Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Parque Cultural recibirá el Festival Upcycling de moda reciclada

Veintitrés marcas de ropa y accesorios dirán presente este 1 y 2 de abril. Además habrá talleres y música.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Por un vestir más sostenible, es el lema que reunirá este fin de semana a 23 marcas que realizan prendas y oficios creados en base al supra reciclaje. Se trata de la tercera versión del Festival Estación Upcycling que se realizará este 1 y 2 de abril en Parque Cultural de Valparaíso.

Desde ropa a calzado, servicios de reparación, además de talleres, conversatorios, pasarela, música en vivo y espectáculos para la niñez se podrá encontrar en este evento pensado para promover la valorización de los oficios que están relacionados con los distintos procesos productivos que hay detrás de nuestra ropa.

"Queremos que las personas puedan conocer a les diseñadores de upcycling locales y también puedan vivir en primera persona la experiencia de crear", comentó Daniela Romero, diseñadora, creadora de la marca Epifanía Chile, y directora del Festival, quien recalca que "Upcycling no es solo jeans, es economía circular".

"En los últimos años la industria textil se sumó a la cultura de usar y tirar imponiéndose una moda efímera y depredadora que obliga a renovar todas nuestras prendas de una temporada a otra. Frente a esta moda insostenible que genera toneladas de residuos, se está instalando la cultura de la reutilización y transformación de prendas para alargar la vida útil de nuestros textiles", explica Paty Prieto, costurera upcycler autodidacta, responsable de la marca Macaco Upcycling, productora y curadora del evento.

Daniela y Paty, junto a Javiera López, directora de la tienda circular Metamorfa, productora y co fundadora también del Festival, levantaron en el año 2021 la plataforma Estación Upcycling con el propósito de visibilizar el supra reciclaje textil nacional como una forma de vestir sostenible, creativa, y posible.

Oferta diversa

Las actividades inician a las 11.00 horas con los talleres textiles de Ente Upcycling (previa inscripción en formulario @estacion.upcycling) y Huila Creatividad Colaborativa, los cuales se repetirán durante todo el día.

A las 12:00 hrs. se presentará Vicky Silva de la cía. Alumbra Creando con su obra de cuentacuentos Viaje a la Mar, continuando a las 13:00 hrs. con el electro de DJ ReParra. El conversatorio Rol de la comunidad para un vestir más consciente llega a las 15:00 hrs. junto a las expertas Sofía Calvo, Marcela Godoy y Juliana Mieres, para dar paso a la música en vivo con la banda de funk The Mouts (@the_mouts).

Esta tercera versión del festival concluye con una Pasarela Upcycling que muestra el trabajo de las 23 marcas presentes.

La entrada es liberada durante todo el día en el Parque Cultural de Valparaíso.

Quilpué celebrará su Décimo Festival de Jazz

E-mail Compartir

Este viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril, la Dirección de Cultura del municipio de Quilpué llevará a cabo la décima edición del tradicional Festival de Jazz Eugenio Rengifo Bacelli.

Hugo Castillo, coordinador de programación y gestión del Teatro Municipal de Quilpué, destacó la importancia de esta instancia, mencionando que "no sólo conmemora una gran figura de la comuna como el Yuyo Rengifo, que ha dado nombre incluso a la plaza donde este festival se hace (explaza Vieja), sino que, además, genera un espacio de visibilidad y circulación para el trabajo de los músicos nacionales."

En esta oportunidad, y en el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, el festival estará conformado de forma paritaria, donde cuatro de las ocho bandas invitadas están compuestas por mujeres o contienen al menos una vocalista mujer.

Ambas jornadas se inician a las 18.00 horas en la plaza Eugenio Rengifo. Entre los artistas invitados figuran Marcello Chiuminatto, Korkora, Equinoccio y Francisca Santa María.

Museo del Grabado abre Escuela de Calcografía

E-mail Compartir

El Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG- Upla), abrió las matrículas para la Escuela de Calcografía 2023 con inicio de clases el 12 de abril.

Las cátedras comprenden el conocimiento y desarrollo de la calcografía, especialidad del grabado, que considera técnicas de registro en matrices de metal. El aprendizaje adquirido permitirá a los participantes reproducir sus propias imágenes y/o textos, en conjunto con el conocimiento de los procedimientos y técnicas para su impresión.

El nivel "Iniciación a la Calcografía", se enfoca en el tratamiento del metal mediante las tres técnicas base de la calcografía: punta seca, aguafuerte y aguatinta. Mientras que "Calcografía Avanzada", está dirigido para personas con conocimientos y formación previa.

Las cátedras de la Escuela de Calcografía están dirigidas para mayores de 14 años, son semestrales y con clases 2 veces por semana.

El valor de la matrícula es de $35.000 pesos y la mensualidad de $50.000, que incluye los materiales y herramientas .