Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Quintero: denuncian a director jurídico por acoso

Exfuncionaria asegura que los hechos se habrían registrado durante una salida con los compañeros de trabajo, en diciembre de 2021.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Una situación que no ha podido olvidar, por lo inesperada y traumática, es la que mantiene en su memoria la abogada y exfuncionaria municipal de Quintero, Dania Blanc, quien denuncia que en diciembre de 2021 y durante una salida vespertina grupal con su jefe y el resto de sus compañeros, precisamente su superior, el director jurídico de la casa edilicia, la habría abusado sexualmente.

Esto habría sucedido en un local nocturno de la comuna y en el contexto de la celebración del Día de la Secretaria.

Lo que pasó aquel 3 de diciembre fue sorpresivo y la dejó sin poder reaccionar, asegura la joven, quien luego de denunciar lo sucedido en el municipio, fue reubicada en otra área, hasta que finalmente presentó su renuncia a fines de 2022.

"Yo pensaba que a mí por ser abogada, por ser colega, me iba a respetar. Entonces quedé paralizada", reconoce la profesional, para quien además aquella era su primera incursión laboral, por lo que "siempre busqué hacer bien mi trabajo", añade.

La jurista también confiesa que durante un tiempo incluso consultó con amigos y cercanos, buscando consejos sobre qué hacer, para aplacar sus dudas iniciales de denunciar por temor a perder su trabajo. Tiempo después finalmente se decidió al ser testigo de otras actitudes de acoso en contra de una compañera de trabajo, quien también lo denunció. Hoy ambas están en proceso de enfrentarse al aludido en tribunales, de hecho, el hombre presentó una querella por injurias en su contra.

Tocaciones

Dania relata que ese 3 de diciembre, mientras todos compartían en un local nocturno, un asiento al lado del aludido se habría desocupado, por lo que él le pidió a la joven que se sentará a su lado. En ese instante, mientras todos conversaban, el acusado habría comenzado a tocar su espalda de forma insistente hasta llegar a acariciar sus nalgas. Aquello, dice la joven, duró cerca de 5 minutos, hasta que ella reaccionó y se levantó y se fue al baño. Mientras realizaba aquellas tocaciones, la denunciante asegura que su jefe le habría dicho de forma insistente que podría escalar rápidamente en su trabajo si se "portaba bien" con él.

Tras meses de sentirse atada de manos, el 22 julio de 2022, la joven denunció el hecho en el municipio mediante una carta. Posteriormente se inició un sumario administrativo y un requerimiento a Contraloría Regional. Sin embargo, sostiene que el proceso no habría sido el adecuado, ya que pese a haber sido suspendido de sus funciones, en la práctica habría continuado entregando instrucciones a subalternos y a la directora jurídica subrogante.

Dania encontró un nuevo trabajo, donde el ambiente laboral es bueno y no tiene jefes hombres. Sus compañeras prácticamente son solo mujeres. Aquello ha sido un alivio para ella ya que indica que aún siente recelo hacia los superiores masculinos.

La Estrella se comunicó con el municipio quinterano para conocer su versión ante estás acusaciones y el curso del sumario, pero hasta el cierre de esta edición, no se recibió respuesta.

Colombia desarticula banda que explota a jóvenes en Chile

E-mail Compartir

Las autoridades colombianas detuvieron a siete personas que integraban el "Clan Familiar", un grupo acusado de reclutar a mujeres jóvenes para explotarlas sexualmente en Chile.Las jóvenes, según detalló la Fiscalía de ese país, eran reclutadas en "sectores marginales" de Manizales, la capital departamental de Caldas, y "con falsas expectativas laborales las convencían de viajar a Chile para someterlas a tratos inhumanos y explotarlas sexualmente".

Al parecer, les tramitaban los pasaportes, les proporcionaban los tiquetes aéreos para trasladarlas de Pereira a Bogotá, y, posteriormente, a Chile donde les retenían los documentos y las ubicaban en casas de lenocinio en las ciudades de Osorno, Puerto Montt y Temuco", agregó el comunicado del Ministerio Público.

Según la investigación de las autoridades colombianas, a las víctimas "les fijaban una deuda que iniciaba en cinco millones de pesos" para los gastos de los ticket aéreos. Esa cifra "iba en aumento por los gastos de manutención en territorio extranjero y por concepto de multas que les imponían por no acceder a las pretensiones sexuales".

La Fiscalía obtuvo 350 audios para "detectar el entramado criminal" y en este caso han sido acreditadas 27 víctimas, de las cuales cuatro contaron lo que vivieron".