Hospital Fricke totaliza 130 trasplantes cardíacos tras reciente cirugía
Desde la puesta en marcha del Programa deTrasplante Cardíaco iniciado en 1998, hospital viñamarino se consolida como centro nacional.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Desde la puesta en marcha del Programa deTrasplante Cardíaco iniciado en 1998, el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar ha totalizado 130 intervenciones de estas características. La más reciente y que corresponde al primer trasplante de corazón del 2023, favoreció a Marcelo Niculcar, un iquiqueño de 45 años que en 2014 fue diagnosticado con insuficiencia cardíaca.
En el mismo centro asistencial se concretó además el cuarto trasplante renal en lo que va del presente año y benefició a Carolina Álvarez, viñamarina que durante 9 años debió someterse a diálisis.
Positiva evolución
La evolución de ambos pacientes ha sido positiva. El Dr. Julio Ibarra, cirujano cardiovascular, destaca que gracias al trabajo de preparación del paciente, su evolución médica ha sido muy favorable.
"Estuvo harto tiempo en la Unidad de Paciente Crítico preparándose para esto, estuvo con los kinesiólogos, con apoyo mecánico, con drogas (...) Su evolución ha sido muy buena, espectacular, está muy contento (...) esperamos que vuelva luego a su tierra, que la echa mucho de menos", comentó el especialista.
25 años
José Luis Moya, director del Hospital Dr. Gustavo Fricke destaca la tradición de trasplante que ha podido mantener durante 25 años el recinto viñamarino.
"Es un plan con más de 130 trasplantados en cardiovascular, con 25 años de programa con muchos hitos importantes donde hemos sido los primeros y la comunidad ha podido percibir eso, nos perciben como un hospital de eficiencia y que hace muy bien las cosas", comentó.
El Dr. Ernesto Aranguiz, jefe de Cirugía Cardiovascular y del Programa de Trasplante Cardíaco planteó que como equipo han vivido la historia del trasplante de los últimos 25 años, en el sentido que han ido mejorando las técnicas.
Asimismo destacó la mejoría que ha representado el traslado al nuevo hospital, disponer de tecnología de alto nivel y contar además con un capital humano sin el cual, estas intervenciones no serían factibles.
Cambio de vida
Fruto también de la generosidad de la familia de un donante, Carolina Álvarez, vecina de Recreo, hoy sonríe y se aleja de las diálisis que tuvo que realizarse durante casi 9 años. Si bien no ha sido un proceso exento de dificultades, la paciente igualmente ha ido evolucionando positivamente.
Su tratante, el Dr. Pablo Riera, jefe de Urología y Programa de Trasplante Renal y Procura del hospital confirma que cada intervención es un cambio de vida para los trasplantados que registran desde el reinicio del Programa después de la pandemia. "Hemos tenido hasta ahora 13 trasplantes, llevamos 4 en el año, nuestra última trasplantada ha andado súper bien, y hemos logrado esta convicción de que este hospital, es un hospital de trasplantes y que cuando se dice que viene un trasplante, todos se alínean en ese proceso. Y eso involucra a todos".