Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familia del profesor Nibaldo en picada contra TVN: "Lucran con nuestro dolor"

Serie del canal estatal se inspira en la historia del docente asesinado, sin embargo, familiares no fueron consultados. No descartan acciones legales.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Por cerca de cinco años, Edson y Leandro Villegas, hermanos del querido profesor Nibaldo, han luchado por proteger a sus sobrinos del escrutinio público, como también de detalles escabrosos que no deben conocer a su corta edad.

Esta protección, basada en el amor y el respeto, hoy se ve interrumpida, según revelan, por el canal estatal TVN, medio de comunicación que sin contar con el consentimiento de la familia Villegas, ha decidido emitir la dolorosa historia en su serie dramática "Alma Negra" a través de dos capítulos denominados "El Crimen del Profesor". Los hermanos develan estar destrozados con la emisión. "Lucran con el dolor de nosotros", subrayaron.

"Es muy fuerte y doloroso para nosotros recordar todo nuevamente y que este programa haga resaltar más a los criminales. Aquí hay niños, familia de por medio y eso es doloroso, hay que tener mucho tino, mucho cuidado cuando uno hace estas cosas y TVN no se contactó con nosotros, ni nos solicitó autorización", refiere Edson.

Por su parte, Leandro agrega que "lo que le pasó a mi hermano no lo vamos a olvidar nunca, pero lo que le molesta a uno es la forma en que muestran el programa y el poco tino de ni siquiera hablar con la familia, acercarse a nosotros para así estar preparados, hablar con nuestros sobrinos, nuestros nietos, nuestros familiares que están afectados por esto. Esto causa más dolor".

"Uno está todos los días viviendo, luchando con esto, cuidando a nuestros familiares, tratar de lo más doloroso sacar el lado positivo, y ¿pasa esto?, eso es lo que a uno le molesta", agrega tajante.

En su lado más noble, Leandro se tomó el tiempo de incluso entregar una recomendación a los medios de comunicación.

"Deberían hacer mejor un programa que muestre a las familias, cómo han hecho para salir a flote; cómo hemos hecho nosotros para llevar este tipo de dolor, testimonio que podría servirle a otras familias que están pasando por algo similar, porque hay gente que se va muy para abajo, que se deprime e incluso hay quienes se suicidan. Deberían ir por ese lado y no darle más tiraje a la maldad", recomienda.

Acciones legales

Leandro Villegas precisa que "como familia estamos evaluando a ver si se puede hacer alguna denuncia al Consejo Nacional de Televisión o al mismo canal por la emisión de este programa y ojalá que el próximo capítulo no lo den, porque se supone que ahí viene lo más fuerte".

2 capítulos tendrá el episodio denominado "El Crimen del Profesor". Esperan que el próximo no se emita.

"La vivienda debe ser una garantía esencial del Estado para todo chileno y chilena"

Valeria Cárcamo, candidata a consejera constitucional:
E-mail Compartir

Apocos días de que finalice la campaña para consejeros constitucionales, votación que se realizará este domingo 7 de mayo, Valeria Cárcamo, candidata de Unidad Para Chile en la Región de Valparaíso, manifiesta la necesidad de consagrar en un nuevo texto constitucional el derecho a una vivienda digna y adecuada, con barrios seguros y con mayor conectividad.

Según comenta la postulante, la Región de Valparaíso presenta las mayores tasas de campamentos a nivel país, por lo que indicó que "la vivienda debe ser una garantía esencial del Estado para todo chileno y chilena, y su garantía va de la mano con la dignidad". Y agregó que "14.400 niños y niñas viven en campamentos y la cifra ha ido aumentando progresivamente. 225 campamentos tiene la Región de Valparaíso y 96% de ellos sin acceso formal a agua potable. Hacinamientos, personas allegadas e inaccesibilidad a créditos hipotecarios, sumándose otros factores como el alza en el precio de venta y arriendos; esto es lo que nos muestra el panorama actual, lo que conlleva al endeudamiento generalizado de la clase media y a la espera irrisoria de más de una década para acceder a la vivienda"

Respecto a la dificultad para acceder a la vivienda, Cárcamo indica que el "50% de las personas que trabajan remuneradamente en Chile gana menos de $458.000, mientras que el precio de los arriendos de departamentos aumentó un 18%, las casas en un 21%. Más del 83% de las mujeres que tienen trabajo remunerado gana menos de $900.000 líquido, además que ganan un 21% menos que los hombres, lo que produce que esta situación habitacional les impacte mucho más"

"Es por ello que es necesario y urgente dar una solución constitucional, ya que es el Estado el que debe garantizar una habitabilidad mínima y segura, consagrando en el nuevo texto constitucional el derecho a una vivienda digna y adecuada, que implique contar con los servicios básicos, materiales y de sana convivencia, logrando ubicaciones de asentamientos con conectividad. Además, es preciso discutir sobre un sistema integrado de suelos públicos a nivel nacional y que estén a disposición para la administración del Estado y viviendas para el uso de chilenos y chilenas". u