Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chilena Orquesta presidente Sociedad de Folclor Chileno

E-mail Compartir

por Yvaín Eltit,

El año 2020, en plena pandemia, comenzaron las conversaciones entre el músico y arreglista antofagastino Mauricio Ruz Gutiérrez, y el músico e investigador Rodrigo Miranda Valle. De forma inédita se propusieron formar una orquesta que reflejara la diversidad sonora del paisaje chileno. A esta gestión inicial se sumó la folclorista Leslie Becerra Reyes, sellando los inicios de Chilena Orquesta.

De su propósito fundante, Rodrigo Miranda, consejero de la Sociedad de Folclor Chileno, confidencia: "Nace con la idea de darle categoría moderna y contemporánea al folclor y a la cueca chilena, internacionalizarse desde una propuesta artística, estética y sonora, dándole un margen más amplio, llegando a todos los rincones de Chile y proyectar hacia el exterior una imagen actual llena de música, de alta complejidad y calidad".

Los integrantes en escena se dividen en dos bloques, uno docto y otro popular: fagot, cello, tuba, trompeta, piano, dos guitarras, percusiones mayores y menores, cajón, charango, pandero, contrabajo, quena y zampoña. Se suma un equipo compuesto por un jefe técnico, un sonidista, un iluminador, un asistente, un proyeccionista y un encargado de registro audiovisual.

Su proceso creativo es espontáneo, horizontal y sistemático. A partir de intercambios melódicos entre Mauricio, Rodrigo y Leslie, dialogan las distintas creaciones como un laboratorio que no escape a los principios iniciales que promueven. Luego se reúnen con los miembros de la orquesta para poner en práctica la música. Sus repertorios son 100% obras elaboradas por ellos mismos.

En junio de 2022 estrenaron "La cueca me cautivó", disco y espectáculo en el que se incluyen: "Antes de ser una danza", "Cárcel de amores", "Quien bien ama nunca olvida", "Es la cueca un fino mosto", "El aguardentoso canto", "A mí me gusta la cueca", "Borgoño dale borgoña", "En ese canto a la daira", "Niña María", "Chapita madera y cuero", "Los maestros chileneros" y "Concierto con caramba".

Esta producción discográfica contagia esa pasión por lo chileno, fusionando música, relato, danza e iconografía. Está obra está disponible en todas las plataformas digitales.

Han obtenido distinciones como: el Premio a la Música de Raíz Margot Loyola y el primer lugar del XVII Concurso de Composición Luis Advis a la Música Nacional, ambos en 2021.

Hoy preparan una gira por Santiago y regiones, y están concursando en la categoría "Mejor artista de música de raíz" de los Premios Pulsar 2023.