Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Hoy presentan libro sobre el diálogo intercultural de la música mapuche

"Trafülkantun: cantos cruzados entre Garrido y Curilem", estudio financiado por el Fondo de la Música Nacional, será comentado por sus autoras, desde las 19.00 horas, en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Hoy, a contar de las 19.00 horas, Laura Jordán González y Andrea Salazar Vega presentarán su libro "Trafülkantun: cantos cruzados entre Garrido y Curilem", un ecléctico estudio sobre la relación que sostuvieron hacia mediados del siglo XX dos personajes excepcionales: Pablo Garrido Vargas (1905-1982), pionero del jazz, historiador de la cueca y dirigente por los derechos laborales de músicos y artistas; y Juan Curilem Millanguir (1912-1985), intelectual mapuche descendiente de familia de longko, profesor, músico, director coral y presidente de la organización política Unión Araucana.

El libro fue lanzado en noviembre de 2022 en el Aula Margot Loyola del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; mientras que esta segunda presentación, que se llevará a cabo de manera completamente gratuita en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja de Viña del Mar, será desarrollada por "El Luchín", organización comunitaria de Achupallas con apoyo del municipio.

En el marco del evento músico literario, además de escuchar los comentarios de las dos autoras, el público podrá ser testigo de la participación de la académica de la Universidad de Playa Ancha, Sonia Vita Manquepi, junto con poder apreciar música mapuche en vivo con la cantante Constanza Nahuelpan, quien interpretará siete ülkantun, cantos mapuche que fueron recuperados y analizados en el libro, y que estaban archivados desde 1940.

Antigua colaboración

"Trafülkantun: cantos cruzados entre Garrido y Curilem" (Ariadna Ediciones 2022), demuestra que el diálogo intercultural no es nuevo en la música chilena, explicando cómo dos investigadores (Garrido y Curilem) establecieron una colaboración con el objetivo de estudiar el ülkantun o canto mapuche. El trabajo mutuo de ambos personajes da cuenta de una inexplorada potencia colaborativa, intercultural y anticolonial, muy temprana para la época.

El fruto de esta investigación interdisciplinaria entre musicología y estudios de lengua y literatura mapuche muestra la experiencia de un inusitado diálogo intercultural, mediante gracias al que Curilem se erige como autor en el estudio de la música de su propio pueblo, lado a lado con Garrido, quien contribuyó no solamente a la historia de la cueca, del jazz y de la música nortina, sino que también a la puesta en valor de la música cantada, oída y pensada por el pueblo mapuche.

La estructura del libro financiado por el Fondo de la Música Nacional, consta de un estudio crítico, de la edición comentada de cinco textos inéditos de ambos autores y de siete ülkantun/cantos recopilados por Curilem, más anexos.

Insomnia Teatro Condell estrena filme "Huesera" de Michelle Garza

E-mail Compartir

Mañana, a contar de las 21.30 horas, las pantallas de Insomnia Teatro Condell exhibirán "Huesera", obra prima de la directora mexicana Michelle Garza, filme de terror cuya historia está inspirada en la leyenda de la huesera, una mujer que recolecta huesos de lobo con el propósito de liberar a un nuevo ser a través de un ritual.

La película fue ganadora del Estímulo a Creadores Cinematográficos del Imcine en 2017 para su escritura y de los fondos Foprocine 2019 y Eficine 2020 del mismo instituto para su producción en 2021. La obra fue además seleccionada en Blood Window Lab 2019 (Ventana Sur) donde ganó el premio B.I.G/ NAFF para participar en el Bifan 2021 de Corea del Sur.

"Huesera" vincula la citada leyenda mexicana con la experiencia angustiante de una mujer que quiere ser madre. Según Michelle Garza, "elegimos la leyenda de la huesera de manera simbólica porque nos hacía mucho sentido con lo que queríamos hablar al respecto del proceso de una mujer que estaba viviendo su primer embarazo. Pero no es coincidencia que haya sido una historia mexicana la que elegimos para crear esta fuerza sobrenatural llamada la huesera en la película".

Junto con el estreno de mañana, el filme se proyectará los días domingo 2 de abril (19:30), martes 4 de abril (20:00) y sábado 8 (22:00). Las entradas pueden adquirirse de manera presencial en la boletería del teatro.