Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rector PUCV propone que parte de los impuestos se destinen a investigación

Idea fue planteada en sesión del CRUCH, instancia en la que participó la ministra de Ciencia, quien está en búsqueda de financiamiento para el desarrollo de en esta materia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) se reunió este jueves en la Casa Central de la PUCV, actividad que contó con la participación del subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana y la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry.

En la instancia, según explicó el rector Nelson Vásquez, la ministra planteó "la necesidad y la conveniencia de que avancemos desde la investigación individual a la investigación colectiva, manteniendo por supuesto los instrumentos individuales que son la base para el desarrollo de la investigación en general. Compartimos su idea que llegó el minuto de fortalecer bajo otras vías de financiamiento los proyectos importantes de desarrollo del país y de investigación regional".

Bajo ese contexto, el rector de la PUCV, presentó una idea avocada a que un porcentaje de los impuestos de los contribuyentes vaya directamente en beneficio de la ciencia.

"Hay varios países en que las personas y las empresas, cuando hacen sus declaraciones de impuestos, pueden destinar una parte pequeña a instituciones concretas para el desarrollo de tareas específicas, como pudiera ser en nuestro país la ciencia. En tal sentido, pienso que llegó el momento de innovar para buscar fuentes de financiamiento para el desarrollo de la investigación nacional y regional", propuso.

Por su parte, la secretaria de Estado manifestó que desde el ministerio se entiende que "las universidades son las instituciones donde se tiene que desarrollar principalmente el conocimiento científico-tecnológico y en ese sentido, el alinear los esfuerzos y trabajar colaborativamente con las universidades del CRUCH es fundamental. Necesitamos hacer crecer el sistema y el sistema crece a través de las universidades".

Nuevo financiamiento

Otro de los temas a debatir durante la jornada de ayer fue la agenda de trabajo para la modernización de la educación superior que involucra aspectos de financiamiento y de naturaleza académica.

"Hemos tenido una muy buena acogida, esperamos desarrollar un trabajo colaborativo y creo que hay un respaldo a la idea de que el financiamiento a la educación superior debe ir por la vía de instrumentos de deuda individual. La deuda estudiantil no fue una buena manera de financiar la educación superior", recalcó el subsecretario Orellana.

Complementando lo anterior, Vásquez indicó que "dentro del CRUCH -naturalmente- hay buena opinión sobre esta idea, lo importante en esta política de desarrollo de largo plazo, es que sea de Estado y no para un período específico. Necesitamos una definición de largo plazo, será relevante determinar los mecanismos para la asignación y distribución de los recursos. Si se hace bien todas las instituciones van a desarrollarse, pero si no se diseñan adecuadamente, no solo se verán afectadas las instituciones, sino que el desarrollo del país".

Director acusa delito de fraude al interior del Municipio de Viña

E-mail Compartir

Al Juzgado de Garantía de Viña Del Mar, concurrió el martes el director municipal, Jorge Cafena, para interponer una querella por el delito de fraude en contra de la alcaldesa Macarena Ripamonti, de la directora jurídica, Hiam Ayllach, y de todos los que resulten responsables, en el contexto del caso cámaras de seguridad.

Cafena denuncia que a semanas de haber asumido, la alcaldesa Ripamonti, y en ejercicio de su cargo de director del área de Seguridad, advirtió que la empresa que prestaba el servicio de proveer cámaras de seguridad para la ciudad mantenía pendiente cuantiosas multas impagas a favor del municipio por una cifra cercana a los mil millones en razón de no haber prestado el servicio para el cual fue contratada; y que por tanto, era urgente proceder a su cobro, sin embargo, hubo inactividad de la administración.

"Es difícil entender por qué la administración de la alcaldesa ha renunciado a cobrar esta cuantiosa suma de dinero que se le adeuda legítimamente a la municipalidad y en el fondo, a todos los viñamarinos", señaló el director.

Desde el municipio declararon que, "no es la primera vez que el querellante inicia acciones en la justicia en contra de esta administración por hechos falsos, es más, el exdirector de Reginato ya ha perdido en la Corte Suprema y ha sido sancionado por hechos graves en sede administrativa por este municipio".

En ese sentido, añaden, "esperamos que la Fiscalía formalice con fuerza a quien corresponda, incluido al propio querellante, si así se estima pertinente".