Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Minvu "se la juega" por viviendas sociales en edificio Tassara

"El proyecto sigue adelante, estamos trabajando en él y esperamos se concrete", aseguró la seremi del ramo, Belén Paredes que cataloga la iniciativa como "ícono" en arriendo protegido.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

El posible remate del emblemático edificio Tassara, más conocido por albergar al tradicional bar "Liberty", no dejó indiferente a nadie y esto principalmente porque el inmueble, además de ser un ícono para el barrio Puerto, posee en sus cimientos las intenciones de levantar un emblemático y pionero proyecto a nivel regional: la posibilidad de habilitar un conjunto de viviendas sociales.

Según los antecedentes recopilados por este medio de comunicación, las intenciones para convertir esta iniciativa en realidad comenzaron en el año 2017, periodo en que el Municipio de Valparaíso dio vida a esta idea, sin embargo, hasta la fecha, el proyecto no ha encontrado el financiamiento necesario para su concreción.

Si bien obtuvo su aprobación y el permiso respectivo por parte de la Dirección de Obras Municipales, "la dificultad de la ejecución del proyecto radica en su fuente de financiamiento", precisaron desde el Edificio Consistorial a través de una publicación en su sitio web.

A raíz de lo anterior, el proyecto se declaró inadmisible, "por lo que con el ingreso del nuevo Gobierno, se está a la espera de una nueva resolución para establecer cuál será la vía de financiamiento".

Hoy, con el nuevo Gobierno ya instalado, ¿están las intenciones de llevar adelante la novedosa propuesta?

Según explicaron desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo, una de las Carteras comprometidas con el proyecto, los esfuerzos y los recursos ya están en marcha.

"El proyecto habitacional Tassara lleva largo tiempo de desarrollo entre el Minvu, el municipio, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y el Gobierno Regional. Lo que se impulsa es un proyecto habitacional de arriendo protegido en un edificio de propiedad municipal", contextualizó la seremi Minvu de Valparaíso, Belén Paredes.

"Hace unos años se elaboró el modelo de gestión y estudios previos y ya se encuentran los subsidios habitacionales otorgados. Es importante destacar que, para el desarrollo de este proyecto, se requiere de aportes complementarios, ya que se considera la reparación de un edificio patrimonial, lo cual requiere de una gran inversión para ser intervenido", agregó.

Arriendo protegido

Junto a la necesidad de recursos, punto que reconoce la Cartera, la autoridad también revela la importancia de un proyecto de esta envergadura en la región: Valparaíso podría ser pionero en materia de arriendo protegido.

"Este es un proyecto ícono para nuestro ministerio porque va a lograr instalar en la región uno de los primeros proyectos de arriendo protegido con administración municipal, el cual contará con el compromiso de la revitalización de la vivienda y del barrio puerto", reflexiona la seremi.

En este sentido, al tratarse de un proyecto estratégico para la Cartera, Paredes asegura que se han "dispuesto los recursos necesarios para el otorgamiento de subsidios durante diciembre de 2022, sin embargo, tal como lo había planteado, requiere de recursos complementarios, los cuales estamos gestionando con diversas instituciones que también consideran este proyecto de suma relevancia. El proyecto sigue adelante, estamos trabajando en él y esperamos se concrete".

Gripe aviar: experto advierte el riesgo en la industria avícola

E-mail Compartir

La epidemia de influenza aviar resulta preocupante para la industria avícola de la Región de Valparaíso, la segunda en importancia del país- tras la de O'Higgins- con un total de 3,7 millones de aves de corral y una producción de 45 millones de huevos, según cifras del último censo del SAG en 2020.

Considerando lo anterior, Gonzalo Broerse, médico veterinario, docente de Técnico en Veterinaria y Producción Pecuaria del Centro de Formación Técnica Santo Tomás Viña del Mar, y quien además trabaja en el Programa de Desarrollo Local de Indap destinado a pequeños productores avícolas, analizó los riesgos que tiene la industria a causa de la gripe.

"En Chile no habíamos visto una epidemia de esta envergadura. Esta vez se trata de aves migratorias que han expandido el virus (H5N1) de manera exponencial en el mundo. Tampoco antes tuvimos el caso de una persona enferma", indicó.

Según explica, las aves de pequeños productores y las de producción extensiva, es decir, aquellas que viven sueltas en granjas, "están más expuestas, porque el virus se transmite por vía inhalatoria a través de secreciones de aves infectadas".

Broerse apunta que el virus puede tener diversos impactos: económico, ya que "al no tener cura, obliga el sacrificio de las aves infectadas"; la pérdida de mercado; y en la salud pública, "al transmitirse a seres humanos".

Vehículo robado fue recuperado mientras el dueño denunciaba

E-mail Compartir

En cosa de minutos personal de Carabineros recuperó un auto que había sido robado en el plan de la ciudad de Valparaíso. Según información policial, a eso de las 16.00 horas un automóvil Hyundai fue sustraído mientra se encontraba estacionado en la calle Retamo con Independencia, tras lo cual se pudo verificar que la dirección en la que los ladrones huyeron con el automóvil era hacia Las Cañas, por lo que personal de la Subcomisaría de ese cerro, dependiente de la Tercera Comisaría Norte, inició un patrullaje logrando ubicar el auto en la calle Tercera. La acción policial se ejecutó en paralelo a la denuncia que interponía la víctima, por lo que se tomó contacto inmediato con ella para hacerle entrega de su vehículo, sin perjuicio de cursar la denuncia correspondiente.