Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Día de la Danza se celebra con talleres en la región

"The Abundance Kiki Ball" será el hito principal de la jornada con competencias en diferentes categorías a realizarse en el Parque Cultural de Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Durante esta jornada se celebrará el Día Internacional de la Danza, y la Seremi de las Culturas de nuestra región ha preparado una programación con diferentes actividades en el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, el Parque Cultural de Valparaíso, y espacios culturales de zona.

La programación comenzó esta semana con la realización de diferentes talleres de formación en danza contemporánea, danza moderna, biodanza, Butoh, y k-pop, mientras en Cecrea La Ligua se desarrolló el taller breakdance junto a niños, niñas y jóvenes. Hoy mismo, de hecho, se realizará el último taller de K-pop en el Teatro Pompeya de Quilpué, a las 11 horas, con entrada liberada.

Desde las 16 horas de esta jornada, además, se llevará a cabo el certamen urbano "The Abundance Kiki Ball", competencia de baile estilo "vogue" que releva la cultura ballroom y la lucha histórica de las comunidades disidentes sexuales. En el evento se disputarán diferentes categorías, como Oldway, Face with a reveal, Newway, Vogue femme y Runway. En el jurado estarán Legendary Kari Keller, Legendary Princess Gata Alba Blackmoon, Statement UCL Shayla Horses, Bea Trinity y Ariki 007.

"The Abundance Kiki Ball" es una actividad impulsada por la seremi de las Culturas junto con el Parque Cultural de Valparaíso y coorganizada con les integrantes de House Of Trinity, casa pionera del movimiento en Valparaíso.

Los principales exponentes de este estilo, Legendary Kari Keller y Pioneer Princess Kotchio Trinity, impartirán dos workshop abiertos a todo público, que se realizarán hoy de 12.00 a 14.00 horas, en el Parque Cultural de Valparaíso.

Memoria histórica

Patricia Mix, seremi de las Culturas, indicó que "en este Día de la Danza celebramos y también nos vinculamos con la comunidad de la región, a través de talleres de baile en diferentes estilos que ya comenzaron en comunas como San Antonio, Olmué y La Ligua, es decir, hay un trabajo importante de descentralización de nuestras actividades".

En la misma línea, la autoridad subrayó que "desde el ministerio queremos instalar temas relevantes en nuestro quehacer cultural como los son los derechos humanos y nuestra memoria histórica, como lo hacemos a través de la obra "135 Mujeres", así como la presentación de 'The Abundance Kiki Ball'".

El "Tren de Lectura" hizo su estreno en la Estación Puerto de Valparaíso

E-mail Compartir

"Un libro, un viaje" es el nombre de la campaña de fomento lector impulsada por la Editorial UV junto a Bibliometro y EFE Valparaíso, que celebró un nuevo hito con la presentación del "Tren de la lectura", que incluye en su interior versos de destacados autores nacionales.

La actividad se llevó a cabo en Estación Puerto con invitados vinculados al plan de fomento lector del sello editorial, quienes pudieron observar citas de 14 poetas, de distintas generaciones, publicados por la Editorial UV, asociadas a un código QR con información del autor o autora y del libro que incluye ese verso.

Los escritos seleccionados para en esta campaña forman parte de una donación que realizó la Editorial UV a Bibliometro, poniéndolos a disposición a través del préstamo gratuito disponible en Estación Puerto, Estación Viña del Mar y Estación Limache.

En Serie

E-mail Compartir

Gente normal

Por momentos desoladora, pero aun así bella, "Normal people" es una serie de amor, pero que en nada se parece al clásico guion "chico conoce a chica". En su extrañeza, en su intimismo, en su imposibilidad, el amor en "Normal people" termina siendo más auténtico, doloroso y normal que en cualquier otra producción romántica.

Sus protagonistas son dos jóvenes actores británicos que se han llenado de elogios por sus actuaciones: Daisy Edgar-Jones, nominada al Globo de Oro y a Bafta por su interpretación de Marianne Sheridan; y Paul Mescal, sin duda uno de los mejores talentos de su generación, recientemente nominado al Oscar por su conmovedor papel de un padre deprimido en "Aftersun" (debió haberse ganado el premio por su sublime actuación), quien encarna aquí a Connell Waldron.

Marianne y Connell viven en la pequeña y tranquila localidad de Sligo, en Irlanda. Ambos están en el último año de preparatoria y viven en mundos paralelos. Mientras Marianne es la hija de una familia rica, pero profundamente infeliz y disfuncional, Connell pertenece a una clase media trabajadora y crece con una cariñosa madre soltera, que es empleada en la mansión de los Sheridan. Hay más diferencias: Marianne se aísla del mundo, tiene una actitud desafiante que esconde su inseguridad y se siente permanentemente rechazada por su entorno; Connell, en cambio, es un muchacho sociable y de alguna manera esconde también sus inseguridades con su chapa de buen amigo. En algún momento, sus caminos se cruzan y nace entre ellos un amor extremadamente apasionado, que los conecta de forma física y espiritual. La conexión intensa que se da entre ambos se expresa con potencia en el sexo; es en la cama donde llenan los silencios y los vacíos de toda relación. Pero esta conexión sufre quiebres a causa de las propias inseguridades, traumas y obstáculos emocionales. Esto los hará enfrentarse, en el transcurso de los primeros años de universidad, a duras y emotivas situaciones.

La soledad interna que ambos arrastran es tanto lo que los une como lo que los separa. El amor de Marianne y Connell es inmenso, pero también doloroso e imposible, pues de alguna manera ambos se resisten no a amar, sino a ser amados.

"Normal people" es una serie extraña, pero precisamente por eso mismo se convierte en algo normal, porque nos muestra que las relaciones interpersonales, los sentimientos y los traumas dirigen nuestros comportamientos hacia caminos a veces incomprensibles. Nota aparte merecen la extraordinaria fotografía de la serie y una banda sonora que aviva las emociones.

título: "Normal people"

temporadas: 1 (10 episodios)

dónde verla: Lionsgate+