Ya está todo listo para el Día de los Patrimonios
En el marco de la reinauguración de la biblioteca del Museo Fonck de Viña, se realizó el lanzamiento de la celebración que tendrá lugar el 27 y 28 de mayo.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Ayer por la mañana se llevó a cabo la esperada reinauguración de la biblioteca del Museo Fonck de Viña del Mar, instancia que sirvió como escenario para realizar el lanzamiento regional del Día de los Patrimonios, cuya versión 2023 se desarrollará los días sábado 27 y domingo 28 de mayo.
En la citado evento, Claudia Mix, seremi de Las Culturas, hizo un llamado a que todo tipo de entidades abran espacios y organicen actividades bajo el concepto de este año, que es crear "Recuerdos para el futuro".
"Personas, organizaciones, entidades públicas y privadas de la región pueden sumarse a esta fiesta ciudadana abriendo espacios y organizando actividades que deben inscribir en el sitio web diadelospatromonios.cl, inspirándose en la idea de 'Recuerdos para el futuro', porque la construcción de los imaginarios, las realidades y los contextos tiene como base el rescate y reconocimiento de lo que hemos sido y lo que hemos hecho. Así nuestra historia y nuestros patrimonios se proyectan al futuro para conocimiento de las nuevas generaciones", detalló la autoridad.
Cabe mencionar que durante esta semana el Servicio Regional del Patrimonio Cultural realizó talleres de cocreación para el desarrollo de acciones en el Día de los Patrimonios. A partir del 24 de abril y hasta el 24 de mayo, las instituciones podrán inscribir sus actividades presenciales o virtuales en la web www.diadelospatrimonios.cl.
La biblioteca
La reinauguración de la biblioteca del Museo Fonck fue financiada por al proyecto "Biblioteca Museo Fonck, aquí se lee: Mejoramiento para una biblioteca digital e inclusiva", del Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, lo que permitió remozar este espacio de estudio y consulta de libros.
El proyecto consistió en el mejoramiento de la infraestructura física, vale decir el piso, muros, cielo y ventanas; instalación de mobiliario modular, iluminación adecuada para la lectura, cámaras de seguridad y un buzón que permitirá las personas llevarse libros con la opción de devolverlos o quedárselos. Para esto último, el Plan Regional de la Lectura realizó una donación en el marco de la celebración del Mes del Libro.
En el remozado espacio se realizó además una indexación de libros; se llevó a cabo un inventario y digitalización de la colección de fotografías de Rapa Nui; se habilitó un correo para que los usuarios puedan realizar consultas; y se implementaron acciones inclusivas con láminas por sala sobre relieve y escritura braille, junto con la difusión de cápsulas audiovisuales de autores con intérprete de lengua de señas y subtítulos en idioma rapa nui.
Tania Basterrica, gestora del proyecto de renovación de la biblioteca, explicó que "con los recursos del ministerio pudimos renovar la sala y no dejar la biblioteca solo para consultas, sino que ahora se puede utilizar como una sala de estudios, entonces pueden venir tanto los niños a hacer una tarea, como investigadores a realizar trabajos sobre Rapa Nui".

