Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Mujeres de agua" cuentan en un podcast sus experiencias con el mar

Entre las invitadas figuran la nadadora y pescadora artesanal de Concón, Julieta Núñez, y las socias del restorán porteño Tres Peces.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Ocho potentes historias de mujeres chilenas ligadas a actividades en mares o ríos recoge "Mujeres de agua", un podcast de ocho capítulos que recorre la trama personal de una nadadora, una buzo comercial, una oficial de la Marina, una periodista, una chef, una surfista, una remadora y una bióloga marina.

El proyecto -financiado por el ministerio de la Mujer y Equidad de Género con el fondo de Equidad de Género 2022- es dirigido y conducido por Carola Carstens, exvoz de Canal 13, y producido por Corgi Audio. Su objetivo es difundir, informar y poner en valor historias de vida de mujeres que han hecho del agua su espacio de acción, fomentando, de paso, la desestigmatización de actividades tradicionalmente desarrolladas y relacionadas con hombres.

"El propósito de este proyecto es visibilizar y poner en valor a mujeres que se desarrollan en profesiones que muchas veces vemos como masculinas. Entregar un espacio de diálogo, información a las comunidades que se desarrollan alrededor de estas profesiones y oficios. Estamos desarrollando un puente de comunicación y aportando al desarrollo de la mujer", explica Carstens sobre "Mujeres de agua", que ya tiene "al aire" seis capítulos en Spotify -uno cada semana- y que busca su segunda temporada.

Las mujeres

Cada capítulo de "Mujeres de agua" tiene un título y a su protagonista. "Remar para sanar", es el capítulo dedicado a la historia de la remadora Mónica Hernández, profesora de educación física, creadora de Fortale-Senos Chile, iniciativa que hoy conforman más de 200 mujeres supervivientes de cáncer de mama que reman para recuperarse física y sicológicamente.

"Del mar al plato", por su parte, es la historia de la chef Paula Baéza, socia del restorán Tres Peces, en Valparaíso, junto a Meyling Tang, protagonista de otro capítulo de "Mujeres de agua". Es colaboradora en la fundación Cocina Mar, que impulsa acciones por la sustentabilidad, el consumo responsable de los productos marinos.

"Mucha gente desconoce los productos del mar. En la carta del restorán ponemos a veces que tenemos ceviche de vidriola, pero nadie sabe qué es (…) Fue un honor que me invitaran al podcast, voy a distintas caletas y nos vinculamos con la gente del mar, así que bueno poder contar esta parte. Además, el mundo del mar es bien machista así que este trabajo sirve", comenta.

También está Julieta Núñez, nadadora, buzo mariscador y pescadora artesanal de Concón, quien en su capítulo titulado "Como pez en el agua" cuenta cómo fue cruzar a nado el lago Titicaca y el Canal Beagle, además del Estrecho de Magallanes, en tres oportunidades, siendo la primera mujer chilena en conseguirlo.