Alistan escuela de básquet inclusivo
Se espera que durante este mes comiencen a funcionar los talleres. Esta semana se realizó un curso de preparación.
Se espera que dentro de este mismo mes comience a funcionar la escuela de básquetbol inclusiva impulsada por la Universidad Santo Tomás que se llevará a cabo en Quilpué y que comenzó a tomar forma esta semana con la realización de un curso de herramientas básicas para la inclusión y el deporte.
En dicha instancia, docentes de la carrera de Terapia Ocupacional de la UST Viña del Mar, iniciaron la capacitación a entrenadores, deportistas y aficionados que participarán del proyecto que busca brindar talleres de este deporte a niños y niñas entre 9 y 15 años.
Los tres entes
Uno de los coach que dijo presente en la capacitación fue José Ángel Samaniego, entrenador del plantel profesional del Club Deportivo Colegio Los Leones de Quilpué, quien indicó que "la práctica deportiva es fundamental en todos los espectros sociales y lógicamente en este creo que es especialmente sensible. Yo que vengo de España, esto es algo que allá se hace en forma generalizada. En clubes profesionales tienen su área específica tanto para el discapacitado psíquico como para el físico, y la inclusión es algo que está muy naturalizado".
En la misma línea, Patricio Sepúlveda, docente de Terapia Ocupacional de la casa de estudios, explicó que la idea es incorporar niños y niñas con discapacidad de causa psíquica y de nivel cognitivo (no motora) que sientan atracción por este deporte. "Básquetbol Inclusivo es un taller que estamos pensando realizar nosotros como Universidad Santo Tomás y el Club Deportivo Los Leones en conjunto también con el Club Deportivo El Belloto. Es un espacio saludable en el cual niños en situación de discapacidad puedan practicar el deporte del básquetbol, entrenar y puedan jugar en este proceso inclusivo".
Finalmente, Evelyn Olivera, presidenta del Club Deportivo El Belloto, recalcó que "el ejercicio motor, el desarrollo para poder trabajar en equipo, aprender a controlar frustraciones, ayudan a todos los niños en general. Entonces aprender a usar estas herramientas y tratar de utilizarlas en niños que tienen una discapacidad es más maravilloso todavía, porque vamos a poder aprender a conocerlos y a enseñarles todo lo que es trabajo en equipo".

