Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desalojan "rucos" en Plaza Parroquia de Viña

Operativo municipal se llevó a cabo ayer, tras denuncias de incivilidades por parte de vecinos del sector. Seis personas fueron desalojadas y asistidas.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Tras casi dos meses de peleas nocturnas, gritos, desmanes y una serie de otras incivilidades cometidas por personas en situación de calle, instaladas a un costado de la Parroquia de Viña del Mar, este miércoles fueron desalojadas por parte del municipio local.

Espacio recuperado

Según la administración municipal, el operativo tuvo como objetivo "despejar el entorno de Plaza Parroquia y entrada principal a la Quinta Vergara, que se encontraba intervenido con rucos y carpas por personas en situación de calle, generando focos de insalubridad e incivilidades, que fueron denunciadas por transeúntes y vecinos del sector".

En total, funcionarios municipales desalojaron a seis personas en situación de calle -4 hombres y 2 mujeres- , retirando además diversos enseres y material voluminoso en desuso, como colchones, carros de supermercados, rucos e improvisadas carpas y basura en general a través de camiones recolectores. Además, el operativo municipal retiró carpas que se encontraban en la entrada de la Quinta Vergara.

Alejandro Urbina, Director de Seguridad Pública del municipio viñamarino, destacó "el trabajo conjunto con los vecinos del sector, quienes ante las denuncias que nos efectuaron, pudimos coordinar bien la labor y poder con esto, seguir realizándolo en las semanas siguientes porque sabemos que es un problema que se reitera", sostuvo.

"Ante eso, nuestra labor es continuar, para poder tener una solución definitiva, en colaboración con otras instituciones del Estado, para asegurar que nuestros espacios públicos sean disfrutados para lo que están destinados", agregó la autoridad municipal.

Serán asistidas

En cuanto a las personas en situación de calle, desde la municipalidad detallaron que las 6 personas desalojadas del sector de Plaza Parroquia y del acceso a la Quinta Vergara, fueron derivadas a servicios asistenciales, donde se les entregará atención psicológica y de asistencia en alimentación y vestuario, gracias a las gestiones de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y el Departamento de Desarrollo Social del municipio.

Además, destacaron que a través de la Dideco se realiza el trabajo del programa Calle, "donde por medio de una red articulada que se compone con distintos albergues, se evalúa caso a caso a las personas en situación de calle, dado que muchas de ellas, presentan problemas de adicción (alcohol, drogas) y falta de redes de apoyo familiar, siendo reacias a irse en forma voluntaria a un albergue para su estadía y cuidados".

El concejal René Lues (PDC), quien ayudó a los vecinos transmitiendo la denuncia al municipio, aplaudió el operativo; sin embargo, fue enfático en que "tenemos que avanzar en contar con un albergue municipal propio, que atienda todos los días del año".

Autoridades y vecinos de calle Cumming acordaron mesa de trabajo conjunta

E-mail Compartir

Una mesa de trabajo donde participaron la Delegación Presidencial Regional(DPR), Carabineros, Policía de Investigaciones, Subsecretaría de Prevención del Delito, municipio porteño y vecinos del barrio Cumming acordó trabajar de manera conjunta y constante combatiendo la delincuencia.

Valeria Carrasco, encargada de Seguridad Pública de la Delegación Presidencial Regional (DPR), manifestó que tras esta reunión "logramos establecer distintos acuerdos y planes de acción en conjunto para la intervención del sector y con la finalidad de recuperar espacios de forma permanente y persistente".

La representante de la DPR detalló algunos de los acuerdos a los que llegaron en esta instancia: "Vamos a tener un canal de comunicación directo y fluido; les vamos a dar datos estadísticos periódicamente para que los vecinos sepan en qué estamos trabajando a nivel policial e institucional, de servicio público; vamos a tener un fortalecimiento de las focalizaciones de fiscalización en transporte público, locales nocturnos, botillerías, entre otros; y vamos a entregarles herramientas a los vecinos para que puedan disponer y usar los servicios públicos de mejor forma y también puedan incorporar la oferta programática de los servicios públicos en su sector".

Vecinos

Alejandra Fritis, una de las voceras de los vecinos afectados indicó que "nuestras preocupaciones tienen que ver con la seguridad, ya que hay muchos problemas en el barrio, específicamente con la delincuencia y con el microtráfico, lo que pone en riesgo la vida de los habitantes del sector (...) se debe hacer un trabajo intersectorial y no solo con las policías".

En ese sentido, Fritis destacó el trabajo mancomunado que se realizará entre la comunidad del barrio y las instituciones, pero indicó que se necesitan acciones concretas. Es por eso que la reunión sirvió para informar un programa de intervención social, comunitario y cultural para resignificar el territorio que está siendo vulnerado por la delincuencia.