Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Repudiable caso de acoso en el metro: "Me agarró de la cintura"

Usuaria quilpueína vivió atroz momento en el Tren Limache-Puerto, mientras viajaba a su hogar. Denuncia fue hecha en EFE y en Carabineros.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Un escabroso caso de acoso sexual a una mujer se vivió la semana pasada en uno de los vagones del Tren Limache-Puerto de EFE.

Belén Hidalgo, de 34 años, abordó el metro el pasado jueves 6 de abril como en tantas otras ocasiones, sin saber que esta vez viviría uno de los momentos más aberrantes de su vida.

"Esto ocurrió entre las 18:30 y las 18:45, cuando tomé el tren en la Estación Chorrillos. Yo venía saliendo del trabajo", cuenta Belén Hidalgo a La Estrella.

En plena hora punta, ambos vagones de la unidad doble iban completamente repletos, por lo que había poco espacio para desplazarse. Pocos minutos después de haber arribado el tren, un hombre se acercó intimidantemente a la mujer.

"En el trayecto, entre El Salto y Quilpué, este tipo empieza a ponerse encima mío. Me hablaba y me tiraba las manos una y otra vez... Traté de ignorarlo pero ya era demasiado evidente las intenciones de este tipo. En primera instancia le dije que no lo hiciera y que no me hablara, porque no lo conocía. Le hablé fuerte, golpeado", sostiene Belén. Sin embargo, a pesar de la primera advertencia, el sujeto continuó acosando a la mujer:

"Insistió en querer tocarme, me agarró de la cintura y quiso tocarme los senos. Tuve que correrlo a punta de gritoneos, porque quería seguir haciéndolo. Al tipo lo tenía tan encima que le sentía hasta el aliento, tenía hálito alcohólico", relata la mujer quilpueína.

Recién en Estación Quilpué, cuando bajó la mayor parte de los ocupantes, el agresor terminó con su accionar.

"Nadie intervino, porque afortunadamente pude defenderme sola, pero todos los pasajeros de alrededor se dieron cuenta", añade la afectada, quien asegura haber bajado "tiritando" y "con náuseas" en la Estación Belloto, lugar donde reportó la situación y fue atendida por asistentes de EFE Valparaíso.

Pide activar cámaras

Aunque la pasajera agradeció la atención del personal de EFE, fue enfática en que "es súper importante que se activen cámaras dentro de los vagones, porque ahí hubiesen visto inmediatamente lo que sucedió", asegura.

Sobre este grave caso de acoso, desde EFE Valparaíso señalaron lamentar "profundamente la situación de acoso que vivió nuestra usuaria. Rechazamos categóricamente estas conductas y no vamos a tolerar que se produzcan en nuestro servicio; por eso nuestro equipo de seguridad tiene todos los antecedentes y está trabajando en torno a este caso", precisaron.

Asimismo, instaron a denunciar estas situaciones a través de sus canales y redes sociales, como también en Fiscalía, Carabineros y PDI, "porque se trata de un delito que debe ser perseguido y sancionado", indicó la estatal.

En la jornada de ayer, Belén Hidalgo decidió denunciar la situación formalmente en Carabineros, adjuntando como antecedente una fotografía que le tomó al agresor, a quien describe como calvo, de tez blanca, contextura mediana y de 1.75 metros de altura.

agencia uno (referencial)
agencia uno (referencial)
8 de cada 10 mujeres ha sufrido alguna vez acoso callejero, según encuesta envif.
Registra visita

Balance hídrico: primer trimestre mantiene déficit de lluvias y nieve

E-mail Compartir

El gerente regional de Esval, Alejandro Salas, recordó que la sequía sigue presente en la zona, alcanzando 15 años consecutivos de déficit de agua caída y nieve acumulada, tendencia que se mantuvo durante el primer trimestre.

"El índice de precipitaciones se mantiene por debajo de un año normal a la fecha y en la mayor parte de la Región de Valparaíso no cayó una sola gota durante los primeros tres meses de 2023. En ciudades como Petorca o San Felipe, el déficit de lluvias es del 100%, mientras que en San Antonio supera el 80% (...) la nieve caída en la estación de Portillo presenta una disminución del 98% respecto del promedio histórico, es decir, la sequía está lejos de superarse y seguimos en un escenario complejo", señaló el ejecutivo.

En 2022, la inversión de Esval en obras para enfrentar la sequía superó los $5.780 millones, destinados principalmente a la habilitación de los nuevos pozos Esperanza, en Llay Llay, a la modernización de infraestructura y al diseño y construcción de sondajes en diversas localidades de la región, con el objetivo de reforzar la disponibilidad de agua subterránea.

Respecto del nivel de los embalses en la región al término del primer trimestre, Los Aromos registra poco menos del 25% de su volumen total. Peñuelas sigue totalmente seco, con apenas un 0,1% de su capacidad, mientras que el tranque La Luz, que abastece a Placilla de Peñuelas y Curauma, alcanza un 61% de acumulación.

cedida
cedida
La sequía sigue estando presente en la región.
Registra visita