Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Centro Cultural de Concón será reconstruido durante el 2024

Tras la paralización de sus obras en reiteradas ocasiones, se licitará un nuevo estudio de ingeniería para determinar el curso a seguir.
E-mail Compartir

Valentina Armijo Soto - La Estrella de Valparaíso

En 2021 se indicó la paralización total de las obras del Centro Cultural de Concón, luego de dos suspensiones previas: en 2018 por el estallido social y luego durante la pandemia, lo cual resultó en solo un 40% de avance. Desde entonces el proyecto se encuentra detenido.

No obstante, la iniciativa deberá ser ahora reevaluada por el Gobierno Regional de Valparaíso para que, a través de una nueva licitación, se genere un contrato con otra constructora, en desmedro de la inicial que tuvo conflictos con la Dirección de Obras Municipales por no poder llegar a la entrega, presupuestada para abril de 2020.

Recientemente, desde la municipalidad de Concón, su alcalde Freddy Ramírez señaló que después de varias gestiones se podrá licitar un estudio de ingeniería durante la prima semana de mayo para "establecer con certeza cuál es el estado de la obra en sí misma y así definir el camino a seguir para su término de construcción".

De forma paralela, la autoridad de la comuna costera indicó que se encuentran en una etapa administrativa de liquidación del contrato, junto con la DOM y el Gobierno Regional.

En lo que respecta a dicho estudio, Ramírez señaló que "nos dará cuenta de la solución del sistema de aguas lluvias y por supuesto de toda la técnica y tecnología del escenario. Tanto los recursos del Gobierno Regional y el ministerio de las Culturas siguen en reserva a la espera de esto y también de las liquidaciones administrativas del contrato".

De momento, la iniciativa cuenta con la misma inversión de 2018 del Fondo Nacional de Desarrollo regional (FNDR) del GORE de más de $2.800 millones de pesos junto con una inversión desde el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con cerca de $575 millones. Aquellos montos serán reevaluados luego de conocer los resultados del estudio de ingeniería.

Proyección

Si bien las fechas se ven influenciadas con las diligencias administrativas mencionadas, desde el municipio estiman que la liquidación del contrato sea posible en 60 días y que en 120 días obtengan el informe de ingeniería completo para presentarlo nuevamente al Gobierno Regional de Valparaíso.

De esta forma, el alcalde de Concón manifestó que espera que "este proceso de reconstrucción se dé a mediados del 2024 como fecha meta para esta importante inversión regional".

Centro cultural

La estructura de 1.450 metros cuadrados contempla una sala escénica, talleres artísticos, sala de exposiciones y proyección de películas, un estudio de grabación y una cafetería, además de zonas administrativas, estacionamientos y un sitio de escenotecnia que permitirá la producción de espectáculos.

Mediante una visión sustentable, el diseño arquitectónico de la edificación tendrá ventanales para hacer uso de la luz natural y sus luminarias serán con ahorro de energía.

1.450 metros cuadrados tendrá el edificio emplazado en calle Los Olivos con Av. Concón Reñaca.

Despejan entorno del hospital para favorecer tránsito peatonal

E-mail Compartir

A través de estas mismas páginas y con anterioridad se había evidenciado la alta presencia de comercio informal haciendo uso de las veredas en el entorno del hospital Gustavo Fricke en Viña del Mar, lo que no solo generaba un problema de desorden sino que graves dificultades para el desplazamiento peatonal.

Por lo mismo, hace solo unos días el municipio realizó un operativo en las afueras del recinto hospitalario a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y la Dirección de Seguridad Pública junto a Carabineros, acción que tuvo por objetivo despejar las huellas podotáctiles existentes en el lugar, las que son necesarias para la comunidad no vidente.

La directora de Dideco, Camila Estay, explicó que esta petición la recibieron desde el Consejo de Salud de Forestal, el Club Deportivo Antonio Vicente Mosquete y representantes de la comunidad no vidente, quienes informaron a la dirección municipal la problemática que se presentaba cuando querían acceder de forma autónoma al hospital debido a la obstrucción de la huella podotáctil.

"Queremos sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de no obstruir las huellas podotáctiles y resguardar que quienes tengan alguna discapacidad visual puedan acceder sin ningún problema a los servicios públicos", señaló Estay.

Con alta participación concluye consulta sobre el estero

E-mail Compartir

3.536 personas participaron en la consulta ciudadana "¿Qué imaginas para un parque urbano en el estero Marga Marga?", organizada por el municipio de Viña del Mar para conocer la opinión de la comunidad sobre el proyecto que se busca desarrollar en este emblemático espacio.

De acuerdo a los datos recopilados online, un 80% indicó que la presencia de flora y fauna mejora su experiencia del estero y sus alrededores; por el contrario, un 53% dijo que los estacionamientos empeoran la experiencia. Como principal uso actual, los encuestados mencionaron ir a la feria. En abril al comunidad podrá hacer propuestas para el espacio.