Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Verónica y Juan recibieron la primera casa de la reconstrucción

Se trata de una vivienda industrializada que marca el hito del proceso de construcción de viviendas definitivas tras el incendio que el 22 de diciembre afectó a Viña del Mar.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Acasi cuatro meses del devastador incendio que afectó al sector de Forestal, en Viña del Mar, el pasado 22 de diciembre, ayer se entregó la primera vivienda definitiva del proceso de reconstrucción.

Los beneficiados fueron María Verónica Lemus y su esposo Juan Castro, de 67 y 68 años respectivamente, quienes por 28 años habían vivido en la casa que junto a cientos de viviendas más fueron arrasadas por el fuego.

"No fuimos ni dos ni tres los que nos quemamos, fueron cientos, hubo hasta muertos. Esto fue una tragedia", comentó Juan asegurando que sin embargo, "no perdimos la fe".

Salir adelante

"Todos los que nos quemamos acá, la mayoría, somos nacidos y criados acá en esta población. Entonces hemos pasado mucha peripecias, veranos, inviernos malos con catástrofes, pero hemos sabido salir adelante", dijo el viñamarino que recibió su casa en sitio propio en el sector de Forestal Sur, lugar donde estuvo presente el ministrio de Vivienda, Carlos Montes; la alcaldesa Macarena Ripamonti; y un sinfín de autoridades y funcionarios de Gobierno.

Se trata de viviendas industrializadas que según lo descrito por el Minvu pueden ser construidas en cinco semanas por un costo de 1.600 UF, algo así como casi 57 millones de pesos por unidad.

Cada vivienda es entregada en obra gruesa del grado habitable, manteniendo una estructura de madera con impregnación contra termitas y humedad y asegura ser un espacio estable frente a incendios y sismos.

"La lista que vaya solicitando este modelo va a ir dependiendo de que las personas vean este modelo y digan si les gusta más que otro, porque hay distintas alternativas de viviendas industrializadas, clásicas o de autoconstrucción y otras modalidades", dijo el ministro de Vivienda, Carlos Montes.

Lo antes posible

Sobre los plazos, el secretario de Estado agregó que "el plazo estimado, lo voy a decir lo más riguroso que puedo, lo antes posible. Sabemos que el invierno es duro no alcanzamos ya para el invierno, pero lo antes posible. Cualquier persona se demora 1 año 4 meses en hacer una casa, nosotros nos demoramos un plazo mucho más breve, 5 semanas", sostuvo Montes.

Sobre el plan de reconstrucción, actualmente Minvu informó que atiende a 242 familias que resultaron con viviendas no reparables, 29 familias a las que se les entregó una tarjeta para banco de materiales tras resultar sus casas con daños leves y moderados, y que a 151 familas se les ha entregado bono de acogida y arriendo desde el Ministerio del Interior.

La alcaldesa Macarena Ripamonti recordó que la del 22 de diciembre fue la peor de sus catástrofes en los últimos 50 años en la que más de 400 familias perdieron todo. La autoridad agradeció a quienes han hecho posible el proceso de reconstrucción, dedicando especiales palabras a los líderes barriales.

400 casas fueron consumidas por el voraz incendio del pasado 22 de diciembre.

Solicitan sumario contra directora jurídica de municipio viñamarino

E-mail Compartir

Un sumario administrativo en contra de la directora jurídica de la municipalidad de Viña del Mar por la eventual pérdida de $50 millones solicitó el concejal René Lues. Esto a raíz de la desvinculación de la directora de Seguridad, ocurrida en julio de 2021, momento en el cual se argumentó que al ser un cargo de exclusiva confianza del alcalde, bastaría un decreto alcaldicio para terminar la relación laboral.

Tras eso, la afectada recurrió a la Corte Suprema y presentó de protección contra la decisión, el cual fue acogido por el máximo tribunal del país el pasado 9 de agosto de 2022, con lo cual se revocó el decreto alcaldicio N°4.409, que formuló la petición de renuncia no voluntaria y la vacancia del cargo.

La Corte Suprema aclaró que el director de Seguridad de una municipalidad no es un cargo de exclusiva confianza, por lo que el acto del municipio deviene en arbitrario e ilegal. Como consecuencia de aquello, estableció que el municipio pague todos los estipendios de los 14 meses que estuvo alejada de su cargo por una errada interpretación jurídica de la norma legal. Esta cifra asciende a $49.847.547.

"Puede concluirse que la errada aplicación e interpretación que realizó la directora jurídica de las normas de la ley municipal, que debe ser profundamente conocida por ella, implicó para el municipio una situación dañosa, como es la pérdida de $50 millones de pesos, y eso es algo que debe ser investigado de manera muy rigurosa en este sumario administrativo que he solicitado realizar", indicó Lues.

Hombre muere tras incendio en vivienda de toma de Quilpué

E-mail Compartir

Con un hombre fallecido terminó un incendio que durante la mañana de ayer se registró en la comuna de Quilpué. Según información policial, a eso de las 11.10 horas inició la emergencia verificándose que afectaba a una vivienda del tipo mediagua, por lo que al lugar concurrió personal de Bomberos, quienes posteriormente encontraron entre los escombros de la casa a un hombre calcinado, se presume, de unos 40 años. El capitán Roberto Ponce de la Segunda Comisaría de Quilpué precisó que pasado el mediodía un vecino de la víctima fatal señaló haber divisado humo desde el inmueble afectado, indicando que en el lugar vivía un hombre del cual desconocía mayores antecedentes. Por instrucción de Fiscalía, Labocar Valparaíso realizó diligencias en el lugar.