Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Calles sin Violencia arrancará en mayo en 4 comunas de la región

Fecha fue confirmada por la vocera de Gobierno, Camila Vallejo. Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Cartagena formarán parte de la intervención. Mañana se reunirán con la delegada.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Mientras el esperado "telefonazo" de la ministra Carolina Tohá al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, llegaba durante la tarde de este viernes, comunas como Viña del Mar, Quilpué y Cartagena también recibían una llamada: distinto a lo que se pensaba inicialmente, las mencionadas ciudades también serán parte de la estrategia levantada por el Ejecutivo para combatir la delincuencia, a través del programa Calles sin Violencia.

Las expectativas de los alcaldes son altas. En ese contexto, revelan que la llamada por parte del Gobierno estuvo exenta de detalles, por lo que este miércoles, en una reunión agendada con la delegada presidencial regional -cuestión que fue confirmada desde la propia Delegación-, se conocerán los pormenores y características de la esperada medida.

Pese a lo anterior, un detalle que sí fue confirmado durante la jornada de este lunes es su puesta en marcha: el plan arrancará de lleno en la región en el mes de mayo.

Así lo informó la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, quien anunció que la primera ciudad donde se implementará la estrategia -durante el presente mes- será en Santiago, producto de que "hay una urgencia y prioridad por partir".

Cartagena

Consultadas las autoridades de Viña del Mar y Quilpué por esta incorporación, hasta el cierre de esta edición no entregaron declaraciones al respecto.

Quien sí conversó en profundidad acerca de este tema fue el alcalde de Cartagena, Rodrigo García. "Recibí una llamada el día viernes, en la tarde-noche, por parte del subsecretario Monsalve dándome a conocer que Cartagena había sido incluida dentro de este programa Calles sin Violencia y la verdad es que nosotros, ya desde hace un tiempo, veníamos realizando gestiones con el subsecretario de Prevención del Delito y con la ministra Carolina Tohá, dando a conocer algunas situaciones en Cartagena que estaban ocurriendo, con una cantidad importante de homicidios y, por lo tanto, estábamos solicitando algún tipo de intervención", expresó el alcalde.

"Cartagena era una comuna tranquila, muy turística además, y donde su mayor aglomeración de personas se daba en verano y ahí nos llegaba refuerzo de Carabineros, pero posterior al estallido social y pandemia, muchas personas decidieron venir a vivir al litoral central y como llegan personas buenas, también llegan personas malas y se instala mucho prófugo de la justicia; comienzan a haber, en San Antonio y muy cercano a Cartagena, situaciones más complejas", añadió.

Sobre los detalles y expectativas, García precisa que la reunión de mañana será clave. "El miércoles tenemos una reunión con las comunas de la región que van a ingresar a este programa para darnos a conocer los pormenores y lo que más a mí, como me alcalde, me interesa, es la recuperación de barrios, tratar de mejorar la sensación de seguridad, mejorar nuestros sistemas de tele vigilancia y tratar de tener una mayor presencia de Carabineros en las calles", indicó.

"Lo único que pido es que este programa se active lo más rápido posible y no tengamos que estar viendo resultados en seis meses más", agregó.

Comerciantes protestan en Quilpué tras ataque en Feria del Belloto

E-mail Compartir

En la plaza de Quilpué, frente al Teatro Municipal Juan Bustos y justo en momentos en que la alcaldesa Valeria Melipillán entregaba su cuenta pública, comerciante de la comuna y principalmente feriantes realizaron una manifestación para protestar por la inseguridad que los afecta. Con lienzos que incluían leyendas como "más seguridad, menos ambulantes", "no más muertes en la feria del Belloto" y "queremos trabajar seguros", entre otras, los comerciantes expresaron su descontento luego de que la madrugada de este sábado un joven fuera apuñalado en su cabeza en la feria del Belloto. Hasta el cierre de esta edición se encontraba en riesgo vital en el hospital Van Buren. El agresor fue capturado por Carabineros.

El hecho causó conmoción entre los comerciantes, quienes acusan la ocurrencia constante de delitos. En un contacto con CHV, la alcaldesa Valeria Melipillán reconoció que esta feria, a la que concurren 20 mil personas por jornada, es "uno de los puntos más críticos de comisión de delitos e incivilidades dentro de nuestra comuna", detallando que "una gran cantidad de comercio ilegal en sus alrededores pero también crímenes de alta complejidades, tráfico de drogas, delitos graves, porte de armas hurto, prostitución y por eso hemos querido abordar esta situación en coordinación con la delegación".

Sujeto es detenido transitando con arma de fuego hechiza

E-mail Compartir

Personal de la Quinta Comisaría de Casablanca detuvo a un sujeto luego de sorprenderlo circulando con un arma hechiza y municiones. Según información policial, la captura del antisocial ocurrió la noche del domingo en la intersección de las calles Arturo Prat con Teniente Merino, donde personal de Carabineros fue alertado por testigos de que un individuo que mantenía actitudes sospechosas transitaba por la zona, por lo que los efectivos se trasladaron hasta el lugar y tras realizarle al sujeto un control preventivo de identidad se procedió a su detención, pues se constató que en su poder mantenía una escopeta artesanal y un cartucho son percutar, constituyéndose un delito de porte ilegal de arma y munición, hecho por el cual el hombre -de 22 años- pasó a control de detención.