Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Voluntarios le hicieron una casa a vecina que perdió todo en incendio

Iniciativa coordinada por Twitteros Solidarios permitió dotar de una vivienda nueva y equipada a Rosa González, de 71 años, damnificada por el mega siniestro de Forestal. "Lo voy agradecer el resto de mi vida", señaló.
E-mail Compartir

Javiera Narváez - La Estrella Valparaíso

Tras el devastador incendio del pasado 22 de diciembre en Forestal, tanto el sector público como organizaciones privadas han contribuido a brindar soluciones habitacionales a los afectados.

Entre estas última está la organización Twitteros Solidarios, que se dedica a utilizar las redes sociales para organizar campañas de ayuda y realizar acciones en beneficio de personas en situación de calle, campamentos, mujeres y niños de sectores vulnerables, etcétera.

Fernando Garay, fundador y director de la organización, trabajó junto a otros voluntarios y el empresario Erwin Pinilla, que ayudó con el financiamiento, para construirle un nuevo hogar a la forestalina Rosa González, de 71 años, quien perdió su casa en el incendio.

"Pusimos todo el corazón y empeño para sacar adelante en ocho semanas, durante los fines de semana, y construir una casa. Todas las personas que trabajamos en este proyecto nos sentimos gratificados", contó Fernando Garay.

Junto con la construcción, también se entregaron electrodomésticos, enseres y todo lo necesario para habitar el lugar.

Comunidad

Poco a poco se fue formando un equipo que ayudó de principio a fin a concretar el desafío. Entre ellos, el maestro jefe de obras, Guillermo Jofré, cuñado de Erwin Pinilla.

También participaron Cinthya Vargas y Sebastián del Canto, profesionales en construcción civil quienes buscaban ayudar a los damnificados del sector en temas constructivos. A pocos días del incendio y sin mayor apoyo, ya tenían pensado en hacer una pieza para que Rosa González no tuviera que dormir en carpa.

"La estructura estaba bastante mal, tuvimos que demoler dos vigas y un pilar, desde ahí levantar una estructura completamente nueva", comentó Sebastián del Campo.

Cinthya Vargas coincidió: "Cuando recién llegamos fue impactante, era como si hubiera caído una bomba, no había nada. De apoco se fue levantando todo, la casa de Rosita fue una de las primeras en ser terminadas".

Todos los maestros y constructores se quedaban los fines de semana para terminar la casa en el menor tiempo posible. La obra empezó el 5 de enero y terminó el 26 de febrero.

Celia Lobos Almonacid, dirigenta vecinal y dueña de una de las cinco casas que se salvaron de las llamas en el sector, prestó su hogar a los voluntarios para que tuvieran acceso al baño, para comer y descansar.

Agradecida

Rosa González no se encontraba en su casa cuando ocurrió el incendio. Estaba en Concepción con su familiares. Para ella fue impactante ver su hogar destruido, donde llevaba viviendo 62 años.

Todas sus pertenencias se perdieron, pero ella y su hijo Cristián Figueroa Se salvaron del incendio. "Hay ciertas cosas que ahora no tengo, fotografías, títulos de mis nietos, que no recuperaré, pero hay que seguir luchando y dar vuelta la página", contó Rosa González, quien agradeció toda la ayuda recibida.

La suya fue la primera de las casas en ser terminadas de 43 familias que se vieron afectadas por el incendio en su sector. "Gracias a Dios la gente que me hizo la casa llegó aquí , lo voy agradecer el resto de mi vida", comentó González.

Pero a pesar de que Techo para Chile ya está ayudando a familias, aún quedan personas que requieren ayuda para volver a tener una vivienda, por eso Twitteros Solidarios busca apoyo para poder seguir con las buenas acciones.

"Ojalá se pueda sumar más gente a esta causa, porque hay gente que recién se está parando, espero que más empresarios se sumen y entre varios poder parar a una familia más", declaró el empresario Erwin Pinilla.

Sector público

La Coordinadora para la Reconstrucción y subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, recorrió el sector de Forestal Sur junto a la delegada presidencial de la región, Sofía González, para constatar el avance de las obras de la primera vivienda definitiva industrializada en Viña del Mar.

Tatiana Rojas, afirmó: "Tal como habíamos comprometido, partimos en marzo con la primera vivienda definitiva en modalidad industrializada. En paralelo estamos avanzando con otras modalidades y estamos trabajando no solo en viviendas sino también en espacios públicos y equipamiento".