Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Lectores mayores cierran taller con once comunitaria

En el cerro Larraín durante 6 meses se desarrollaron interesantes encuentros dirigidos a personas adultas que desempolvaron libros y sus ganas de leer.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Mañana se realizará una once comunitaria en la sede de la Junta de Vecinos N°9, dando cierre al proyecto "Encuentros Lectores con Personas Mayores del cerro Larraín", gestionado por Organización META y financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura.

Durante 6 meses un grupo de vecinas y vecinos se reunió todos los martes a compartir en torno a un libro mensual. El primero fue "El Autodidacta" de Hernán Rivera Letelier, en septiembre "Mujeres del alma mía" de Isabel Allende Llona, octubre de "La Vía Damna" de Francisca Solar García, quien fue de visita a compartir su experiencia como escritora con los integrantes del club, noviembre con "El segundo deseo" de Ramón Díaz Eterovic, diciembre leyendo "Largo pétalo de mar" de Isabel Allende Llona, y como broche de oro "Hombres que llegan a un Pueblo" de Hernán Rivera Letelier en marzo.

Fue medio año de literatura nacional relacionada con distintas partes del territorio, facilitando la conversación y la remembranza en torno a memorias situadas.

La actividad organizada por META, una organización comunitaria funcional de Valparaíso que se ha destacado por recuperar y mejorar espacios abandonados para convertirlos en espacios abiertos a la comunidad, tuvo gran acogida.

Participantes

Virna Díaz, gestora del proyecto y profesora de lenguaje manifestó que "me sorprendió gratamente la convocatoria que hemos obtenido todo este tiempo y, además, el compromiso y las ganas con las que llegan las vecinas y vecinos del club a participar. Hay una necesidad a nivel país de hacer un cambio cultural respecto a cómo nos relacionamos con las personas mayores".

Por su parte Carolina Osorio, gestora del proyecto y psicóloga con perspectiva en salud mental comunitaria destacó la constitución de un grupo muy estable, con vínculos afectivos y de interacción intelectual cada vez más afiatados.

"Me gustaría que fortaleciéramos la capacidad de autogestión, para que después sean autónomos y puedan sostener el espacio que, hasta ahora, ha sido acompañado. La noción de autogestión y el buen trato se vuelven primordiales para mantener un club lector, con todas las diferencias".

Sonia Bórquez, vecina nacida y criada en la Población Ferroviaria del Cerro Larraín agradeció la opción de "leer para volver a ampliar la mente y concentrarse.Yo era mujer trabajadora en la época en la que se formaban sindicatos, ahora vengo a reflejarme en el personaje de un libro, somos diferentes pero vivimos experiencias similares".

Tributo a 'Blippi' y 'Luli Pampín' este sábado en Cine Arte de Viña del Mar

E-mail Compartir

El próximo sábado 8 de abril desde las 13.00 horas, los más pequeñitos de la casa y sus padres podrán disfrutar de un show tributo imperdible con entretenidos personajes de Youtube .

El espectáculo comienza a las 11.30 horas con el show de Luli Pampín y sus compañeros de la radio mágica junto a un equipo de bailarines, músicos y actores que acompañarán con sus coreografías y actuaciones a la cantante infantil. El show contará con los temas más populares.

Durante el show, los niños tendrán la oportunidad de disfrutar de juegos, bailar y cantar junto a Luli Pampín.Además estará el show tributo de Blippi.

Para más información y entradas, ingresa a entrekids.cl.

El valor de los boletos parte desde los $57.50 y dada la buena acogida se abrió una nueva función a las 13.00 horas.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Cristián Brito Villalobos

Tras la fuente de la eterna juventud

Una de las principales interrogantes del ser humano es qué hay luego del fallecimiento. ¿Existe vida después de la muerte? Sabemos que la muerte es nuestra única certeza, sin embargo es al mismo tiempo lo más desconocido. Es en este escenario de cuestionamientos éticos y religiosos donde surge uno de los deseos más profundos del hombre: la inmortalidad. En "La muerte es un trámite" (Zuramerica, 2022). Diego Muñoz Valenzuela (1956) indaga sobre este misterio insondable y que ha perseguido a la raza humana desde sus orígenes. La posibilidad de alcanzar la vida eterna es un desafío para el moribundo y la ciencia, pero también para la ética, pues los más creyentes ven la muerte como un tránsito que debe ser recorrido porque es Dios quien así lo ha decidido y su vida o muerte no está en la libre actuación. En este contexto, un médico descubre que, a pesar de los años del paciente, si su cerebro aún funciona bien ad portas de fallecer puede ser trasplantado en un cuerpo más joven, conservando los recuerdos y emociones, pero ahora en un nuevo renacer, en un cuerpo joven y vigoroso que le permitirá de todos los placeres negados con el paso del tiempo. Este acontecimiento da pie a una verdadera guerra por obtener la eterna fuente de la juventud. La fuente de Juvencio creada mediante la medicina, la nanotecnología y la genética avanzada conmociona al mundo entero desatando una ola de violencia e intrigas que descubre el velo de los conflictos sociales ocultos tras una falsa fachada de normalidad, transformando a la vida eterna en un trofeo al que todos quieren acceder, pero como sabemos, la preferencia siempre la tendrá la gente poderosa, o, como en este inquietante volumen, la mafia. La principal cualidad de este texto es que nos hace cuestionarnos sobre si es correcto o no desviar el curso natural de la vida. Todas las especies están condenadas, sin embargo, el hombre gracias a su inteligencia, logra desarrollar una cura a la muerte.

La muerte es un trámite es una novela construida por capítulos que van aclarando el panorama acerca del asunto central de la obra. Sin duda se trata de un libro profundo y muy recomendable.

"este libro hace cuestionarnos sobre si es correcto o no desviar el curso natural de la vida".

título: "la muerte es un trámite"

Autor: Diego Muñoz Valenzuela

editorial: Zuramerica