Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rompehielos norteamericano "Polar Star" visitó Valparaíso

Tras realizar la operación anual "Deep Freeze", que consiste en abrir canales en hielo fijo para buques de carga y suministros en la Antártica, el Polar Star pasó por nuestra costa cuando iba en ruta rumbo a Seattle, Washington.
E-mail Compartir

Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso

El buque rompehielos más grande y poderoso de la Guardia Costera de Estados Unidos, el USCG POLAR STAR, recaló al Molo de Abrigo de Valparaíso el pasado sábado 18 de marzo, tras haber completado su comisión de 67 días en la Antártica, en el marco de la operación anual Deep Freeze, que consiste en abrir canales en hielo fijo y despejar el paso para buques de carga y de suministros hacia la base antártica estadounidense McMurdo, localizada en el extremo sur de la isla de Ross.

La embarcación posee una eslora de 122 metros, manga de 25 metros y un calado de 11, más un desplazamiento de 13.600 toneladas, está equipado con tres motores de turbina de gas de grado aeronáutico que le proporcionan hasta 75 mil caballos de fuerza y una velocidad máxima de 18 nudos.

La capacidad total de tripulación es de 180 personas, distribuidas en 18 oficiales, 127 marineros y alojamiento para 35 científicos. El capitán Keith Ropella, quien tiene más de 25 años de experiencia en la Guardia Costera de Estados Unidos, y al mando del USCG POLAR STAR desde julio del 2022, dirigió la llegada a Valparaíso con una tripulación total de 157 marineros y marineras.

Ropella, comentó la llegada naviera a la costa porteña declarando que "estamos muy felices de estar aquí y agradecemos a la marina chilena por ayudarnos a llegar a este hermoso lugar, celebrando 200 años de relación entre Estados Unidos y Chile. Luego de nuestro paso por aquí, partiremos camino a casa en Washington, terminando una serie de trabajos en la Antártica, ayudando a nuestra fundación de ciencia y llevando provisiones, por lo que nos detuvimos en Punta Arenas por unos cuantos días antes de venir acá".

El USCG POLAR STAR ha sido la principal herramienta de la Guardia Costera para mantener las rutas marítimas en la Antártida desde 1976, cuando fue construido por la empresa Lockheed Shipbuilding and Construction Company, para ser entregado posteriormente a la Armada de Estados Unidos.

Instalaciones

La unidad naviera, que también está equipada con un hospital, espacios de acondicionamiento físico, un helipuerto y salas de operaciones para casos de emergencia, posee avanzados sistemas de navegación y comunicación satelital, entre los que destaca un sonar para detectar icebergs y operar en las condiciones más extremas de la Antártica, con temperaturas que pueden bajar a -50°C y vientos de hasta 50 nudos.

La nave tiene la función de apoyar las tareas científicas y de investigación que se desarrollan en las regiones polares, así como reabastecer a las estaciones ubicadas en esas zonas remotas, y dadas sus capacidades especiales, también pueden realizar labores de búsqueda y rescate, de escolta de barcos, protección del medio ambiente y de aplicación de las leyes y cumplimiento de tratados en áreas a las que la mayoría de los barcos no pueden llegar.

La llegada del USCG POLAR STAR a Valparaíso marca un evento importante para la ciudad puerto, ya que el buque es uno de los más grandes y poderosos que han arribado a la ciudad, cuya última recalada se registró el 20 de febrero de 2016 y consistió en una pausa a sus actividades diarias luego de haber tomado ruta por el gran Oceáno Pacífico.

Las extremas y fantásticas experiencias que cada uno de los tripulantes atesoran al servicio de rescates en medios inhóspitos y la investigación científica, fueron compartidas animosamente. El Comandante y capitán Ropella relató su más impresionante anécdota en esta última travesía.

"En esta comisión, ayudamos a cuatro embarcaciones, abriéndoles paso por el hielo. Fue un desafío único, porque bajo el agua habían bloques muy pesados de icebergs. Además, que en la base, hay un pequeño muelle de hielo que tiene muchos años y está muy deteriorado, por lo que tuvimos que remolcarlo para que pueda ser reemplazado durante el invierno".

La unidad permaneció hasta ayer en Valparaíso , oportunidad en la cual, una delegación participará en la ceremonia de Cambio de Guardia de Honor del Monumento a la Marina Nacional, para luego zarpar y continuar en tránsito hacia su puerto base en Seattle, estado de Washington.

Terminada su visita, la nave estadounidense tomará recorrido sin pausas por la costa del Pacífico, en dirección hacia su puerto base ubicado en Seattle, donde se contempla que amarre el 10 de abril de 2023.

180 personas es la capacidad del buque rompehielos que suma a su tripulación diversos científicos.