Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Martín Cárcamo se baja de Viña 2024 y "Pancho" Saavedra tomaría su lugar

El animador reveló ayer que no se parará sobre la Quinta Vergara el próximo año, basándose en que otras personas puedan vivir esta experiencia. Se espera que dentro de las próximas horas Canal 13 confirme a Saavedra en su reemplazo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El Festival de Viña del Mar 2024 contará con un nuevo animador. Martín Cárcamo, quien se paró ante al micrófono en las ediciones de 2019, 2020 y 2023, confirmó ayer que no estará presente en la próxima versión del certamen musical, y aunque todavía no existe una confirmación oficial, todo parece indicar que Francisco Saavedra tomará su lugar frente al "monstruo".

En entrevista a 13.cl, sitio web de su casa televisiva, el blondo animador indicó que "he ido reflexionando, y en la medida en que uno va madurando en su carrera profesional y como persona, va mirando las experiencias que ha adquirido y también cómo uno va sintiendo y viviendo las cosas. Cuando terminó el festival de este año, lo conversé con los ejecutivos porque venía reflexionando acerca de lo afortunado que he sido como conductor y de las oportunidades que he tenido. Por lo mismo, y como siento que no hubo, no hay y no habrá nada más importante en mi carrera que el Festival de Viña, conversamos para que esta experiencia la puedan vivir otros conductores".

Más concretamente, el oriundo de Viña del Mar aseguró posteriormente que no volverá el próximo año a la Quinta Vergara, explicando que "hace cinco años me tocó animar Viña por primera vez, bastante joven, a los 43 años, pero ya con una carrera profesional de 20 años, y al principio la idea era poder animar dos años, pero se alargó producto de la pandemia y animé un tercero. Y creo que es importante que otros animadores vivan lo que yo he vivido. Eso habla de cómo uno tiene que mirar su carrera profesional y los escenarios donde está. Si uno se fija, entre los artistas urbanos están siempre colaborando, y yo viví esa experiencia cuando animó Felipe (Camiroaga) y me hizo partícipe como jurado, también cuando animó Sergio Lagos estuve apoyando y cuando yo animé estaban mis compañeros acompañándome. Por eso creo que es importante mirar el festival más allá de uno mismo".

El reemplazante

Se espera que hoy mismo Canal 13 confirme al reemplazante de Martín Cárcamo, quien según aseguran desde SoyValparaíso.cl, sería el comunicador Francisco Saavedra, quien ya tiene experiencia a la cabeza de certámenes parecidos, ya que junto a Tonka Tomicic animó el Festival de Las Condes.

Músico Botis se presentará esta noche en Valparaíso Profundo

E-mail Compartir

Esta noche, a contar de las 20.00 horas, se presentará en Valparaíso Profundo el destacado músico argentino Leandro Machín, más conocido como Botis, líder y fundador del proyecto artístico La Manzana Cromática Protoplasmática.

A través de una obra musical y poética que explora dimensiones coloridas e imaginativas, Botis cuenta con robustos 25 años de trayectoria. El músico es además nieto del cantante, letrista y compositor de tango Héctor Marco, quien compuso infinidades de obras para Carlos Di Sarli y Edmundo Rivero, entre otros.

El artista trasandino creó de La Manzana Cromática Protoplasmática, definida como una Big Band delirante y performática que generó reconocimiento entre los más importantes periodistas y músicos del país vecino, tales como Lito Vitale y Gustavo Santaolalla.

"Estamos muy contentos de poder contar con este tremendo artista en nuestro teatro de escala Fisher en cerro Concepción. Esto nos llena de dicha y alegría para seguir proyectando espectáculos de calidad e innovación en nuestro espacio" sostuvo en la previa al evento Alejandra Jiménez, directora de Valparaíso Profundo.

El valor de las entradas será de 7 mil pesos y las reservas para asistir al concierto se deben realizar al número telefónico +56978080127.

Extenso currículum

Una de las principales características de Botis radica en usar un lenguaje singular e innovador que hacen de este artista un referente de la canción autoral contemporánea latinoamericana. Hasta la fecha, de hecho, lleva editadas cinco producciones discográficas: El Tren de la Vía Láctea (2006), Titiriscopio (2009), El Bosque Estrambótico (2012), La Niña y el Monte (E.P 2014) y "La Máquina del Tiempo" (2020). Actualmente se encuentra lanzando el segundo corte "Cuenta la noche" de su nuevo álbum .