Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reserva hotelera en la región ya alcanza un 45%

Representantes de distintas cámaras de comercio de la zona esperan una reactivación de la economía y un repunte con "visitas de última hora".
E-mail Compartir

Valentina Armijo Soto - La Estrella de Valparaíso

Ad portas de este extendido wikén, en que se conmemora la Pascua de Resurrección, distintas entidades en materia de comercio y turismo de la Región de Valparaíso mantienen expectativas altas sobre el alcance que tendrá la ocupación hotelera. Y es que, además, se trata del primer fin de semana largo del 2023.

La región porteña se establece como uno de los tres destinos principales con 236.695 viajes emitidos, cifra que podría ascender ante los viajes que se esperan para este jueves 6 de abril, estimados hacia las comunas de Viña del Mar (32.674), El Tabo (31.489), El Quisco (28.080), Algarrobo (27.101) y Valparaíso (20.306).

Con un 45% de reservas, María Teresa Solís, gerente general del Hotel Gala y presidenta de HOVI Corporación de Turismo, señala que es un avance positivo y que se espera un aumento debido a la gran cantidad de reservas que se realiza a última hora.

"Esperamos que eso vaya subiendo considerando que la mayoría son turistas internos y dejan para última hora la reserva. También esperamos las mejores condiciones. Desde el clima, esta es una industria que es bastante sensible. Desde Santiago, por ejemplo, vienen buscando mejores condiciones climáticas y el mar ayuda a eso", explicó.

Del mismo modo se expresó Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio de Viña del Mar, quien destacó la preferencia de la costa, sobre todo por turistas internacionales. "El mar siempre ha sido un destino propicio. Contamos con una muy buena reserva, un buen resultado. Esperamos superar el 70% de la ocupación hotelera. Sería importante y revitalizador para comerciantes y empresarios del sector", indicó.

En esta misma línea, Santiago Pérez, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio de Reñaca, manifestó que sus expectativas son bastante altas y se basan en números que podrían demostrar una vuelta a la normalidad.

"Creo que volveremos a una ocupación que no se veía desde que ocurrió el estallido y la pandemia. En Chile siempre las reservas son a última hora, pero dado a que quedan pocos días, los números ya son buenos. Apostamos por reservas fuertes de dos noches más que de tres", dijo.

70 por ciento de ocupación es lo que se espera superar para este primer fin de semana largo del 2023.

Más de 7 mil viajes en scooters se han realizado en convenio con EFE

E-mail Compartir

Pese a hechos aislados, como el registro en redes sociales que circuló la jornada de este martes y en el que se aprecia un scooter que es sacado de las aguas del estero Marga Marga, donde fue arrojado por desconocido, el balance de EFE Valparaíso es positivos sobre. El convenio con la municipalidad de Viña del Mar y una empresa de electromovilidad ha permitido la realización, a la fecha, de más de 7 mil viajes en patines eléctricos.

Según el reporte de la empresa, durante el periodo estival se desarrolló un plan piloto de este plan y la respuesta del público ha sido muy positiva, aumentando progresivamente el uso de los patinetes eléctricos dispuestos en las estaciones de EFE Miramar, Viña del Mar y en Mall Marina.

"Durante el funcionamiento del plan, se han realizado aproximadamente 7.000 viajes. Actualmente, el piloto se encuentra en la fase de evaluación, con análisis de resultados, identificación de áreas de mejora y propuestas de continuidad que permitan potenciar la micromovilidad y la combinación del tren con otros medios", precisaron.

Lo anterior se da en sintonía con la reciente meta alcanzada por EFE: obtuvo la certificación internacional I REC por el uso de 100% de energías renovables en su operación, incluyendo la circulación de los trenes, funcionamiento de estaciones y centro de mantenimiento.

Esval afirma que cobros abultados de agua se originan en redes internas

E-mail Compartir

Tras la denuncia de la diputada Carolina Marzán, quien dio a conocer cobros excesivos en las cuentas de agua de unas 200 familias en La Cruz y La Calera -razón por la cual la parlamentaria ofició a la Superintendencia de Servicios Sanitarios-, la empresa Esval se desligó de responsabilidad en dichos abultados cobros e indicó que estos se deben a problemas en las redes internas del condominio donde habita parte de los afectados.

A través de una declaración, Rodrigo Lastra, subgerente zonal de la sanitaria Esval, indicó que "hemos estado en contacto permanente con los vecinos del condominio Santo Domingo -y el equipo de la diputada Carolina Marzán- para explicarles los problemas en sus redes internas, que no son gestionadas por nuestra compañía, pues son propiedad del conjunto habitacional".

"En este caso", agrega la declaración, "los medidores generales son de difícil acceso, por lo que nos coordinamos con la directiva para mejorar el proceso de lectura. Por otra parte, ayudaremos en la identificación de posibles filtraciones y fallas, que los vecinos deben solucionar al tratarse de redes interiores. Además, como una forma de apoyarlos, suspendimos las gestiones de cobro a los clientes que tienen alzas por el prorrateo del agua".

"Respecto al caso del condominio Las Araucarias, de La Cruz, la mayor parte de los residentes presentan consumos similares a su promedio histórico, salvo algunos casos puntuales que estamos analizando con nuestro equipo, para brindarles respuesta a la brevedad", indicó Lastra.