Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cambio de locales de sufragio dejó a votantes más lejos de sus mesas

Ejemplo: algunos tendrán que ir del plan a Placilla o viceversa para las elecciones. Parlamentarios critican ejecución de Ley de Georreferenciación.
E-mail Compartir

Camila Rojas Vargas - La Estrella de Valparaíso

El pasado sábado, el Servel publicó la información respecto a los locales de votación, las mesas y la designación de 193.315 vocales de mesa para la elección del 7 de mayo donde se elegirán a los 50 miembros del Consejo Constitucional que tendrá la misión de redactar una nueva propuesta de Carta Magna para Chile.

Como es costumbre, los ciudadanos pueden revisar sus datos electorales con el rut en la página web de la entidad. Fue así como muchas personas se enteraron de que habían sido cambiados a locales de votación bastante más lejos de sus domicilios, obligando a algunos a cruzar la comuna para ejercer el sufragio que desde ahora es obligatorio.

Georreferenciación

En abril del año pasado fue aprobada la Ley de Georreferenciación que establecía acercar los locales de votación a los domicilios de la gente de cara al plebiscito de salida del 4 de septiembre; sin embargo, en ese entonces ocurrió la misma situación que hoy acontece.

El presidente del consejo directivo del Servel, Andrés Tagle, indicó en ese momento que "nosotros georreferenciamos o intentamos georreferenciar a todo el electorado, no tuvimos éxito en el total, más o menos dos de cada tres electores fueron georrefenciados correctamente", indicó en 2022.

El recién pasado sábado 15 de abril, el Servel señaló en su página web que "con respecto al plebiscito de 2022 se aumentaron en 3.112.485 los domicilios georreferenciados", pasando de un 67% a un 83% de la población electoral.

Sin embargo, así como hay personas que han quedado mucho más cerca de sus casas, hay otros que fueron cambiados más lejos, incluso al extremo contrario de la comuna.

Algunos ejemplos: en Valparaíso, a Alicia, con domicilio en la calle Hospital del cerro Alegre, la cambiaron de su local habitual para ir a votar ahora a... Placilla. E Iván, también con domicilio en cerro Alegre, deberá ir a votar a Playa Ancha, mientras el resto de su familia, que vive en el mismo domicilio, lo hará a cuadras del hogar. Los ejemplos suman y siguen por las redes sociales.

Qué dice el congreso

Para la diputada Camila Flores, el incumplimiento de acercar a la totalidad del padrón electoral es una falta grave que debe ser fiscalizada. "Quien tiene que implementar esta normativa finalmente es el Servel y por lo tanto aquí vemos una negligencia en la cual para determinadas personas no ha servido la implementación de esta norma que buscaba incentivar la participación electoral cuando teníamos una votación voluntaria, pero más allá de eso, hoy cuando tenemos voto obligatorio, igualmente la idea es facilitar a los ciudadanos su participación y que no tengan que gastar demasiados recursos para desplazarse a los locales de votación. En consecuencia, acá sin duda hay que hacer un llamado, yo voy a oficiar al Servicio Electoral para que por oficio me respondan a qué se debe que vecinos de nuestra región hayan quedado tan lejos de los locales de votación", puntualizó la parlamentaria.

Su par, el diputado Andrés Celis, dijo que ha recibido denuncias respecto a los cambios y que por ende también va a oficiar al Servel. "Estoy muy preocupado por las denuncias recibidas y por lo mismo oficiaré al Servel para conocer cómo está aplicando la Ley de Georreferenciación, si han recibido reclamos al respecto, y qué está haciendo para solucionarlo. Vamos a estar atentos a esta situación porque no se explica que se estén dando estos problemas si tenemos en vigencia una ley que es clara al respecto y tenemos un servicio que tiene que aplicarla como corresponde", sentenció el exconcejal viñamarino.

tuiteos

E-mail Compartir

@marigen11

@ServelChile

una vez más aleja a adultos mayores de local votación!!

Mi madre, 85 años la cambió a 37 Kilómetros de su hogar.

A mí, 5 votaciones y 5 locales diferentes.

#NoConfioenServel

@Pipeantar

Más de 10 años votando en Placilla de Peñuelas y ahora me cambian al Plan de Valparaíso, 16 Kms de mi domicilio

@Sebasti45781359

@ServelChile

me cambió local votación, de estar a 2 cuadras de mi casa, ahora debo votar en Reñaca, a 30 minutos en auto, igual que a mi esposa. Por qué?

@frankvera90

@ServelChile

me parece insólito realizar un cambio de local de votación, de un lugar que quedaba a 3 cuadras de mi casa a otro que queda a 10 km, junto con mi papá que es de tercera edad

Pintaron grafiti en mural del Museo a Cielo Abierto en Valparaíso

E-mail Compartir

Desconocidos realizaron un grafiti de gran tamaño sobre un reconocido mural que forma parte de las 20 obras del recorrido Museo a Cielo Abierto que desde 1992 forma parte de los diversos atractivos de la Ciudad Puerto. Desde ese mismo año el mural que fue rayado, del artista Guillermo Núñez, se encuentra en la calle Ferrari, en la esquina de Rudolph, en el cerro Bellavista.

Usuarios de redes sociales, principalmente Twitter, lamentaron el hecho que decidieron compartir en sus perfiles con comentarios denostativos hacia los responsables. Asimismo la municipalidad de Valparaíso se refirió en un comunicado al acto que terminó por ensuciar la obra, indicando que están recabando antecedentes de lo ocurrido e hicieron hincapié en el destacado historial del artista autor del mural así como su historia de vida.

"Un equipo municipal evaluará la posibilidad de reparación de este daño que producen personas que probablemente no saben que el mural pertenece al artista Guillermo Núñez, quien es Premio Nacional de Artes Plásticas y un reconocido luchador por los Derechos Humanos, además de ser una víctima de la prisión política, la tortura y el exilio. Estamos recabando antecedentes para la presentación de acciones legales", indicaron desde el municipio.

También recalcaron la importancia de educar a la población en términos patrimoniales de la ciudad: "Acá lo fundamental es que a partir de un proceso pedagógico y educativo los distintos tipos de comunidades e individuos que conviven en el territorio protejan el arte, sobre todo, cuando se expresa en barrios y espacios abiertos".

El Museo Cielo Abierto es un parque artístico en pendiente que se complementa con los miradores y las escaleras que se encuentran en se cerro y que forman la arquitectura patrimonial de Valparaíso, además de los ascensores, principalmente Espíritu Santo que se encuentra en la calle Aldunate, por donde se puede acceder al museo.

Entre los artistas que plasmaron obras allí figuran Roberto Matta, Nemesio Antúnez, Mario Carreño, Gracias Barrios, Mario Toral, Ramón Vergara Grez y Roser Bru.

31 años tiene el mural que fue ensuciado con un graffiti en la parte inferior.