Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Leslie Briones (Chile Seguro):

"Creemos en una Constitución moderna"

E-mail Compartir

Por Valentina Armijo Soto

La abogada de la Universidad de Aconcagua, oriunda de La Calera, la candidata constituyente Leslie Briones ha recorrido desde marzo diferentes comunas y sus localidades, esto con un enfoque feminista, dado a que su motivación es poder consagrar derechos igualitarios para "un futuro más justo".

La exseremi de Gobierno en la Región de Valparaíso, participará en las próximas elecciones del 7 de mayo bajo el cupo de Renovación Nacional, partido en el que ha participado desde los 12 años. Comparte que su trabajo se centrará en enfocar la nueva carta magna en las materias de "seguridad para las familias, que tengan la libertad de poder escoger un colegio para sus hijos, poder escoger la salud".

Durante el último año jugó un rol activo en la campaña del "Rechazo", coordinando equipos territoriales y organizaciones de la sociedad civil para rechazar el texto constitucional propuesto por la antigua convención constituyente.

Actualmente ejerce como abogada de la oficina de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en la comuna de Limache y colabora con organizaciones de mujeres en materias de inclusión laboral, capacitación y enfoque de género.

-¿Cuál es la motivación para ser consejera de la Convención Constituyente?

La primera motivación fue la oportunidad para construir una nueva constitución en unidad. Para reparar el daño causado por el anterior proceso constituyente en donde se dividió a los chilenos, se polarizó el proceso político y finalmente se perdió más de un año en una propuesta ideologizada, radical e intolerante de la izquierda extrema.

-¿Cómo incide su territorio y profesión en su candidatura?

Soy abogada calerana. Creo que es un plus. Poseo la expriencia técnica para poder redactar una nueva Constitución, y como calerana conociendo la realidad de las comunas más postergadas de nuestra región.

-¿En torno a qué aristas se basa su propuesta?

Creemos en un texto constitucional moderno, que represente al Chile actual. Me comprometo a llevar tus sueños y anhelos a la nueva Constitución. Defenderemos: propiedad de los fondos previsionales; libertad de enseñanza; libertad de emprendimiento; defensa de emblemas patrios. También trabajaremos de manera decidida en: más atribuciones y respaldo para nuestras policías y fuerzas armadas. Creación de la Defensoría de las víctimas. Reforma a la fiscalía para fortalecer la persecución penal.

-¿Debería ser la perspectiva de género una de las bases para la Constitución?

Los avances de los últimos años en materia de enfoque de género deben ser un eje de la nueva Constitución y por cierto, de las políticas públicas. Proponemos: fomentar la participación de las mujeres en los distintos poderes del Estado. Establecer un marco jurídico que permita la igualdad laboral entre hombre y mujeres.

-¿Chile debería cambiar a otras formas de organización regional?

La convención anterior quizo crear nuevas formas de gobernanza regional y local, y la ciudadanía rechazó dichas propuestas de manera abrumadora. Hoy debemos pensar cómo empujar el desarrollo de las regiones, sin romper con el orden centralizado del poder político.

TATIANA BERNAL (P. Republicano de Chile):

"La Constitución es modernizable a los tiempos"

E-mail Compartir

Por Valentina Armijo Soto

La ingeniera de pesca y acuicultura, Tatiana Bernal cuenta con más de 20 años de experiencia laboral, en el sector privado y público. Su trayectoría contempla su participación del Cabildo General y como secretaria comunal de Viña del Mar por el Partido Republicano.

Su motivación para contribuir en este proceso es su amor por Chile y el "engaño al país haciéndonos creer que con una nueva Constitución se solucionarían todas las urgencias sociales".

De esta forma, Bernal explica que el periodo anterior "se convirtió en un verdadero circo" dado a que la propuesta estaba hecha a la medida de una izquierda radical para refundar todo.

"Claramente es indispensable que estemos presentes en este nuevo proceso. No podemos restarnos y debemos estar presentes para resguardar la democracia y la libertad", expone la excandidata a Consejera Regional.

-¿Cómo incide su territorio y profesión actual en su candidatura?

Este ejercicio constitucional intenta afectar a todo Chile por igual así que si me hubieran llamado a participar en otra región, también lo hubiera hecho. Como dije, amo a Chile íntegro y lo quiero unido. Soy ingeniero pesquero y vivo en Viña del Mar. Mi familia, mi profesión y mi ciudad conforman mi vida. No se pueden separar.

-¿Cuál es su propuesta?

Para aclarar, no creo que sea necesaria una nueva Constitución. La que tenemos es la que le ha dado a Chile los mejores 40 años de su historia, ya que el país pudo progresar y alcanzar su máximo desarrollo económico y social. Por otro lado, la Constitución de 1980, de la que tanto se habla y demoniza, ha tenido una enorme cantidad de modificaciones, tanto así, que desde el año 2005 la firma que lleva es la del ex Presidente Lagos, lo que deja de manifiesto que la Constitución es modificable, modernizable y ajustable a las necesidades y tiempos.

-¿Cree que la perspectiva de género debería ser una de las bases para la creación de una nueva Constitución? ¿Y qué hay de la interculturalidad?

El Art. 1 de la Constitución actual dice claramente que "Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos", entonces cabe preguntarse por qué la necesidad de ciertos sectores ideológicos en internalizar ficticiamente diferencias de género, étnicos y de otras clases en la discusión, utilizándolos como instrumentos para luchas identitarias, siendo que todos somos personas, con los mismos derechos, responsabilidades, oportunidades, etc.

-¿Qué es necesario para un funcionamiento estatal más eficiente?

El Estado debe estar al servicio de las personas, no al revés. Dentro de las propuestas está el acotar y reducir el tamaño del Estado, revisando y eliminando programas que no cumplen su objetivo, eliminando los operadores políticos, dejando de pagar "favores políticos" con puestos en el gobierno.

-¿Debería Chile cambiar a otras formas de organización regional?

Las soluciones no van por dejar de ser un Estado unitario, sino por ejercer de manera descentralizada la administración del país, otorgando personalidad jurídica, atribuciones, patrimonio y responsabilidad a las entidades regionales que dependen del poder central, pero que están en las regiones, y hacer más eficiente el funcionamiento del Estado.