Denuncian que niños y adolescentes cuidan plantaciones de marihuana
Grave situación aqueja a la provincia de Petorca. Diputado Ibáñez acusa que pagos a los jóvenes para este "trabajo". Autoridades de gobierno reconocen la problemática.
Adita González Martínez - La Estrella de Quillota-Petorca
"En los cerros de Petorca, y lo digo con responsabilidad y no para estigmatizar la comuna, se planta marihuana, se vende marihuana y los niños suben al cerro a cuidar las matas de marihuana. A esos niños les pagan lo que quizás nunca van a ganar en ningún otro trabajo, siendo menores de edad, siendo niños, niñas y adolescentes". Con esta cita sorprendió el diputado Diego Ibáñez, representante del distrito de Petorca, durante su pasada participación del programa "100 Indecisos" de Mega.
Al ser consultado por La Estrella, el diputado mantuvo sus dichos, dejando al descubierto esta suerte de lucha contra el tiempo que hoy vive la provincia de Petorca frente al narcotráfico y que ha provocado que niños, niñas y adolescentes abandonen sus estudios para, por ejemplo, cuidar plantaciones de marihuana.
"Yo me hago cargo porque todos saben, es un hecho, esta información nace de nuestro trabajo en territorio, conversando con las juntas de vecinos, con las autoridades locales, con la comunidad... hay un avance de la cultura narco, que se ha profundizado y que tenemos que trabajar entre todos, principalmente el Estado, más coordinación con la PDI y Carabineros", sostuvo el diputado.
Para tener cifras más en concreto, Ibáñez solicitó una serie de entrevistas, entre ellas, con la Fiscal Regional, para obtener números exactos e ir comparando el aumento de niños y adolescentes en temas relativos al narcotráfico en los últimos años.
Provincia rezagada
Respecto de por qué se da esta situación, el parlamentario aseguró que se puede originar en diversos factores.
"Tiene que ver con muchas cosas, con el rezago de la provincia, con la extensión, con la economía. Lamentablemente cuando falta Estado, avanza el narcotráfico y eso es lo que está pasando en Petorca" agregó.
El representante del Congreso enfatizó que hay que hacer un trabajo de intervención importante en la zona, que incluya un trabajo de reactivación económica, de innovar en los procesos, todo eso sumado a una serie de intervenciones y trabajo con las comunidades", puntualizó.
DELEGACIÓN provincial
Similares declaraciones sostuvo el delegado presidencial provincial de Petorca, Luis Soto Pérez, quien aseguró que, pese a todo el trabajo que vienen realizando, la tarea es grande y se requiere de mucha ayuda.
"El año 2022 fuimos comuna por comuna reuniéndonos con todos los directores de los establecimientos educacionales para recabar información con respecto a esta situación y desafortunadamente nos indicaron que el narcotráfico estaría sacando adolescentes de algunos liceos de esta provincia; no es un tema generalizado, pero es un tema que como delegación lo hemos estado abordando junto a los establecimientos educacionales", confirmó el delegado.
Soto sostuvo que entre las causas de este flagelo, figura lo extenso del territorio de la provincia, que alberga comunas como La Ligua, Cabildo y Petorca, entre otras. "A pesar de todos nuestros esfuerzos por hacernos presentes en toda la provincia, aún nos cuesta por la extensión, y por otro lado los años de abandono por parte del Estado han sido aprovechados por parte del crimen organizado para establecerse. Además que las condiciones climáticas del territorio favorecen este tipo de plantaciones", aseguró Soto.
Trabajo conjunto
Pese a la evidencia del grave avance del narcotráfico en la zona, la delegación, en conjunto con las autoridades locales, han realizado un trabajo para evitar que siga creciendo.
"Nuestra intervención tiene que ver fundamentalmente con la coordinación y trabajo en conjunto tanto con Carabineros e Investigaciones, pero también con las oficinas de seguridad pública de todos los municipios de la provincia. Ese trabajo coordinado nos permite fortalecer el trabajo contra el crimen organizado con todos los otros entes del Estado, así como también fomentar las denuncias de la comunidad. Por lo mismo es que se ha logrado decomisar más de 85 mil plantas de cannabis sativa en nuestra provincia", sostuvo.
Educación
Aunque todavía no hay cifras que grafiquen el panorama de la deserción escolar, la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región de Valparaíso también está trabajando en el tema para tratar de frenar de manera oportunidad cualquier intento de deserción escolar.
La seremi Romina Maragaño sostuvo que "uno de los ejes centrales de nuestro Plan de Reactivación Educativa, que estamos impulsado como ministerio de Educación, es la asistencia y revinculación educativa de los estudiantes en los establecimientos educacionales".
Esto consiste, agregó la Seremi, en que "periódicamente se solicitan reportes de asistencia a los equipos directivos y sostenedores educacionales, para que ellos puedan identificar de manera oportuna a los y las estudiantes con mayor riesgo de abandono escolar y asistencia interrumpida, permitiendo una detección oportuna para activar los apoyos que requieren estos estudiantes para mantenerse en el sistema educativo y terminar sus trayectorias educativas".
Al igual que lo señalado por el diputado y el delegado presidencial provincial, la seremi de Educación también estaba al tanto de lo que está ocurriendo con los niños y adolescentes en la provincia de Petorca, y, por lo mismo, aseguró que "seguiremos abordando este tema crucial con un lente integral y es por ello que desarrollamos un trabajo articulado, que es parte de lo que estamos ya realizando en Petorca y otras provincias", dijo.