Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comercio de Viña prepara rondas nocturnas ante ola de robos en el centro

Desde marzo Carabineros ha detenido a 265 personas en el centro de la ciudad, mientras que el gremio reconoce que el 40% de los delitos no los denuncia.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Vaparaíso

La Asociación de Comercio y Turismo (ACT) de Viña del Mar, compuesta por locatarios del centro de la ciudad, decidieron tomar el toro por las astas ante la ola de robos que viven -100 robos en 15 días, según la Cámara de Comercio- y decidieron efectuar patrullajes nocturnos a contar de la próxima semana.

Se trata de una medida que raya en la desesperación, pues si bien indican que muchos de los robos son de baja cuantía, deben desembolsar cifras a veces millonarias en recuperar vitrinas o medidas de seguridad destruidas por los antisociales.

Francisco Núñez, presidente de ACT, sostuvo que es "notable el aumento de locales y suplementeros que sufren robos por las noches, es descontrolado".

Núñez apunta a que la mesa de trabajo conformada con Carabineros, la municipalidad y otros actores da frutos, como el compromiso municipal de dejar uno de los nuevos patrulleros para el sector, "pero eso va a ser en unos meses más, nosotros necesitamos algo ahora".

Cifra negra

Por lo anterior es que "vamos a empezar a hacer rondas nocturnas con los locatarios. La municipalidad nos ofreció que estemos comunicados con el móvil que tienen disponible", contó el dirigente.

Asimismo, Núñez afirmó que la cifra de robos que maneja Carabineros es ostensiblemente menor a la real, reconociendo que hay sobre un 40% de los delitos que no se denuncian ante la policía uniformada: "Ellos hacen la pega, detienen a las personas, pero para los fiscales los montos son tan pequeños que no son importantes, los dejan libres y vuelven a delinquir. Entonces, algunas personas dicen que es perder el tiempo y no denuncian".

En este contexto, las cifras que maneja la Primera Comisaría de Viña del Mar dan cuenta de 31 denuncias de robo en lugar no habitado desde el 1 de marzo hasta el 13 de abril, periodo en el que en el centro de la comuna se han detenido a 265 personas por diversos hechos, se han realizado 1.367 controles de identidad, y 144 controles vehiculares.

Asimismo, la unidad policial ha perfilado el delito de robo en lugar no habitado, indicando que se estima que se produce entre las 4 y las 8 de la mañana y que el 23% de las denuncias se reciben los martes.

Baja del 31%

De esta manera, el capitán Felipe Castillo destacó la importancia de la denuncia como herramienta para programar los servicios policiales, pues "en base a trabajo focalizado desarrollado sobre estrategias operativas hemos logrado que durante las últimas tres semanas los robos en lugar no habitado disminuyan un 31%, es una tendencia a la baja".

Asimismo, dijo el oficial, "la SIP de la Primera Comisaría de Viña del Mar tiene identificados a algunos sujetos de interés, específicamente que han cometido robos en locales. Con eso se eleva un informe al Ministerio Público para solicitar la orden de detención respectiva", afirmó el capitán Castillo, quien agregó que "no podemos hablar de bandas, pero sí de grupos de personas ya identificadas".

Así las cosas, el oficial indicó que "la denuncia es de vital importancia para la estrategia operativa de Carabineros de Chile, todos nuestros sistemas se alimentan de ellas. Así podemos georreferenciar delitos, establecer horarios y días de comisión, perfiles delictuales y así focalizar nuestro recurso humano (...) y hacer un trabajo mucho más eficaz y eficiente", enfatizó el uniformado.

"Es notable el aumento de locales y suplementeros que sufren robos por las noches, es descontrolado".

Francisco Nuñez,, presidente de ACT

Alerta por prestamistas que ofrecen protección: Carabineros pide no caer

E-mail Compartir

En medio de la crisis de seguridad que vive el país, algunos comerciantes de Viña del Mar contaron de la llegada de una práctica antes vista en la Región Metropolitana.

Se trata de prestamistas colombianos que captan clientes mediante tarjetas donde indican los intereses y sus celulares para ser contactados, agregando en algunos casos el ofrecimiento de protección de los locales comerciales a cambio de pagos.

"Lo escuchamos y la primera información que recibimos fue en la Galería Carrusel. Ahí se supo que andaba un grupo cobrando plata para proteger porque si no, te iban a robar. Pero denuncias no se han hecho, aunque sí se manejó la información entre nosotros", dijo Francisco Núñez, presidente de la Asociación de Comercio de Viña del Mar.

Agregó que "es como una mafia así que alertamos en el grupo que no caigan en eso. Conozco además dos casos en que llamaron a locatarios diciendo que los protegían del Tren de Aragua, les pedían y daban todos los antecedentes del local y referentes al dueño. Creemos que son estafas, pero uno no sabe, es tanta la información que manejan...", comentó el dirigente.

Al respecto, el capitán Felipe Castillo de la Primera Comisaría de Viña del Mar, señaló que aquello "es uno de los modus operandi que ocupan estos sujetos que se dedican al crédito informal y clandestino, pero como Primera Comisaría de Viña del Mar no hemos tenido ninguna denuncia formal al respecto".

"Sin embargo, sí es importante recomendar a la comunidad que al momento de tener información o ser víctima de alguno de estos delitos, se pueden acercar a cualquier comisaría a nivel nacional con la finalidad de estampar una denuncia, toda vez que nuestras unidades especializadas trabajan en base a esta información", sostuvo Castillo.

Escala a violencia

Agregó que "es muy importante que los vecinos no caigan en este tipo de estafas, toda vez que efectivamente esto escala a un nivel de violencia que puede llegar a las agresiones físicas y amenazas telefónicas, hostigamientos en lugares de trabajo, domicilios, o incluso a familiares. Es un modus operandi que ya se ha visto en otras regiones", cerró el oficial precisando que también se puede canalizar información mediante el número municipal de denuncias o "Denuncia seguro" de forma anónima.