Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Serviu alista esfuerzos para iniciar consultas por obras viales en Placilla

Durante el segundo semestre de este 2023, el organismo deberá entregar un estudio de gestión de tránsito: participación ciudadana será clave.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Amediados de marzo una visita en terreno dejó en evidencia la necesidad de obras viales para el sector de Placilla en Valparaíso: la alta congestión vehicular visibilizada en aquella oportunidad pedía a gritos la intervención urgente en la zona.

A raíz de este grave problema, la Seremi de Transportes confirmó, en aquella ocasión, que desde la Cartera ya se estaban movilizando los esfuerzos necesarios para concretar mejoras viales en la zona y que existía un estudio de gestión de tránsito en marcha.

"Como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, actualmente, estamos aportando financiamiento para el estudio de gestión de tránsito del sector de Placilla, que ya se está desarrollando a través de Serviu", declaraba la Seremi el pasado 20 de marzo.

"Durante su desarrollo considera instancias participativas con la comunidad para poder incorporar sus opiniones al momento de definir la cartera definitiva de proyectos y enriquecer los diseños que se desarrollen", agregaron.

¿avanza?

A casi un mes de esta consulta, desde el Serviu entregaron nuevos antecedentes de esta esperada e importante noticia.

"Estamos desarrollando estudios de diseño de ingeniería para proyectos viales en el sector de Placilla que contribuyan a mejorar la conexión vial para mejorar el desplazamiento de sus habitantes, con una eficiente gestión de tránsito que se traduce en distintas iniciativas tales como: construcción de ciclovías, para responder a la diversificación de la forma de movilizarse de las personas, optimizar el flujo vehicular con mejoramientos de las arterias principales de este sector, como los ejes de avenida Central y Cardenal Samoré, así como proyectos para optimizar accesos y conexiones hacia y desde la Ruta 68, para que las familias puedan llegar más rápido a sus lugares de trabajo, estudio y puedan tener un regreso más expedito a sus hogares mediante calles pavimentadas, con sus correspondientes aceras e iluminación con mejor estándar que el actual", aseguró Rodrigo Uribe, director de Serviu Valparaíso.

Participación

En cuanto a la participación, factor relevante para concretar las obras, el director precisó que la actual etapa de diseño "está acompañada con el desarrollo de un plan social para recoger las inquietudes, planteamientos y necesidades de los vecinos de Placilla".

"Por ello, estamos levantando la información de actores relevantes y la comunidad organizada para comenzar este trabajo conjunto para obtener información que, junto a los elementos técnicos, nos lleve a levantar una eficiente batería de proyectos de mejoramiento vial para este sector de Valparaíso", precisó el directivo.

Finalmente, desde el Serviu entregaron un dato adicional: existirán también coordinaciones con la municipalidad.

"Esta primera etapa de diseño será coordinada con el Municipio como contraparte técnica, lo que nos permitirá poder concordar y aunar estas iniciativas con intervenciones de corto, mediano y largo plazo en un trabajo planificado entre los diversos organismos públicos", declararon.

Registro Civil atiende los sábado para renovar carnes y pasaportes

E-mail Compartir

Con el objetivo de cubrir la gran demanda de documentos que se encuentran vencidos o por vencer, desde el 1 de abril, el Servicio de Registro Civil e Identificación ha dispuesto el agendamiento de horas para la atención durante los días sábado en la oficina de Valparaíso, instancia que, en su primera jornada, se desarrolló exitosamente con la reserva de la totalidad de las horas dispuestas.

La iniciativa que busca facilitar la obtención de cédulas de identidad y pasaportes así como el retiro de los mismos, contempla la atención de usuarios previa reserva de horas a través de la plataforma www.registrocivil.cl, donde cada semana se abrirá un nuevo calendario especialmente dispuesto para la atención de los sábados en horario entre 9.00 y las 14.00 horas.

Al respecto, el director regional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación, Rodrigo Ureta, señaló que "la primera jornada superó todas nuestras expectativas, contabilizando 168 atenciones durante la mañana, y esperamos que las que vienen se desarrollen de la misma manera, ya que es una excelente oportunidad para todos aquellos usuarios y usuarias que no habían renovado sus cédulas de identidad debido a la pandemia y que, por diversos motivos, se les hace difícil poder acceder al servicio durante días de semana".

La seremi de Justicia y Derechos Humanos de Valparaíso, Paula Gutiérrez Huenchuleo, recordó que "a fines de marzo, nuestro subsecretario de Justicia señaló que, a nivel nacional, había más de un millón de cédulas de identidad vencidas o por vencer, lo que genera una importante presión para la labor que realiza el Registro Civil y para quienes, por supuesto, requieren contar con sus documentos vigentes. Estas jornadas excepcionales, en las que se puede gestionar cédulas de identidad y pasaportes a través de un agendamiento previo, con clave única, responden, también, a la necesidad que tiene la comunidad de contar con sus documentos al día, y a que nuestros servicios siempre estén acercando la justicia a todas y todos".

Cabe destacar que esta es una iniciativa que se está replicando a nivel nacional, y que las próximas fechas para atención están programadas para los sábados 15, 22 y 29 de abril, para los que se dispondrá en la agenda cupos limitados durante la semana.