Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La historia real que inspiró la última película de Johnny Depp

Más de 600 personas murieron en Minamata, Japón, por envenenamiento de mercurio en los años 50 por las descargas industriales dentro de las aguas.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El camino de "Minamata", la última película que filmó Johnny Depp antes de que estallara el juicio entre él y su exesposa, Amber Heard, ha sido tropezado. Aunque tuvo su premiere en el Festival de Berlín en 2020, la cinta no llegó a los cines comerciales. Hasta ahora.

Mañana finalmente llegará a las salas de cine la película que tiene a Depp como W. Eugene Smith, el fotógrafo estadounidense que en 1971 viajó a Minamata, en Japón, para registrar los efectos de los envenenamientos por mercurio ocurridos en los 50 en la ciudad, que estaban siendo encubiertos y que fueron producto de las descargas de ese elemento en aguas de ríos y costeras.

Un desastre que realmente ocurrió y por el que murieron unas 600 personas producto de lo que se conoce como la enfermedad de Minamata, que se ha acreditado que presentaron al menos otras tres mil personas, casos a los que se suman las embarazadas cuyos hijos presentaron discapacidades severas al nacer.

Reencuentro con depp

En la cinta dirigida por Andrew Levitas el actor británico Bill Nighy es Robert Hayes, el editor de Smith para la revista Life, que publicó el ensayo fotográfico que llevó a cabo entre el 71 y el 75 y que denunció lo que estaba pasando en Japón.

"Me enviaron el guión y realmente lo admiré. Aquí había una historia sobre algo que era realmente importante", dijo Nighy en una entrevista promocional sobre las razones que lo llevaron a querer hacer esta película sobre un caso que, confiesa, no conocía antes de "Minamata".

El británico ya había coincidido con Johnny Depp en "Piratas del Caribe", donde interpretó al pirata Davy Jones.

"Es como si nunca hubiéramos estado separados. La conversación acaba de retomar donde la dejamos. Johnny es un colega profundamente profesional y cortés, y un artista sensacional. Era cierto en 'Piratas del Caribe' y era igualmente cierto en esta película", comentó sobre el reencuentro con Depp 16 años después del filme de Disney.

Expareja de Jorge González acusó al artista de violencia doméstica

E-mail Compartir

Jorge González, exvocalista y líder de la banda chilena Los Prisioneros fue acusado por su expareja, Daniela Pizarro, de violencia doméstica. A través de Instagram, la joven comenzó refiriéndose a una de las canciones de la banda: "Corazones Rojos (ríe) Escribo canciones y después le pego a las mujeres (ríe) Sigan siendo fans", escribió.

Pizarro tras ese mensaje no paró de desahogarse contra González y quienes la criticaban por "exponerlo". "El tiempo pasa y la gente sigue hablando de mí. Tú habla como sí estaba ahí, dijo Anuel. Y yo nunca me defendí por miedo. Pero estoy pensando seriamente en que ya no me puede hacer nada y no hay razón para tener miedo", comentó la joven.

Pizarro, quien terminó su relación con el exvocalista de Los Prisioneros en el 2022, arremetió contra las fans que intentaban defenderlo. "Un hombre te puede vulnerar en lo más sagrado y quitarte hasta la dignidad, pero está todo bien si en un momento fue tu sustento económico", escribió como ironía. "Atacan a las abolicionistas de la prostitución y defienden que se pague por violar. Pero también defienden la violencia doméstica y económica. Ya han pasado años y me quedó claro que para ustedes es así nomás. Que te peguen, total te mantiene. Además, está con el pueblo sí poh apruebo", añadió después.

"Mujeres diciendo que este tipo es feminista por una canción vende humo como todo lo que vende. Si me siguen hueando voy a hablar, ya fui bajo perfil mucho tiempo", finalizó escribiendo Pizarro.

Ante las denuncias, el exvocalista respondió a través de Radio ADN señalando que: "No me meto en cahuines" .

Beto Cuevas contó por primera vez en "The Voice" que pudo haber muerto en el accidente aéreo que le costó la vida a la artista mexicana Jenni Rivera

E-mail Compartir

Beto Cuevas sorprendió en "The Voice Chile" con una experiencia cercana a la muerte que no había compartido antes. El músico nacional contó que en 2012 conoció a la cantante mexicana Jenni Rivera cuando coincidieron como entrenadores en "La Voz...México", donde se hicieron "bien amigos". "Tuvo un show en Monterrey y de hecho me invitó a que fuera con ella a cantar una canción en ese show, y yo lamentablemente no podía, bueno, lamentablemente...y no fui, y si hubiese ido...", relató Cuevas. Jenni Rivera murió en un accidente aéreo del que el chileno se salvó.

Tailandia será el escenario de la tercera temporada de la miniserie de HBO "The White Lotus"

E-mail Compartir

Mientras la primera temporada de la miniserie de HBO "The White Lotus" estaba ambientada en Hawaii y la segunda en Sicilia, Italia, la tercera será en Tailandia, según la revista Variety. Su creador, Mike White, adelantó al final de la segunda temporada que la tercera podría saltar a Asia y versar sobre la "muerte y la religión oriental y la espiritualidad". El primer ciclo de la aclamada sátira trataba sobre el dinero y el segundo sobre el sexo. "Creo que la tercera podría quizás ofrecer una mirada satírica y divertida hacia la muerte y la religión y espiritualidad oriental", explicó White. Aún no se empieza a grabar la tercera temporada de la serie que en su debut en 2021 ganó diez Emmy.