Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Caen otros tres implicados: dos son fugados de la cárcel

Hoy se formalizará por robo y homicidio a 3 de los presuntos involucrados en el asesinato de la suboficial.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Habiéndose cumplido la ampliación del plazo de la detención, hoy serán formalizados los tres sujetos que hasta el momento han sido capturados en el marco de la investigación que busca aclarar el crimen de la suboficial mayor Rita Olivares, asesinada de un tiro durante la madrugada del domingo por parte de una banda que perpetraba un robo en Quilpué.

Se trata de Miguel Acevedo y Edward Fuenzalida, detenidos por Carabineros tras el crimen de Olivares, y de Luis Vicente Martínez-Conde, aprehendido la tarde del lunes por la Brigada de Homicidios en la plazoleta de la calle Frutillas con Terragona, Belloto norte, Quilpué.

Según se ventiló en audiencia, los policías iban tras otra persona encontrándose con Martínez-Conde, quien huyó escalando panderetas y saltando por terrenos contiguos al domicilio donde se encontraba, lo que motivó su inmediata persecución y captura mediante una orden de detención.

Ayuda de la pareja

El parte policial leído por la magistrada Paula Millon dio cuenta de que el día de los hechos y luego de que las patrullas de Carabineros llegaran al lugar donde se perpetró el crimen de la suboficial Olivares, alertadas por un robo, "dos sujetos, cuya participación en estos hechos se investiga, uno de ellos ya detenido, se desplazaron durante esa noche en un vehículo motorizado de aplicación al que se subieron en distintos lugares, previo requerimiento del servicio por parte de una mujer".

"En una declaración pormenorizada de la conductora", continuó la jueza, "informó que el servicio fue solicitado a su teléfono por una mujer que pareciera ser pareja de uno de los varones que se busca para determinar su participación".

De esta manera, en una declaración voluntaria la pareja del tercer imputado "relató con pormenores la relación de convivencia que mantiene con Luis Vicente Martínez-Conde Riesco, sus contactos previos el día de los hechos, sus comunicaciones apenas ocurrieron los hechos, la participación que este tendría conforme sus propios relatos y las actividades que la testigo emprendió para ir a buscarlo a la comuna de Valparaíso y mantenerlo a resguardo", ventiló Millon.

Tras la audiencia, la fiscal Mónica Arancibia -quien confirmó que Martínez-Conde ya tiene cumplida la condena por la que estaba preso cuando fue indultado- expuso que los sujetos hoy día serán formalizados por robo con violencia e intimidación respecto del hecho que motivó el operativo policial del fin de semana, y por homicidio en relación al asesinato de la carabinera, aunque declinó en precisar qué participación tuvo cada imputado.

"Eso es un aspecto de la investigación que no se va revelar", dijo la fiscal Arancibia, quien precisó que se trata de "un caso muy complejo. (...) Queremos dar con todos los autores", dijo la persecutora.

Tres detenidos

En horas del tarde de ayer, en el marco de un operativo de la PDI realizado en la población Las Palmas, en Los Placeres, Valparaíso, se logró la detención de otros tres sujetos presuntamente implicados en el crimen de la suboficial Olivares.

Entre los detenidos, se encuentran dos de los fugados de la cárcel porteña en 2021: Maximiliano Fuenzalida Leiva, hermano menor del primer detenido Edward Fuenzalida, quien estaba condenado por robo con violencia e intimidación y cuenta con antecedentes por homicidio y otros graves delitos; y Matías Peralta Parra, condenado por robo con violencia e intimidación, quien formaba parte de la banda de los Fuenzalida Leiva.

A ellos se sumó el detenido Cristian Rodríguez Figueroa.

Subcomisaría de Belloto lleva 2 años paralizada

E-mail Compartir

A escasas cuadras del lugar donde fue asesinada la suboficial mayor Rita Olivares, se erige la más nueva de las unidades policiales de Quilpué: la subcomisaría C. 2° A. Tapia Silva, de Belloto sur.

Financiada íntegramente por el Gobierno Regional y construida por el ministerio de Obras Públicas, en octubre de 2020 este último organismo entregó las obras finalizadas del cuartel policial, que constan de 1.252 metros cuadrados construidos.

Para entonces, se esperaba que Carabineros ultimara detalles para abrir finalmente las puertas de la subcomisaría y comenzar a servir a la comunidad. No obstante, nada pudo estar más ajeno a esa realidad: a 900 días de entregadas las instalaciones, el cuartel policial está lejos de comenzar su funcionamiento.

Déficit de carabineros

Según pudo constatar La Estrella, la falta de equipamientos básicos como computadores y patrullas policiales, junto el déficit de efectivos de Carabineros en la región, serían las razones que mantienen cerrada la subcomisaría de Belloto sur.

Sobre la demorada inauguración de la unidad policial, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, señaló que "es un tema que hemos estado monitoreando desde hace varios meses. De acuerdo a la información que nos entregaron desde la Delegación Presidencial Regional y Provincial, el retraso en la inauguración se debe a temas administrativos con las adquisiciones de la totalidad del equipamiento. Sin embargo también nos han hecho saber que la dotación de Carabineros se encuentra en funciones dentro de la comuna", arguyó la edil.

En tanto, el consejero regional Manuel Millones, indicó al respecto que "en el caso de los carros y mobiliario la unidad técnica, es decir, quien licitó las compras, fue Carabineros con su estructura jerarquizada en Santiago. No obstante, la situación post pandemia y sus efectos en diversos ámbitos también repercutieron en la internación y compras de las unidades policiales, dado que deben tener ciertas características que no todos los proveedores reúnen", explica Millones, quien afirma que solo faltaría un 20% del mobiliario del cuartel policial.

En cuánto al déficit de personal, el core asegura que la situación de Carabineros es preocupante: "Hay 800 carabineros que faltan en la región. Ese es el problema de fondo (...) Entiendo que en el caso de la sargento (Olivares) iban dos efectivos en el carro. En general se recomienda que deben ir tres, pero la realidad es que hoy no hay para tres".

Además, la autoridad sostiene que se deben entregar mayores garantías para el actuar de Carabineros: "Hoy, cuando se ven envueltos en situaciones de defensa personal, terminan sancionados, suspendidos o destituidos".