Acer Aspire 3: de corazón intenso
Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz
Nunca, pero nunca pasan de moda y, pese a la irrupción de los teléfonos y las tablets, los computadores portátiles siguen siendo parte importante del consumo de las personas. Es cierto, poco a poco los celulares que se conectan a pantallas, teclados, mouse y tablets con teclado son más, pero la performance de un computador portátil está aún lejos de esas apuestas.
Hoy quiero hablarles del Acer Aspire 3, notebook que utilicé durante algunas semanas y que no hizo más que recordarme lo sencillo que es volver a atraparme con los juegos en los tiempos libres. Es que, seamos sinceros, cada vez nos cuesta más volver a jugar en los mismos computadores donde trabajamos. Muchas veces por tiempo o porque, con los años, hemos ido tomando computadores pensados en el (tele) trabajo más que en otra cosa.
Pero con el Acer 3 quiste tomarme la molestia de volver a jugar. Y lo hice con todo el gusto del mundo, pues el corazón, como titulé esta columna, es intenso. Este dispositivo en la serie 7000 ofrece un procesador móvil AMD Ryzen 5 7520U.
Y tal vez de seguro el nombre no les diga mucho, pero es un procesador que posee gráficos integrados AMD RDNA 2 que significa que puede correr los principales juegos sin tener el más mínimo problema. Es más, el computador ni suspira.
Así, hice desfilar Dota 2, League of Legends y CS Global Offensive en una envidiable calidad en el hogar. Pero no solo eso: pude además disfrutar de una calidad de pantalla que atrapa a cualquiera y que puede agregar y extender hasta cuatro pantallas de manera simultánea. Y lo mejor, no hay lag.
Construido bajo un proceso de 6nm, el computador ofrece un procesador capaz de extender la batería a 12 horas, priorizando siempre más eficiencia y rendimiento en el usuario. Además, tiene LPDDR5 (40% más rápida que LPDDR4) y un AV1 decode certificado por YouTube, Amazon, Microsoft, Netflix y Google. O sea, la calidad está hasta certificada.
En materia de internet, este dispositivo está preparado para los retos de la internet del futuro. Considera WiFi6e, lo que entrega 1.2GHz al tradicional WiFi6 y 14 nuevos canales a 80MHz o 7 canales a 160MHz. Es decir, cuando los nuevos routers lleguen al mercado, este computador ya estará adaptado.
Funciona con Windows y ahí tiene soporte total para las funciones de seguridad de Windows 11 gracias al procesador integrado de seguridad Microsoft Pluton.
Y para terminar con el ítem juegos, en algún momento pensé estar en la Xbox y, claro, gran parte de la tecnología es similar. Si quiere cambiar su computador y disfrutar del jugar, acá hay una opción destacada.