Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sobre el 70% alcanzó ocupación hotelera en Semana Santa

Autoridades de la región evaluaron de forma positiva el primer fin de semana largo del año pese a la incertidumbre por reservas de última hora y cifras sin superar.
E-mail Compartir

Valentina Armijo Soto - La Estrella de Valparaíso

Pese a que a mitad de semana pasada la ocupación hotelera en la Región de Valparaíso contaba con un 40% de reservas y vislumbraba un futuro incierto hacia el primer fin de semana largo del 2023, los resultados se mantuvieron dentro de las expectativas siendo calificado como positivo por las autoridades.

El presidente de la Cámara de Comercio Regional de Valparaíso, José Pakomio, reveló una fuerte sensación de preocupación ante las cifras proyectadas, aún así cuando cada vez se han vuelto más populares las reservas de última hora.

"Partimos muy lento con un 30 a 40% que nos tenía muy preocupados. La semana siguiente veíamos que crecía llegando al 62-65%, lo cual fue un buen indicador de que era posible un repunte", comentó.

Junto con ello, la autoridad expuso que aquello puede deberse a un cambio en el proceder de los consumidores, conducta que como gremio han estado analizando y que podría ser un efecto de la pandemia.

"El comportamiento de los consumidores ha cambiado en todo sentido. No solo para el comercio, sino también para el turismo. Las reservas de los turistas terminan llegando 24 horas antes o incluso el mismo día. Lo cual nos deja preocupados cuando tenemos que generar predicciones, pero estamos tranquilos con el fin de semana", acotó el presidente de la Cámara de Comercio Regional.

Proyecciones

Si bien el informe preliminar entrega una cifra similar al año pasado, sobre el 70% de ocupación hotelera indica José Pakomio, esta motiva a la institución a potenciar los elementos que impactan de manera positiva el área del turismo en la región.

"El desafío está en seguir trabajando para que esta cifra vuelva a la que veíamos con turistas extranjeros, sobre todo argentinos y nacionales. Los turistas argentinos siguen escogiendo nuestra región para vacacionar", aseveró.

Interior

Uno de los destinos más populares fue Olmué, localidad que con los años refleja un alcance masivo de personas que llegan a la zona para disfrutar de las diferentes actividades relacionadas al medio ambiente que ofrece la comuna.

Así lo expone la presidenta de la Cámara de Turismo de Olmué, Luigina Pruzzo, quien destacó el 80% de ocupación hotelera que logró la zona dada la oferta que presenta. "Todavía estamos con ricas temperaturas, se pueden ocupar las piscinas. También hay una gran oferta gastronómica y coincide con que es un destino familiar", destacó.

Olmué, de acuerdo a Pruzzo, permanece como uno de los destinos preferidos de la zona interior de Valparaíso.

"Tenemos actividades de contacto con la naturaleza, concursos de cueca, y también tuvimos ferias muy bonitas de emprendimientos. Olmué tiene harto contenido y genera además un alto alcance de incluso visitas por el día", finalizó la autoridad.

Tras exitoso cierre de temporada proyectan alza en arribo de cruceros

E-mail Compartir

Con recalada doble en Puerto Valparaíso, terminó la Temporada de Cruceros 2022-2023 que comenzó el pasado 16 de octubre y que trajo a la ciudad 31 recaladas y más de 41 mil visitantes, entre pasajeros y tripulantes, cifra que dobla la registrada en la temporada previa a la pandemia y la más alta desde el año 2017.

Ocean Victory y Roald Amundsen fueron las naves que pusieron fin a esta auspiciosa temporada que tuvo su cierre oficial con una actividad en el Terminal de Pasajeros y una visita al crucero de expedición Roald Amundsen por parte de autoridades locales, entre ellas, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal; el gerente de logística de Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla; el gerente general de TPS, Oliver Weinreich; José Pakomio, presidente en Cámara Regional del Comercio; entre otros.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, destacó que "para la ciudad es muy importante cerrar esta temporada porque demuestra que la industria de cruceros en Valparaíso termina de recuperarse a los números que teníamos el año 2017. Tuvimos 31 recaladas con las últimas que hoy cierran la temporada, eso supuso que por el puerto pasaran más de 40 mil pasajeros de todas las nacionalidades y tripulantes que realizaron su gasto en Valparaíso".

El gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, destacó que "la temporada a la que estamos dando término hoy nos arroja un balance muy positivo, 31 recaladas y 41 mil visitantes, lo que nos deja en niveles pre pandémicos".

Oliver Weinreich, gerente general de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, coincidió en el positivo balance de la temporada y planteó que "se ve una recuperación fuerte de la industria (...)Aun no tenemos todo el calendario de recaladas anunciado para la temporada que viene, pero va a ser igual o mejor que esta", aseveró.

Victor Oelckers, gerente general de Inchcape Shipping Services coincidió en estas favorables proyecciones: "Para la próxima temporada estas recaladas deberían aumentar al menos en un 10%, es decir tener 50 o 55 recaladas".