Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hoy se exhibe montaje que aborda la vida y obra de Simone de Beauvoir

La obra pretende dar una respuesta y hacer un recorrido informado respecto a las bases del término "feminismo".
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

"Este mundo ha pertenecido siempre a los hombres". Publicado por primera vez bajo el sello de la editorial Gallimard en 1949, así empieza "El segundo sexo", obra esencial de la autora francesa Simone de Beauvoir. Formada como filósofa en la universidad de La Sorbona de París, De Beauvoir se incluye entre las grandes pensadoras existencialistas del siglo XX y "El segundo sexo" es un libro que todavía se considera una obra referente dentro del movimiento feminista.

La filósofa, figura clave en la reivindicación de los derechos de la mujer, inspira la obra "Simone: conferencia teatralizada. Vida y obra de Simone de Beauvoir", que se presenta hoy en el teatro del espacio Valparaíso Profundo.

El montaje del Colectivo Teatro Urbano cuenta con la dramaturgia, dirección y actuación de Pamela Díaz Lobos en colaboración con Agustín Letelier, y aborda el libro "El segundo sexo" junto a pasajes de la vida de su autora en París.

"En el marco del mes de las mujeres, es que presentamos una nueva creación de esta compañía porteña de dilatada trayectoria que además los trae de vuelta a los escenarios tras el estallido y la pandemia", sostiene Alejandra Jiménez, directora de Valparaíso Profundo.

La obra se sitúa en la preparación que la escritora Simone de Beauvoir realiza antes de dar una conferencia para la presentación de "El segundo sexo", abordando a la mujer desde lo ontológico, sociológico, científico, histórico y cultural.

A lo largo del relato de Simone, interpretada por Pamela Díaz, emergen algunos movimientos artísticos- literarios y personajes importantes de la historia del arte y la literatura universal. Además, el público podrá apreciar pasajes de la vida de la escritora y cómo sus relaciones van determinando su identidad como mujer.

La vigencia de un texto

El montaje pretende dar una respuesta y hacer un recorrido bastante informado con respecto a las bases del término "feminismo" para que exista una mayor y mejor comprensión del mismo y así poder mirar desde una perspectiva los nuevos escenarios de lo que el concepto representa en nuestro mundo actual.

Además, a pesar de que han pasado tantos años desde la publicación del libro, desgraciadamente algunas cosas que el escriro plantea aún están vigentes y lo seguirán estando si estas bases no se dan a conocer, ya que se tiende a caer en confusiones de lucha de género, viendo al hombre como un enemigo, sin comprender que las sociedades se construyen dándole valor a nuestras diferencias de género.

La propuesta que plantea la obra ante el diagnóstico anterior "sería no solo cuestionar el papel de la mujer sino también el del hombre y conseguir una sociedad en donde ningún sexo se oprima y ambos sean libres. Se cuestiona la idea de la mujer, y también se cuestiona la idea del hombre, se pretende de-construir los dos. Los hombres son una construcción social al igual que las mujeres y esto forma parte, no de la herencia de 'El segundo sexo", sino de la radicalización que se establece después de haber escrito el libro", señalan desde el Colectivo Teatro Urbano.

La UV será escenario de gira de cineastas rusos

E-mail Compartir

La Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso será sede de un encuentro académico sobre la experiencia fílmica euro-asiática con la muestra de la película rusa "Rapana" y posterior conversatorio con su director, Vitaly Suslin.

La actividad se realizará hoy, a contar de las 16.00 horas, con el aula Juan Araya de la Facultad de Arquitectura UV, como escenario, en el marco de la gira mundial de jóvenes cineastas rusos organizada por la Fundación Nuevo Horizonte.

La gira, que comenzó el pasado 6 de marzo en Moscú, está integrada por un equipo de cineastas junto con los productores Maxim Dobromyslov, del Estudio Perevorot y Larisa Oleynik, del Estudio Doka, con el objetivo de presentar cine de autor ruso al público internacional.

Las películas participantes de la gira serán "La Trampa", dirigida por Galina Urazova; "En el Limbo", de Alexander Hunt; "El lago de los cisnes", de Anton Biljo; "Rapana", de Vitaly Suslin, y "Juventud", de Dmitry Davydov.

Sanz y Danny Ocean se unen en "correcaminos"

E-mail Compartir

El músico Alejandro Sanz, que alista una gira mundial que lo tendrá en nuestro país durante mayo, se unió al artista venezolano Danny Ocean, representante de la nueva generación de sonidos latinos, para crear la canción titulada "correcaminos".

El novedoso tema cuenta la historia de alguien que, sin miedo y sin restricciones, se acerca al precipicio sin huir de su cazador, el amor y su destino. Esta es una apuesta inesperada, construida sobre bases donde confluyen el pop, lo urbano y el aire sureño de Sanz, compuesta por ambos artistas y producida por Alizz (Rosalia y C.Tangana).

"Correcaminos" forma parte de un EP compuesto por otras dos canciones más ("Volé" y "Cuándo"), y hace unos días estrenó su videoclip, dirigido por Harold Jiménez para 36 Grados y grabado en México.

Allí se observa una propuesta sensorial, poética y sensual en la que veremos una historia sencilla anclada en una metáfora visual, que expresa la búsqueda difícil y los caminos largos y solitarios que a veces hay que recorrer.