Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Exdirectores demandan a la municipalidad de Concón por tutela laboral

Encargados de Jurídico y Dideco denuncian vulneración de derechos y maltratos. Concejala Orfali manifiesta preocupación: "Hay grandes desacuerdos entre las gobernanzas y los trabajadores".
E-mail Compartir

Valentina Armijo - La Estrella de Valparaíso

El 30 de junio de 2021, el abogado Sebastián Astuya fue contratado como personal de planta de la municipalidad de Concón, bajo el cargo de director de Asesoría Jurídica con grado 5, con jornada completa. Dos días antes, Freddy Ramírez asumió su puesto como alcalde de la comuna de Concón.

Pero en agosto de 2022 comenzaron diversas situaciones laborales anómalas para el abogado, quien relata que incluso le solicitaron su renuncia con la promesa de ocupar otro cargo. Sin embargo, su situación laboral se deterioró al punto de que no poseía un escritorio en el cual poder instalarse a desarrollar su trabajo, ahora en calidad de honorarios.

"Mi salud comenzó a manifestarse y el IST determinó hostigamientos que ponían en riesgo la integridad física. Debí estar cinco meses con tratamiento siquiátrico", señala el abogado.

Por esta razón, el exdirector jurídico interpuso una demanda por tutela laboral, cuya audiencia se realizará en julio. Según argumenta el documento, existió vulneración de derechos fundamentales y despido discriminatorio, vulneratorio y atentatorio.

Una situación similar comenta la exdirectora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Carmen Gloria Martínez, quien indica que su salida el 12 de julio de 2022 se dio al dar cuenta de boletas de honorarios a personas que contaban con cargo sin cumplir funciones.

"Quería que firmara boletas como la pareja de su hija o a la mamá de su sobrina. A su jefa de campaña, Eliana Romero, le inventó un cargo por más de $2 millones de pesos y no tiene título profesional en Chile. Yo tenía profesionales en mi oficina y ganaban $600 mil pesos o menos", señala.

Al percatarse de estas irregularidades, Martínez relata que comenzaron episodios de maltrato laboral que aumentaron y empeoraron conforme al término de su contrato. "El acoso, los gritos, los golpes en la mesa y 'lo vas a hacer porque soy el alcalde'... Yo no salí por mala gestión, fue por tratar de hacerle ver que no me trajo para firmar sus mentiras", señala.

Al igual que Astuya, Carmen Gloria manifestó sintomatología por estrés laboral, el cual -según ella indica- fue la razón que utilizó la autoridad para despedirla.

"Él me enfermó y luego me despidió por 'enfermedad incompatible con el cargo'. Caí hospitalizada por un tema digestivo, bajé kilos, me dejó como un estropajo. Estoy en tratamiento siquiátrico y lo estaré durante tres años", detalla.

Preocupación

La concejala del municipio conconino, Gabriela Orfali, indicó que desconoce si efectivamente hubo una vulneración de derechos porque se supone que eran personas de confianza del alcalde.

"Me llama la atención que los trabajadores que iniciaron con él están en demanda de tutela laboral. Si fue así me parece complicado y los trabajadores deben manifestarse. Pero yo no lo vi, no lo supe porque no está en mi facultad administrar, eso es de la alcaldía", señaló al ser consultada.

En paralelo, Orfali manifestó su preocupación ante el aumento de demandas por tutela laboral: "Hay grandes desacuerdos entre las gobernanzas y los trabajadores. Debemos tener los recursos porque antes no se daba esta continua demanda de transacción. No eran tan común".

Las audiencias preparatorias se llevarán a cabo durante abril y julio, en los cuales podría llegarse a un acuerdo para subsanar con sanciones e indemnizaciones en caso de que tribunales decreten que hubo vulneración de los derechos laborales.

Pese a que La Estrella solicitó una versión del municipio, hasta el cierre de esta edición no fue posible obtener respuesta del alcalde de Concón, Freddy Ramírez.

Colegios de Recreo en alerta por "motochorros"

E-mail Compartir

A través de una carta, el colegio St. Paul's de Viña del Mar advirtió a la comunidad escolar sobre la presencia de motos que estaban circulando por el sector de Recreo, donde recientemente intentaron asaltar a un transeúnte.

El asalto fue captado por cámaras de seguridad que fueron puestas a disposición de Carabineros, lo que permitió identificar tanto la moto como el propietario.

Entre las recomendaciones a la comunidad escolar, se solicitó reforzar constantemente en los estudiantes las medidas de autocuidado en la vía pública, tales como no exhibir celulares, no usar audífonos, preferir transitar acompañados por otro estudiante o en grupo, estar alertas a actitudes sospechosas de otros transeúntes y, ante la eventualidad de detectar alguna posibilidad de riesgo al salir de clases, devolverse al colegio.

Además se compartió una medida de apoyo mutuo acordada con los directores y rectores de los siete colegios del sector de Agua Santa: Compañía de María, Franco Inglés, Inmaculada de Lourdes, Patmos, Profesor Huguet, Winterhill y St. Paul's, a través de la cual cada colegio podrá brindar apoyo y contención en caso de que algún estudiante de cualquiera de estos establecimientos sea asaltado o amenazado en la vía pública.

"Los colegios del sector estamos en permanente coordinación con Carabineros de la Tenencia de Recreo, con quienes, en reuniones sostenidas el año pasado, acordamos la realización de patrullajes constantes en el sector. Para la próxima semana estamos programando otra reunión con dicha Tenencia a fin de solicitar se intensifiquen las rondas, sobre todo en los horarios de ingreso/salida de los estudiantes", señalaron en el colegio viñamarino.

Patrullajes

Según el director de Seguridad Pública de la municipalidad, Álex Barrientos, "se mantiene una constante coordinación con Carabineros, estableciendo un plan estratégico y trabajando en conjunto para prevenir hechos delictivos como también incivilidades que puedan provocar alteraciones a la seguridad de nuestros vecinos y vecinas".

"El municipio pone a disposición toda nuestra logística relacionada con la seguridad de la comuna, esto es, cámaras, drones y patrullaje preventivo, entre otros, para que estos puedan servir de medio de prueba en caso de producirse una detención y posterior investigación", añadió.

Así mismo, la Subteniente y jefe de Tenencia Recreo, Camila Pinto Vega, informó que efectivamente se registró el asalto y hay una denuncia por robo frustrado.

"Estamos realizando patrullajes preventivos por ese sector, dentro de la posibilidad que tenemos con los medios que contamos, y desde la otra semana comenzaremos a realizar charlas", añadió Pinto.