Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Compañía de teatro inicia talleres de educación vial

Se trata del Primer Parque Vial Interactivo Móvil de la región de Valparaíso que se realizará hoy en el Parque Cultural de Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La Compañía de Teatro Confín inaugura hoy el segundo ciclo de talleres del Primer Parque Vial Interactivo Móvil de la región de Valparaíso en el Parque Cultural porteño.

La iniciativa surge de un proceso de investigación, profundización y trabajo por la educación vial donde 3 actrices realizan un trabajo de capacitación a través de las artes escénicas, en materias de prevención y autocuidado en la vía publica con estudiantes de educación básica de diferentes puntos del país.

"el viaje de panchita"

Gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso, alumnos de 4 establecimiento de la región, tendrán la oportunidad de ver una obra teatral "El Viaje de Panchita" que es la historia de una niña que viaja del campo a la ciudad a visitar a su prima, quien le enseñará como transitar de manera segura en la ciudad por la vía pública. Además, los niños podrán vivir la experiencia del primer Parque Vial interactivo de la Región de Valparaíso; una ciudad mini ciudad que se puede recorrer a través de un scooter, promoviendo así el uso correcto de los elementos de seguridad, el tránsito en la vía publica y el uso de transportes que ayudan al cuidado del medio ambiente y la actividad física.

La Compañía Confín lleva más de 5 años trabajando esta temática, con diferentes colegios a lo largo del país y con diversas instituciones como la Mutual de Seguridad, Fundación Mapfre, Pomiez Simuladores entre otros, que ayudaron a formarse en esta área tan importante para la ciudadanía.

Actualmente la compañía sigue trabajando en esta área inventando nuevas formas de educar a través de las artes escénicas, el juego y la interacción, promoviendo así el auto cuidado, la concientización y la empatía en la vía pública, con el fin de contribuir a disminuir las tasas de mortalidad por accidentes de tráfico, que lamentablemente siguen siendo muy altas en Chile.

Instituciones invitados

E-mail Compartir

El Colegio Mar Abierto (Viña del Mar), Escuela Teniente Serrano (Quilpué), Escuela Lagunilla (Casa blanca) y la Escuela Básica Viña Errazuriz (Panquehue) serán los 4 nuevos beneficiarios de este proyecto que ejecutan las creadoras María José Lizama, María José Cancino y Jenny Cortés con la colaboración de Estefanía Aedo en la Técnica, cuatro mujeres, tituladas de la Universidad de Valparaíso y Universidad de Playa Ancha "Es muy importante para nosotras como Centro Cultural Compañía Teatro Confín, seguir contribuyendo en la educación vial, para así formar ciudadanos más conscientes, empáticos hacer de las calles un lugar más seguro y salvar más vidas vidas

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

"Hambre"

Los programas de televisión sobre chef famosos y concursos de gastronomía son grito y plata en todo el planeta; pero el mundo que se esconde detrás de esta profesión es sumamente competitivo e inhumano.

Esta es una de las principales conclusiones de "Hambre" (2023), cinta dirigida por el cineasta tailandés Sitisiri Mongkolsiri; que lleva al espectador, con una mirada sumamente crítica, a las bambalinas de la alta gastronomía en ese país asiático; realidad que pensamos se puede hacer extensiva al resto del mundo.

Mongkolsiri, tenía anteriormente dos largometrajes: "Ultimo Verano" (2013) y "Beso Inhumano" (2019), desconocidos en Chile; pero que dan muchas ganas de conocer luego de ver su último estreno; en el cual se aprecia un impecable trabajo de cámara y de montaje, al servicio de la cruda historia; y una muy buena dirección de actores.

La protagonista de "Hambre", Aoy (Chutimon Chuengchanoensukying) es la cocinera en un restorán popular y familiar de los suburbios de Bangkok, donde son muy apreciados sus platos de fideos y frituras, que realiza con maestría en un wok, con mucha llama. Allí es descubierta por Tone (Gunn Suasti Na Ayudhya), un sous chef junior de la reputadísima empresa gastronómica Hambre, que está a cargo del famoso chef Paul (Nepachai Chaiyanam); ante el cual se someterá a una exigente audición, ya ella "quiere ser especial", salir del barrio en que vive y trabaja; y ojalá sacar a la familia de la pobreza.

En un principio, el chef Paul, con su disciplina y exigencias resulta admirable y casi venerable; sobre todo por los miembros de su reducido y exclusivo equipo; pero poco a poco va saliendo a flote su visión resentida e instrumental de la alta gastronomía, ya que está al servicio solo de los que pueden pagar su refinada cocina. Esto no impide que sus "sofisticados" clientes (políticos, empresarios, personajes de la farándula) queden retratados en su animalidad, arribismo y consumismo con los banquetes y fiestas, en los cuales el espectáculo de la empresa Hambre es el centro, por un fin más de esnobismo que de apreciar la comida como un acto de amor y creación. De este modo, en forma inevitable, los protagonistas se enfrentarán ante una categórica encrucijada moral.