Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Abril

E-mail Compartir

por Felipe Acuña Lang, escritor

Tal vez me pasaba que todo cedía terreno y se ablandaba y, como el narrador cortazariano de "El otro cielo", ese cielo más próximo, que eran mis galerías, para no decir mi patria secreta. La galería Somar era la galería de la librería Altazor donde no había día ni hora en la semana que no pasara por allí, y me quedaba buscando títulos en los escaparates. Ingresaba tímido al principio, preguntando por alguna novela de editorial Anagrama. En ese tiempo leía a los norteamericanos, buscaba reconocerme en esos libros. Uno lee para reconocerse. Y la galería Mackenna será por siempre la galería del cine Arte y el café Cinema. Allí he pasado casi la mitad de mi existencia, tomando café, juntándome con amigos, leyendo, esperando la función de las siete. Mi ciudad son las galerías de Viña, el cine Arte y caminar orillando el estero en los días de calor o frío. Cuando estoy introspectivo, suelo caminar hacia el sur oriente, monologando por calle Llay-Llay con Montenegro.

Abril es un mes de añoranza, de hojas doradas que caen, que crujen al caminar sobre ellas. Recorriendo 1 Norte un domingo, hacia el Sporting, pensé que la vida al envejecer pasa demasiado de prisa. Los días se hacen semanas, meses, y ya completamos otro año. Se siente más fresco el ambiente.

Abril me hace recordar mi época de adolescente, vagando y feliz por la calle Valparaíso, pensando en una época en que el jazz fusión me invadía a cada rato. No puedo quitarme la imagen de Gino Basso tocando como un poseso una noche, su clarinete, en el Lukas Jazz de la calle Errázuriz. Tal vez en 1989, recién egresado del colegio. Había humo de cigarrillos y el músico del Sexteto de los Tiempos parecía estar en otro tiempo. En aquella época trabajaba en un restaurante italiano, me gustaba salir del trabajo hacia la avenida Perú con G y fumar unos cigarros Belmont, creyendo que la vida era para mí, que esa intensidad nadie me la quitaría.

Cada caminata en abril me hace recordar "El otro cielo", de Julio Cortázar, haciendo un paréntesis con mis galerías viñamarinas, caminar por su sistema de corredores, pasar por Galería Calle de Cristal, Fontana, Saleh, Vicuña Mackenna, Florida y Somar, y tal vez replegarme en el Big-Ben, tomando un café americano con un dulce de medialuna. También recorría el cine Arte y Olimpo atento a cualquier película que llamara mi interés. El cine como aprendizaje, donde soñamos otras vidas. Estamos en la eterna búsqueda, señalaba Bukowski. Pensaba ilusamente que me encontraría con María Iribarne, la heroína de "El túnel", o con Josiane de "El otro cielo", en una de las esquinas de nuestras galerías, nuestros paraíso perdidos y recuperados.

Yo creía en esos años que sería músico de jazz, al menos fue una etapa de búsqueda, errores y aprendizaje. Buscaba la música como si fuera mi amante, como el amante de "La última niebla", que leo este mes, abril como aquel mes cruel, como dice el Eliot, donde la tierra parece baldía, y seca. Las hojas de los plátanos orientales de avenida Libertad se ponen amarillas y doradas al igual que los olmos de 2 Norte.

Netflix y el fin del DVD

Tra 25 años y 5.200 millones de discos vendidos, la compañía cierra el área que la vio nacer.
E-mail Compartir

por agencia Efe

Netflix anunció este martes el cierre de su servicio de venta de películas y series en formato DVD a domicilio después de 25 años en funcionamiento y 5.200 millones de discos vendidos.

"Tras 25 años de increíble trayectoria, hemos decidido cerrar DVD.com a finales de este año. (...) Queremos despedirnos por todo lo alto y enviaremos nuestros últimos discos el 29 de septiembre de 2023", detalló la empresa en un comunicado firmado por su codirector ejecutivo Ted Sarandos.

Los ingresos de Netflix procedentes del negocio de DVD cayeron progresivamente en la última década hasta el punto de que el año pasado apenas facturó 146 millones de dólares, un 20 % menos que en 2021, lo que representó tan solo un 0,5 % de sus ingresos totales.

En 2010 el servicio de DVD de Netflix llegó a contar con 20 millones de suscriptores, pero fue perdiendo fuerza en los cursos posteriores.

"Nuestro objetivo siempre ha sido ofrecer el mejor servicio a nuestros miembros pero, a medida que el negocio se reducía, se hacía cada vez más difícil. (...) A todos los que alguna vez añadieron un DVD a su carro de la compra o esperaron junto al buzón a que llegara un sobre rojo: Gracias", continuó Sarandos.

Antes de que el "streaming" se convirtiera en una lucrativa industria a la que se acercarían empresarios de diversos sectores, Netflix era una compañía cuyos beneficios giraban en torno al envío de DVD por correo en sobres rojos y blancos fácilmente reconocibles.

De hecho, fueron estos los que propiciaron la primera incursión de la ahora plataforma en el mundo del video bajo demanda allá por 2007 y un año antes en la programación original, con títulos de la productora Red Envelope Entertainment -en honor a esos sobres rojos- como "Sherrybaby" y "Zach Galifianakis Live at the Purple Onion".

UNA MULTA DE VIDEOCLUB COMO ORIGEN DE NETFLIX

Cuando los estadounidenses Reed Hastings y Marc Randolph fundaron hace ahora 25 años una empresa de alquiler de películas en DVD llamada Netflix, ninguno podía imaginar que esa compañía llegaría a acumular un capital de 36.000 millones de dólares por la distribución de contenido audiovisual.

Hastings suele contar una historia que sitúa el origen de todo en su enfado tras abonar una multa de 30 dólares por devolver tarde la cinta "Apollo 13" en su videoclub de confianza.

El auge del DVD, un catálogo inicial de unos mil títulos y la flexibilidad de devolver las películas hasta una semana después dieron forma a una idea de negocio que se disparó hasta convertir a la compañía en un gigante con productos derivados y más de 11.500 empleados.

"Nos sentimos muy privilegiados por haber podido compartir noches de cine con nuestros socios de DVD durante tanto tiempo (...) y muy entusiasmados por seguir complaciendo a los aficionados al entretenimiento durante muchas décadas más", completó el comunicado del primer servicio de "streaming" a nivel mundial.