Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

General Yáñez se reúne con carabinero que repelió ataque en San Antonio

Encuentro tuvo lugar en Prefectura de Valparaíso y fue un respaldo explícito del alto jefe policial al proceder del funcionario que abatió a un hombre de 19 años.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Su total respaldo y el de la institución entregó este lunes el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, al cabo Patricio Vargas Bascuñán, quien abatiera al conductor del vehículo que este sábado intentó atropellar a uno de sus compañeros de servicio en medio de un control policial en la comuna de San Antonio.

El apoyo del máximo jefe de la policía uniformada, que ya se había manifestado públicamente desde ocurrido el hecho la tarde del sábado, se concretó este lunes de manera presencial, tras un encuentro entre el general director y el funcionario de la Prefectura San Antonio, reunión que tuvo lugar en Valparaíso.

Tras una intensa agenda que inició este lunes con la detención de dos sujetos involucrados en el homicidio del suboficial mayor Daniel Palma, ocurrido en Santiago Centro, el general director de Carabineros Ricardo Yáñez se trasladó hasta la Región de Valparaíso donde se reunió con el funcionario policial.

Tras el punto de prensa en Santiago, el general director declinó referirse a los dichos de la ministra Carolina Tohá en torno a la eventual aplicación en retroactivo de la Ley Naín-Retamal en el caso del funcionario policial de San Antonio, no obstante en Valparaíso, aunque mediante las redes sociales de la institución, el máximo jefe de la policía uniformada, hizo patente el respaldo institucional al proceder del cabo Vargas.

"Grl. Director Ricardo Yáñez, se reunió y expresó personalmente su respaldo al cabo que repelió un ataque que dejó a un carabinero atropellado en San Antonio. Nuestro carabinero siente el apoyo de su Institución y cuenta con respaldo jurídico desde el primer momento", se publicó en las redes sociales de Carabineros.

El procedimiento policial ocurrió la tarde de este sábado en el sector alto de Llolleo, en la intersección de calle Ginebra con Los Álamos, cuando los funcionarios se acercaron a un vehículo que estaba estacionado para efectuar un control. Ante la presencia de los efectivos, el conductor puso en marcha el vehículo, aceleró y embistió a uno de los efectivos ante lo cual uno de sus compañeros utilizó su armamento de servicio, una subametralladora UZI, y disparó contra el conductor que intentaba escapar del control policial. Producto de los disparos, el conductor murió en el lugar mientras sus dos acompañantes fueron detenidos.

Tras lo ocurrido, la ministra del Interior, Carolina Toha, evitó entregar un apoyo público al funcionario, todo esto a solo días de que el Presidente Gabriel Boric promulgara la ley Naín-Retamal, lo que hizo resurgir las críticas respecto a la postura del Ejecutivo en materia de seguridad. "Se tiene que establecer qué objetivo tuvo el disparo, si es evitar una lesión o muerte de una persona, o evitar una huida", dijo la ministra, añadiendo que eso "lo va a tener que definir la justicia, yo no soy jueza".

Fiscalía extiende a todo Chile decisión de pedir prisión preventivo para foráneos detenidos

E-mail Compartir

El fiscal nacional Ángel Valencia ordenó extender a todo el país la decisión que había tomado la semana pasada de solicitar la prisión preventiva para todo extranjero que sea detenido por algún delito y cuya identidad no pueda ser corroborada.

La medida regía desde hace unos días sólo en la Región Metropolitana, donde se adoptó en reacción al crimen del carabinero Daniel Palma y se anunció como parte de un paquete de iniciativas que busca mejorar la seguridad en el país.

Aunque defensores de derechos humanos y organizaciones migrantes han expresado su inquietud por la iniciativa, sus promotores la defienden por la imposibilidad de ubicar a un sospechoso de delito si es que queda libre,

El anuncio de la fiscalía nacional se hizo a través de Twitter, por donde se indicó que Valencia le comunicó su decisión al Consejo General de Fiscales Regionales.

Más temprano, Valencia detalló los alcances del plan "Calles sin violencia", presentado por el Gobierno la semana pasada. Esta contempla la entrega de recursos para fortalecer la capacidad operativa e investigativa de las policías y fiscalías, para ayudar a prevenir, combatir y sancionar los crímenes violentos.

Tras reunirse con los subsecretarios del Interior, Manuel Monsalve, y de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, Valencia anunció que destinarán fiscales preferentes y equipos policiales especiales para esclarecer homicidios en las 30 comunas que se intervendrán en un comienzo, que inicia este mes en Santiago.

El fiscal nacional agregó que están "optimistas, esperamos tener resultados similares a los que tuvimos en Alto Hospicio, en que conseguimos resolver 17 homicidios en pocas semanas.

El subsecretario Monsalve recordó que las 30 comunas concentran el 50% de los delitos más violentos y son el inicio del plan. "Vamos a colaborar con recursos para que los fiscales tengan equipos profesionales que los apoyen en esta tarea (...) No va a haber impunidad respecto a delitos violentos". dijo.