Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Libros independientes se toman el largo wikén

Este fin de semana se realizará una nueva versión de la Feria del Libro Independiente de Valparaíso, en el Parque Cultural.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con más de 40 editoriales, librerías e ilustradores se realizará, durante este fin de semana, una nueva versión de la Feria del Libro Independiente de Valparaíso.

Se trata de la versión número 44 de este encuentro que reúne principalmente a editores de la región y del país, quienes ponen a disposición del público sus variados catálogos.

En esta ocasión, la feria se desarrollará los días sábado 8 y domingo 9, desde las 11.00 a las 19.30 horas, en el Parque Cultural de Valparaíso del cerro Cárcel, con entrada liberada.

Actividades

La feria es resultado de esfuerzo conjunto entre el Parque Cultural de Valparaíso y el Observatorio del Libro de Valparaíso, y contempla un programa de actividades que incluye presentaciones de libros, música, cuentacuentos, etcétera.

El sábado, a las 12.00 horas, se realizará una presentación de narración oral y libro escénico pop-up a cargo de la compañía Teatro La Emperatriz, con la obra "La valiente princesa".

A las 14.00 horas, sonarán huaynos peruanos, en el segmento de música migrante.

A las 16.00 horas, se presentará el libro "El puente", de Luis Retamales, ganador del premio Mejor Obra Literaria en categoría poesía en 2021.

A las 17.00 horas, será el turno de "Mochi, el chanchito que no dejaba de rodar", de la sicóloga infantojuvenil Paola Figueroa. Este libro infantil aborda la temática del autismo.

Para cerrar la jornada sabatina, el escritor villalemanino Rafael Sarmiento presentará, a las 18.0 horas, su más reciente libro "El perdonador", de RIL Editores.

El domingo, en tanto, la jornada arranca al mediodía con un espectáculo de cuentacuentos a cargo de Julieth Micolta.

A las 15.00 horas, se realizará el taller de taumatropo o juguete óptico, para niños desde seis años. La actividad incluye los materiales para la confección. Hay que inscribiese previamente en el formulario disponible en las redes sociales del Observatorio del Libro.

A las 17.00 horas se presentará el libro "Horror en la selva fría", relato del género terror ambientado en el sur de Chile. Participan Martín Muñoz Kaiser y Cristóbal Werner.

Finalmente, a las 18.00 horas, se presentará el libro "La comunidad del azote", de la escritora local Natalia Berbelagua.

Entre las editoriales que participan en la feria figuran Kindberg, Doble Ciencia, Calcetines Animados, Narrativa Punto Aparte, Emergencia Narrativa, GS Libros, RIL Editores, Biblioteca de Chilenia, Moneda, Gramaje, Libros del Cardo, Loba, Tríada y más.

También estarán las librerías L y En el Blanco.

Y entre los ilustradores, Osos Poéticos y Filosóficos e Ilustraverde.

Sibaritas

E-mail Compartir

Javier Yáñez Garrido, docente Gastronomía Duoc UC

Turrón de vino

Desde el sábado pasado comenzó a regir el horario de invierno, por lo que por estos días cambia nuestra percepción de las horas luz así como también de la temperatura. Nuestro organismo comienza a buscar las distintas fuentes de calor disponibles, siendo la comida una buena alternativa calórica en estos días más oscuros y fríos.

Opciones de preparaciones de las cuales podemos obtener un aporte calórico importante son, la verdad, muchas. Sin embargo, está claro que la decisión de qué tipo de comida ingerir dependerá absolutamente de los gustos personales.

En lo particular las preparaciones dulces no son de mis favoritas, no obstante, hay algunas recetas que logran deleitar mi paladar como lo es -por ejemplo- la que compartiré en esta edición con los lectores. Se trata del turrón de vino, postre típico de nuestro país que se remonta a la época colonial y del que es protagonista uno de los mejores productos de nuestra tierra: El vino.

Esta preparación de un alto sabor dulce es de textura muy suave con un intenso aroma. El decorado con frutos secos tostados aporta el crocante y nos entregan como resultado un postre exquisito, incluso para quienes no son amantes del vino necesariamente.

Ingredientes:

•1 taza de azúcar granulada.

•3/4 taza de vino tinto.

•3 claras de huevo.

•½ taza de nueces.

Procedimiento:

•Disponer el azúcar junto al vino tinto en una olla.

•Cocinar la mezcla a fuego medio bajo, hasta obtener un almíbar de pelo (al levantar la cuchara debe volar un pelo al final).

•Cuando la mezcla de vino (para el almíbar) comience a hervir, batir las claras a nieve y reservar.

•Luego poco a poco y siempre batiendo, agregar el almíbar ya listo.

•Seguir batiendo hasta que el merengue esté frío y brillante.

•Servir el turrón en copas individuales y decorar con las nueces picadas.

Una receta sencilla y de bajo costo que permitirá a la familia compartir de postres clásicos de nuestra cocina.

"Es un postre típico que se remonta a la época colonial y del que es protagonista el vino".

COSTO APROXIMADO: Entre $2.000 y $3.500.

porciones: 4-6 personas.

tiempo de preparación: 20-30 minutos.