Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Nuevo líder de los choferes del transporte público se desmarca de su antecesor

Luis Torres, presidente electo de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Transporte Terrestre Región de Valparaíso, dice que tener una gestión de continuidad sería "volver al pasado".
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

El reciente 21 de abril, la Inspección Regional del Trabajo conformó a la nueva directiva de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Transporte Terrestre Región de Valparaíso, la cual -tras una reñida elección- quedó presidida por Luis Torres. Así, después de más de 16 años, el histórico dirigente Óscar Cantero dará paso a la nueva dirigencia, aunque de todas formas este último se mantendrá en la mesa de la entidad como director electo.

Durante los primeros días de su gestión, el nuevo presidente de la federación de inmediato se desmarcó de lo realizado por su predecesor, con quien han tenido notorias diferencias, confesó. En ese sentido, Torres remarcó que "seguir la continuidad de Óscar Cantero es volver al pasado. Yo quiero avanzar en este asunto, porque nosotros con Óscar Cantero perdimos licitaciones, perdimos perímetros de exclusión, perdimos bonos para los trabajadores, una cantidad de cosas que siempre quedaron en el tapete".

De cara a los desafíos que tendrá durante su trabajo a la cabeza de los conductores, el nuevo presidente enfatizó que, junto a quienes lo secundan, pretenden hacer una federación "fuerte y poderosa". Es por eso que puso el acento en que trabajarán "por los socios de los sindicatos, por los trabajadores, por los conductores".

"Nuestra meta es conseguir lo que no se consiguió en 16 años", agregó.

Secundando la labor de Torres estará como secretario Alfredo Alarcón y como tesorero Nelson Espinoza, con los cuales espera lograr una buen trabajo en equipo debido a los intereses en común en favor de la federación.

"Yo tengo 20 años en la dirigencia sindical y con esos dirigentes siempre hemos tenido buena relación, hemos conversado harto (...) Hay buena disposición entre nosotros y creo que con esta disposición podemos lograr algo antes de que llegue el 2025 y la licitación del transporte", indicó.

"Salir de la burbuja"

Justamente en relación a la licitación del transporte en el Gran Valparaíso, que se proyecta para el 2025, se espera que esta incorpore también mejores condiciones para los usuarios y, por su puesto, para el gremio.

En esa línea, Torres insistió que hace tiempo estaban insistiendo que se debía "salir de la burbuja en que estamos trabajando. Debemos participar en cosas más profesionales, como por ejemplo, cobradores automáticos, cabinas para los trabajadores, seguridad y tantas otras cosas".

"La verdad de las cosas es que aquí en la Quinta Región hay una mafia de empresarios y de acuerdo a esa mafia prácticamente se conllevó todo lo que se pretendía hacer formando federaciones, confederaciones, entonces por eso que no se ha avanzado", aseveró el nuevo líder gremial.

En ese sentido, dijo que debe "romper la mafia", porque existen empresarios que tienen gran cantidad de máquinas y, sostuvo, "prácticamente ellos deciden", finalizó.

"El error de georreferenciación no fue menor y es preocupante"

E-mail Compartir

Luego de que el Servel reconociera su error de georreferenciar equívocamente a más de 7 mil personas a nivel nacional, las críticas hacia el trabajo realizado por el Servicio no tardaron en llegar.

A primera hora de la mañana de este miércoles, la primera en reaccionar a la polémica declaración del presidente del Servel, Andrés Tagle, fue la propia vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien calificó de "preocupante" la falla admitida por el organismo, considerando que la votación del próximo 7 de mayo es un "deber".

A nivel local, el diputado Andrés Celis hizo un llamado a resolver la situación a la brevedad y también "considerar esto en las denuncias que posteriormente realice el Servel en contra de quienes no participen en el proceso". "El error no fue menor y es preocupante", recalcó.

"A penas me enteré de las denuncias de personas que aseguraban haber sido cambiadas a lugares de votación bastante más lejanos a su domicilio, oficié al Servel preguntando cómo se estaba aplicando la Ley de Georreferenciación que despachamos desde el Congreso el año pasado; por lo mismo, pese a que el presidente del Servel, Andrés Tagle, explicó algunos de los motivos, espero que en su respuesta el Servicio Electoral me detalle cómo sucedieron estas equivocaciones que perjudicaron a más de 7 mil 500 personas", subrayó el parlamentario.