Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Intenso programa en PCdV por "Día del Libro"

Hasta el domingo 23 de abril se realizarán charlas,exposiciones y encuentros en torno a la conmemoración cultural en el espacio porteño.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Libro, hoy desde las 16.00 horasen el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) la sede Regional Valparaíso del Instituto Nacional de Derechos Humanos junto con Arpilleras Sitios y Memoria Valparaíso invitan al "Encuentro: Libros, Memoria y Derechos Humanos", actidvidad que tiene como objetivo reconocer el rol histórico del libro para el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos.

La exposición de libros de la editorial Quimantú y de arpilleras. concluirá a las 18:00 horas con un conversatorio de "Políticas públicas para la democratización del libro en Chile" en la sala de lectura del PCdV.

Más panoramas

Las actividades seguirán mañana a las 18.00 horas con la exhibición de la película "Punto de Encuentro", la que se estrenará hoy y tendrá función gratuita en el Parque Cultural.

"Punto de Encuentro" nos revela el proceso íntimo de Alfredo y Paulina, dos cineastas que intentan filmar una película para reconstruir lo que vivieron sus padres en Villa Grimaldi, un emblemático centro de tortura de la dictadura chilena que parte en 1973.

Este proyecto íntimo y familiar cruza memorias, derechos humanos y el recurso de la puesta en escena para reconstruir esas memorias, y así articular una conversación inter-generacional que 50 años después aún está pendiente.

Posterior a la exhibición se realizará un espacio de conversación con Paulina Costa, Luis Costa y Silvia Vera, parte del reparto y la producción del galardonado film.

Finalmente este sábado se hará el Encuentro Revolución de la Moda"entre las 1:00 a 18:00 horas.

Organizada por Upclyclers Chile con la colaboración del Parque Cultural de Valparaíso y Huila Creatividad Colaborativa l el evento congrega a creativxs del "upcycling", quienes trabajan reutilizando materiales de desecho o residuos, transformándolos en productos nuevos y de mayor valor.

La instancia busca compartir alternativas para vivir de manera más consciente, identificando las diversas maneras de reutilizar materiales en desuso, a través de diferentes acciones, tales como: talleres educativos, intercambio de ropa, taller de reparación, feria de hacedores, exposición sobre procesos creativos, artivismo y diversas intervenciones que nos llaman a reflexionar sobre las prácticas sostenibles que podemos integrar a nuestra vida cotidiana, y a la vez visibilizando a las y los profesionales que, a través de su trabajo, promueven la reutilización textil.

"Desarrollamos nuestro quehacer utilizando materialidades ya existentes provenientes tanto de la pos producción como del Pre y Pos consumo de la industria textil en Chile. A través de nuestras expresiones creativas, le damos un vuelco evitando que sean desechos. El Diseño, la Moda/Indumentaria, las Artes, la Educación y las Manualidades son nuestras expresiones creativas todas entrelazables y no jerarquizables. Reconocemos el valor de cada expresión en sí misma, por lo que estamos siempre con la mente abierta para conocer y descubrir alguna otra", Upcyclers Chile.

Domingo 23

E-mail Compartir

Al mediodía del domingo habrá .Encuentro " DeTonadas" que consta de talleres formativos gratuitos, como iluminación de escenarios, técnica de escenarios y formulación de proyectos. En esta primera versión se busca invitar a las mujeres y disidencias a estos oficios en el arte y el medio musical. Las clases están siendo impartidas en el Centro de Extensión, Centex (Plaza Sotomayor) y el Parque cultural de Valparaíso. Además artistas como Pascuala Ilabaca, Aura Bae, La Deyabu, Masquemúsica, Atómika Selecta, Reptila, Gata Engrifá, Casandra Paz y Makary Flow se presentarán en los dos escenarios de este encuentro que, además, contará con la animación de dos porteñas del Stand Up: Caru Garzón, quien estará en el escenario del teatro, y Jana Giner, en escenario exterior. La jornada contará con una intervención de la artista y muralista Anís, quien presentará una pieza de arte a gran escala.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Javier Yáñez Garrido, - Docente Escuela de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

Día de la cocina chilena

El sábado 15 de abril conmemoramos el Día de la Cocina Chilena, fecha que celebramos hace ya 14 años y en donde diferentes estamentos relacionados a este ámbito se disponen a engalanar sus jornadas en torno al disfrute de nuestra gastronomía tradicional.

Productos ancestrales y endémicos que han sido la base de la alimentación de los pueblos originarios y que hoy se encuentran en un proceso de rescate y reconocimiento de la mano de importantes personajes de nuestra cocina como la señora Sonia Montecinos y también de diversas agrupaciones gastronómicas a lo largo de Chile, colman de sentido las preparaciones y mesas de nuestro territorio.

Además de estos productos, tenemos una amplia gama de alimentos que forman parte de nuestro menú. Entre los ingredientes heredados por la inmigración y que dan como resultado la cocina criolla, tan arraigada en nuestra cultura, cuya representación se encuentra en untuosos guisos de sabores y aromas inigualables.

La interculturalidad, por una parte, nos permite enriquecernos de la cultura de quienes se integran en nuestra sociedad, así como también sumar más y nuevas materias primas para nuestras preparaciones, y técnicas menos conocidas o utilizadas por nosotros.

Felices los que consumen cazuelas a lo largo de todo Chile, ya sea de vacuno, pollo, gallina, osobuco, cerdo o mariscos; con arroz, fideos, quínoa o chuchoca, les guste con choclo picado o en trozo, con arvejas y/o porotos verdes, porque en ello verán lo rico y variado de nuestra gastronomía.

Afortunados también los que aman las empanadas, si son de pino, con carne molida o picada; con merquén o sin él, sean fritas o de horno en masa hecha con leche o con vino, porque probarán uno de nuestros productos más emblemáticos y reconocidos, aunque su origen sea árabe.

Dichosos los que aman la cocina norte, centro y sur, tanto como los amantes de la cocina urbana, costera o andina, porque encontrarán productos únicos que nuestra tierra es capaz de entregarnos a lo largo de su loca y hermosa geografía.

Venturosos los que tienen el gusto por la comida, degustar y vivir experiencias culturales relacionadas a nuestra cocina, porque se enamorarán de este pueblo que está al final del mundo.

Feliz yo de poder vivir de lo que amo y puedo compartir con ustedes, mis comensales, mi familia y mis queridos estudiantes.

Les deseo el mejor de los días de la Gastronomía Chilena.