministro y le dijimos: tenemos muchos adultos mayores que hoy día están solos, algunos tienen familia, pero sus familias también tienen que hacer su vida, trabajar, entonces, ¿cómo los cuidan?", finalizó la dirigente vecinal.

80 cupos hay en la región: 30 para Manuel Bustos, 25 para Valparaíso y 25 para La Calera. Senama buscará ampliarlos.

Se cae el "autopréstamo": la Cámara rechazó idea de legislar

E-mail Compartir

La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó ayer la idea de legislar el proyecto de autopréstamo de fondos previsionales. La iniciativa contó con 39 votos a favor, 96 en contra y 10 abstenciones.

Con esto, no podrá volver a presentarse un proyecto de estas características en un año. Además, se marca un precedente respecto a lo que será la inminente discusión de un nuevo retiro desde los fondos de pensiones.

La propuesta requería de 89 votos a favor para ser aprobada su idea de legislar. La votación fue un alivio para el Gobierno, que desde el principio buscó alinear a sus parlamentarios en contra del proyecto. No obstante, hubo parlamentarios cercanos al Ejecutivo que dieron su voto a favor, como Luis Malla (PL), Carol Kariola (PC), Félix Bugueño (FRVS) y Carolina Marzán (PPD).

El ministro Mario Marcel respiró más aliviado tras la votación, señalando que "ha primado la responsabilidad (...) Con esto podemos volver a centrar la discusión en materia de pensiones en lo que es realmente importante que es el proyecto de reforma previsional (...) Hemos sido bastante claros en cuanto a que los retiros de fondos de pensiones, en este caso este autopréstamo, no constituyen realmente una ayuda por el hecho de que son recursos de los propios trabajadores y no un apoyo de parte del Estado", añadió.