Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

150 años de la Biblioteca Severín se convierten en hito del Mes del Libro

El ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, encabezó acto conmemorativo en que se inauguró muestra fotográfica y de libros patrimoniales de la institución porteña.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

La Biblioteca Pública Santiago Severin de Valparaíso, la segunda institución de este tipo más antigua del país, en 2023 está cumpliendo 150 de existencia, los cuales fueron conmemorados ayer como uno de los hitos del Mes del Libro en una ceremonia encabezada por el ministro Jaime de Aguirre; junto a las subsecretarias de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, y del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez; el alcalde Jorge Sharp; y la directora del Servicio del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, actividad que contó con una lectura poética a cargo del Premio Nacional de Literatura 2020, Elicura Chihuailaf y en la cual se inauguró una muestra fotográfica y de libros patrimoniales, que estará abierta al público hasta fines de mayo.

El ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio señaló que "en la Biblioteca Santiago Severin se almacena parte de la historia e identidad de la Región de Valparaíso. Su colección compuesta por más de 100 mil ejemplares posee una vasta compilación de la memoria y la creación local. Es depositaria de todos los libros publicados en la región, lo que le permite poner a disposición de la ciudadanía la colección más completa del patrimonio cultural e intelectual regional".

La autoridad agregó que "este aniversario 150 de la Biblioteca Severin es uno de los hitos centrales del Mes del Libro, en la víspera de la conmemoración del Día Mundial del Libro, este domingo 23 de abril. Desde este importante lugar proyectamos un reconocimiento, en todos los territorios, a quienes tienen el compromiso diario de hacer de las bibliotecas una puerta para acercar el libro y la lectura a la ciudadanía".

El ministro De Aguirre destacó que "durante este mes tuvimos otro hito importante, que fue el lanzamiento de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas. Una hoja de ruta que fue construida de manera participativa de la ciudanía y los actores del sector, cuyo objetivo es el avanzar en el acceso a la lectura y el libro como un derecho".

En tanto, la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, indicó que "en medio de la discusión a nivel nacional sobre seguridad pública, las bibliotecas son espacios seguros, que contribuyen a la convivencia pacífica".

Pasado, presente y futuro

La Biblioteca Santiago Severin fue fundada un 27 de febrero de 1873 y después de peregrinar por diversos espacios, el empresario y político Santiago Severin Espina, donó los dineros y terrenos (plaza Simón Bolívar 1653) para la construcción actual, inaugurada en 1919.

En honor a su desinteresada obra, fue bautizada con su nombre. De estilo neoclásico, la edificación fue diseñada por los arquitectos Arnaldo Barison y Renato Schiavon -los mismos de los palacios Baburizza y Valle- y el ingeniero Augusto Geiger.

La institución, que es un ícono porteño y un punto de referencia de la ciudad, tiene una colección compuesta por libros, revistas, planos y fotografías.

La directora de la biblioteca, Francisca Araneda, resaltó que los planes de fomento lector y de extensión que ha desarrollado la institución "nos han permitido sacar a la biblioteca de los espacios tradicionales y captar nuevos públicos, convirtiéndola en un espacio de encuentro y participación ciudadana, vinculándonos, por ejemplo, con espacios comunitarios y universidades. Por otra parte, uno de los desafíos más permanentes es seguir trabajando en el enfoque de género, porque nuestro público más numeroso son mujeres, de entre 30 y 59 años, razón por la cual en mayo vamos a implementar la biblioteca como espacio amigable para la lactancia".

En tanto, la muestra "Biblioteca Santiago Severin: 150 años de la primera biblioteca pública de Chile" estará abierta a la comunidad hasta fines de mayo en la sala Pablo Neruda del recinto, apoyada por el Plan Nacional de la Lectura y su bajada regional, a través de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Valparaíso.