Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con foco en seguridad y transporte Valpo recibe a rectores del CRUCH y G9

Tras 12 años, la PUCV albergará las sesiones de ambas instancias. Líder de la casa de estudios porteña analizó que las dos problemáticas han ahuyentado a los estudiantes de otras regiones
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Este miércoles y jueves los representantes de las 30 instituciones que conforman el Consejo de Rectores de Chile (CRUCH) se reunirán en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, para su sesión plenaria n°642. Además, de albergar después de 12 años esta reunión, la casa de estudios recibirá a los rectores de la Red de Universidades Públicas No Estatales G9, la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) y el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), quienes también sesionarán en el mismo lugar.

En la antesala de estos relevantes encuentros, el rector de la universidad anfitriona, Nelson Vásquez, conversó con La Estrella sobre los desafíos y problemática que enfrentan las casas de estudios, en particular, de la región.

Cabe señalar que en la PUCV estará además el superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar; instancia en la que se abordarán los temas de calidad en educación superior, los aportes de las instituciones de educación superior al país y los desafíos futuros en el mediano y largo plazo.

Dentro de las temáticas que se plantearán también a los representantes de las autoridades de gobierno, además de las netamente educacionales, tiene un lugar central la problemática de la seguridad y el transporte en la zona.

De hecho, el rector Vásquez reconoció que existe inquietud por una baja en la cantidad de estudiantes provenientes desde otros puntos del país que prefieren estudiar en la Región de Valparaíso, particularmente durante la última década.

"El gran tema hoy día que nos preocupa es cómo las autoridades públicas apoyan fuertemente el que esta región, y Valparaíso en particular, requiere un apoyo en materia de seguridad y transporte, para que a nivel nacional se siga valorando a la ciudad de Valparaíso como ese polo de desarrollo en materia de Educación Superior, porque ha ido disminuyendo significativamente la cantidad de estudiantes de otras regiones que se vienen a estudiar a Valparaíso", remarcó el rector de la PUCV.

En ese sentido, Nelson Vásquez planteó que las razones que tienen al respecto es principalmente "el tema de seguridad y transporte".

En específico, el rector puso el acento en que "desaparece la movilización pública muy tempranamente. No se ha hecho hace mucho tiempo la licitación de transporte público en la ciudad y eso hoy día es un problema para el desarrollo de la educación superior".

De hecho, el rector entrega la decidora cifra que da cuenta de que en 2010 en la universidad se registraba un 40% de estudiantes de otras regiones y, en la actualidad, este porcentaje llega al 30%. Aquello, plantea, ocurre también en las otras casas de estudios de educación superior de la región.

Por lo anterior, insistió que "creemos que es muy importate que haya una política pública que permita abordar con rapidez el tema de la seguridad pública y también el transporte, que están asociados".

El fundamento para esta inquietud por la baja en la presencia de estudiantes de otras zonas del país es que para seguir siendo universidades nacionales, la presencia de estudiantes de otras regiones es muy importante, enfatizó.

De acuerdo a información entregada desde la PUCV, hoy miércoles, a partir de las 09:00 horas, se realizará la Sesión del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) en la Sala del Consejo Superior, en tanto que la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) sesionará en el mismo lugar a las 15:00 horas.Los rectores de la Red de Universidades Públicas No Estatales G9 se reunirán a las 16.30 horas en la Sala Obispo Emilio Tagle.En tanto, a las 17:00 horas se reunirán los representantes de UESTV y, a las 19:00 horas, concluirá la jornada con un concierto que tendrá lugar en el salón Centenario.

La sesión plenaria del CRUCH se llevará a cabo el jueves 27, a partir de las 09:00 horas, en la biblioteca de la Escuela de Derecho, en el segundo piso de casa central.

Concejo aprueba 171 millones para sueldos de la Corporación Cultural

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Viña del Mar aprobó este martes un total de $170.965.338 millones de subvención para la Corporación Cultural, cuyos trabajadores cumplen 4 meses sin recibir sus remuneraciones. En específico, el monto que fue votado a favor por la unanimidad de los 9 concejales presentes en la sesión, se dividirá en $148.270.368 para sueldos y $22.694.970 para gastos operacionales.Tras la aprobación, el concejal René Lues remarcó que esto "pone fin a cuatro meses de angustiosa espera por parte de sus trabajadores y trabajadoras del pago de sus sueldos, y permite proyectar para el año 2023 la importante labor cultural que realiza esta institución que el próximo 20 de septiembre cumple 60 años de existencia, y además mantener y fortalecer el Concurso Internacional de Ejecución Musical 'Dr. Luis Sigall'".El edil Sandro Puebla, dijo que "si bien es normal que la actual administración pretenda imprimir cambios en este organismo, estos deben hacerse pero velando porque las obligaciones que existen se cumplan y que no se interrumpan actividades que están programadas como el concurso "Luis Sigall', entre otros".

El concejal Pablo González, expresó que más que aprobar la subvención, el consenso entre los concejales relevó la discusión a la participación del municipio en el Directorio de la Corporación. "Un paso importante, en un trámite históricamente postergado, que hoy permitirá dar conducción y orientación a la Corporación Cultural, no sólo en materia de las culturas y las artes, sino en una reestructuración interna, con mayor énfasis en la vinculación con el medio", indicó.

Tras la aprobación, desde el municipio insistieron en la necesidad de reflexionar sobre el modelo de financiamiento con que se maneja la Corporación, ya que la municipalidad no puede ser la única fuente.