Ojo de Pescado vuelve recargado con talleres
El reconocido festival de cine para la infancia y juventud prepara su nueva versión con actividades previas en la región.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Con una contundente agenda de actividades, el Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado prepara ya su 12° versión, que incluirá una amplia programación en la Región de Valparaíso.
Las iniciativas, que cuentan con el financiamiento del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y el Fondo de Fomento Audiovisual convocatoria 2023, se realizarán durante todo el año, de manera mayoritariamente presencial, con acceso gratuito y un fuerte carácter social e inclusivo.
"Este año Ojo de Pescado profundizará en su identidad regional, que busca consolidar su vínculo con los niños, niñas, jóvenes y docentes de las comunidades y establecimientos educacionales de Valparaíso y la región que, terminado el período de pandemia, requieren volver a participar activamente de las artes y las culturas ciudadanas", explica Alejandra Fritis Zapata, directora artística de Ojo de Pescado.
Comunidad
Como puntapié inicial, Ojo de Pescado se ha propuesto estrechar aún más sus lazos con las comunidades, lo que se llevará a cabo a través de la línea "Ojo de Pescado Comunidad", que viene a reforzar lo que se venía realizando a través de talleres de creación y funciones de cine en distintos territorios de Valparaíso.
Desde mayo hasta fin de año se realizarán talleres de creación audiovisual para niños, niñas y jóvenes en diversos sectores y cerros de Valparaíso, como Rodelillo, Porvenir, La Loma, entre otros. Del mismo modo, también se llevarán a cabo funciones de cine gratuitas para infancias y jóvenes en las comunidades y escuelas, e incluso módulos de mediación cinematográfica para profesionales de la educación y la cultura, de manera online.
Festival
Posteriormente, Valparaíso se llenará de cine, arte y cultura de la mano del 12° Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado, que se realizará de manera completamente gratuita y presencial entre el 26 de agosto y el 2 de septiembre de 2023 en salas de Valparaíso.
Como es tradición, su programación estará compuesta por la exhibición de los filmes participantes de la competencia 2023 de largometrajes, cortometrajes y series audiovisuales hechas por profesionales, además de la competencia "Jóvenes cineastas", en la que participan cortometrajes realizados por niños y jóvenes de hasta 18 años.
"El Festival será un punto de encuentro de cineastas, profesionales e instituciones interesados en el desarrollo de los contenidos audiovisuales para las infancias, ya que estarán presentes directores y directoras de distintos lugares del mundo con sus largometrajes en competencia", explica Alejandra Fritis Zapata, directora artística de Ojo de Pescado.
Cabe destacar, que la convocatoria para inscribir obras en todas las categorías del Festival ya está abierta y se mantendrá disponible hasta el 8 de mayo. Tanto el formulario de inscripción como las bases están disponibles en el sitio web de Ojo de Pescado. www.ojodepescado.cl.
Además, como antesala a la semana del Festival, también se realizarán funciones en el marco de una muestra de cine latinoamericano, que se desarrollará entre los meses de julio y agosto en Valparaíso, San Antonio, Villa Alemana y Viña del Mar.