Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Centex presenta diferentes panoramas por la conmemoración del Mes del Libro

Hoy se llevarán a cabo lecturas, talleres de fotolibros, la presentación de resultados de actividades y un conversatorio con recital poético en las instalaciones del Centro de Extensión de la Seremi de las Culturas y el Patrimonio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Este domingo se celebrará oficialmente el Día Mundial del Libro, pero durante los próximos días, el Centro de Extensión de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Centex) ofrecerá una serie de actividades gratuitas que se llevarán a cabo en las dependencias del lugar, ubicado Sotomayor 233, tanto en su hall central, como en el auditorio y en la Sala Imagina.

"Las actividades del Mes del Libro tienen el objetivo de realizar un puente entre la literatura, los libros y la ciudadanía. Creemos que mientras más cerca esté la gente del mundo de las palabras y del lenguaje, más posibilidades tienen de generar un buen vivir, y esa es una de las intenciones del mundo de las culturas y las artes", indicó Manuel Guerra, coordinador del Centex, agregando que "hemos preparado una programación súper diversa, para que la gente participe con nosotros en intercambios de lectura, lanzamientos de libros, recitales poéticos y talleres de encuadernación, entre otras actividades donde la palabra y el lenguaje son fundamentales".

Parrilla de actividades

Desde el pasado 13 de abril y durante todos los jueves hasta el 4 de mayo, se llevará a cabo en la Sala Imagina el ciclo de lectura poética "Frutos de Temporada" con diversos exponentes y la curatoría de Juan Yolín. En el mismo espacio, los días sábados hasta el 29 de este mes, se realizarán talleres de la mano de Editorial Kikuyo.

Ayer, a las 18.00 horas, y con el auditorio del Centex como escenario, se llevó a cabo el lanzamiento del libro de Bélgica Castro y Alejandro Sieveking, "Dos vidas para el teatro".

Hoy se realizará el especial del Día del Libro de la entidad, titulado "Tierra de Libros" en el hall del espacio. Allí, de 11:00 a 14:00 horas, se realizará una lectura de escritos; a las 15.00 horas se dará inicio a un taller de fotolibros impartido por Raúl Goycolea, Karina Aliaga Briceño y Cristóbal Gaete; luego, a las 16:00 horas, se efectuará la presentación de los talleres Kikuyo, con los resultados de San Antonio y Valparaíso; para finalmente, a las 18.00 horas, disfrutar de conversaciones y un recital poético con Damaris Calderón y Alejandra del Río, actividad que será moderada por Ernesto Pfeiffer.

Este domingo 23, a las 12.00 horas, se ofrecerá además un taller de elaboración de libros estrella en base a módulos impartidos por la artista Ámbar Ignea. Seguidamente, a las 15.30 horas, y con cupos limitados, tal como la primera actividad, se ofrecerá un curso de encuadernación japonesa

Para finalizar, el miércoles 26 de abril, desde las 18.00 horas, se realizará el lanzamiento y presentación del libro "La completa vigilia", obra de Daniuska González.

Museo Baburizza ofrece exposición virtual de simbolismos religiosos

E-mail Compartir

Hasta el próximo 19 de mayo, a través del sitio web del Museo Baburizza de Valparaíso, se podrá disfrutar de "El fervor", exhibición virtual fotográfica sobre simbolismos religiosos, obra de Juan Domingo Marinello, de vasta experiencia en el periodismo gráfico y la fotografía profesional.

El artista presenta a través de museobaburizza.cl una selección de 40 piezas que capturan la esencia identitaria de la devoción hacia una figura religiosa desde distintos puntos de vista y vivencias, abordando el simbolismo de la ofrenda, los actos conmemorativos, las fiestas, los colores, la peregrinación, las animitas y los nichos de los cementerios, entre otras representaciones.

Esta muestra, "nace de la alquimia entre la fe y el amor. Existe el fervor en muchas de las actividades humanas tales como la política, el deporte y sobre todo la religión. Estas fotografías nacieron de mi admiración por las señales de este sentimiento. Objetos, imágenes y rostros que conmueven", explicó el laureado fotógrafo y periodista.

Dentro de la exhibición, entre representaciones de la Virgen María y otros santos, se podrán observar fotografías de la animita de Astrid Soto Chamorro, conocida popularmente como "Astrid, la niña hermosa", que se encuentra entre una montaña de peluches en el kilómetro 22 de la Autopista del Sol, camino a San Antonio.