Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Viviana Nuñez (Chile Seguro):

"Es necesario que las familias sean las protagonistas"

E-mail Compartir

Por Valentina Armijo Soto

La exconcejala por la comuna de Quilpué y quien creció en la llamada Ciudad del Sol, realiza su candidatura como independiente con cupo UDI en su carrera como consejera constituyente.

En su campaña, la administradora pública ha manifestado que el país está viviendo una "crisis de inseguridad" y que el gobierno actual "no ha dado el ancho".

De esta forma, sus principales motivaciones para su candidatura son la erradicación del narcotráfico, el crimen organizado, y la inmigración ilegal. Esto con el objetivo de "recuperar Chile".

-¿Qué motivó su candidatura?

Creo que debemos recuperar el rumbo de nuestro país con seguridad y libertad, y defender lo que hemos construido. Mantener un Estado que esté al servicio de la persona, y que las familias vuelvan a ser las protagonistas.

-¿Cómo incide su territorio y profesión actual en su candidatura?

En el recorrido del territorio escucho a las personas reclamar con pena y frustración cuando el Estado funciona lento y mal. Desde mi profesión he querido poner conocimientos y experiencia para que las cosas marchen mejor en nuestro país. Por eso me quise involucrar más y fui concejal. Desde ese espacio trabajé incansablemente para el desarrollo de la comuna, sabiendo que la base del progreso está en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los vecinos.

-¿Cuál es su propuesta?

Defenderé la libertad y el progreso de nuestro país, defenderé la vida y la familia, un Chile unido con sus emblemas y tradiciones, la libertad de elección de pensiones, salud y educación. La seguridad de que el delincuente no va a valer más que las víctimas, que nuestros emprendedores van a poder surgir. Que los padres van a poder decir cómo y dónde educar a sus hijos, acceder a una buena educación, que nuestros fondos de pensiones seguirán siendo nuestros y heredables.

-¿Debería ser la perspectiva de género una de las bases para la creación de una nueva Constitución?

Creo en la igualdad de condiciones. No necesitamos una ideología que nos enfrente al hombre, necesitamos una sociedad de respeto y que potencie lo mejor de cada uno. El rol de la mujer no es colocarlo en una ley para que ocupe cupos y listo, si no que necesitamos una ayuda integral y multidisciplinaria.

-¿Qué considera necesario para lograr un funcionamiento estatal más eficiente?

Eliminar la facultad de indultar y modernizar a nuestras policías para que tengan todo el respaldo en el cumplimiento de su deber . Achicar el Estado por uno que contenga cosas esenciales y generar condiciones reales de descentralización.

--¿Chile debe continuar siendo un Estado unitario o debería cambiar a otras formas de organización regional?

Mantengo que debería seguir como Estado unitario, pero con un fortalecimiento real para las regiones, traspasando más facultades y promoviendo una ley de rentas regional que dé más recursos y así también potenciar los municipios y Gobiernos regionales

-¿Debería mantenerse un Congreso bicameral o transitar a unicameral?

De todas maneras. Cumplen roles que contribuyen a mejorar las políticas públicas.

Marco Antonio Nuñez (Todo por Chile):

"Mi compromiso es un sistema de salud digno"

E-mail Compartir

Por Valentina Armijo Soto

El militante del Partido Por la Democracia y médico de la Universidad de Chile asumió su candidatura para representar a la Región de Valparaíso, en donde ha sido diputado por tres periodos consecutivos, Presidente de la Cámara de Diputados e intendente de la misma entre los años 2001 y 2003.

De ser electo, su objetivo es que la seguridad pública sea un derecho garantizado lo mismo que la seguridad social. Esto último de forma específica en materia de salud, recalcó el además profesor de Medicina de la Universidad Finis Terrae. "La capacidad que tengamos de plasmar un nuevo modelo de prevención, de atención, de rehabilitación, que integre al sector público y privado, la telemedicina y la inteligencia artificial", propone Nuñez.

-¿Cuál es su propuesta?

Como médico, el aspecto más importante para mí es la salud, por lo que llevaré adelante y respaldaré todas las propuestas que nos permitan garantizar, a través del nuevo texto constitucional, un sistema de salud digno, accesible y de calidad garantizada.

-¿Qué considera necesario para un mejor Estado?

La Constitución tiene que ser explícita en evitar la colusión empresarial y orientar a que las penas no sean simbólicas, sino de cárcel. Que el mercado funcione y el Estado sea capaz de proteger a los más débiles y que existan oportunidades para todos.

- Cómo incide su territorio y profesión actual en su candidatura?

Mi territorio es toda la Región de Valparaíso: las islas, la costa, la cordillera. He recorrido sus calles y plazas, conversar y escuchar a la gente durante mucho tiempo y la siento cercana. Todo ello, sumado con mi profesión y vocación de médico, se transforma en una combinación importante para cumplir con éxito el desafío de ser redactor de la nueva Constitución.

El Tribunal Constitucional es una de las instituciones que más críticas ha recibido en el último tiempo. ¿Debería seguir existiendo?

Debe seguir existiendo, pero debe ser profundamente reformado para evaluar la ley una vez que esté funcionando y no realizar control previo como ha sido hasta ahora.

-¿Estado unitario u organización regional?

Chile debe seguir siendo un Estado unitario y deberemos construir una división administrativa Regional más equitativa, justa y coherente. Desde esa perspectiva, la creación de la nueva Región de Aconcagua es uno de los objetivos prioritarios a plantear por mí en el proceso constitucional que iniciaremos en mayo.

-¿Debería mantenerse un Congreso bicameral o transitar hacia uno unicameral?

Debe mantenerse. Fue un error del texto anterior intentar reducir las atribuciones de una de las cámaras. Requerimos una reforma al sistema electoral que fortalezca los partidos, aumente la representación, la disciplina y mejore la calidad de los representantes y legisladores.

-¿Su compromiso?

Que podamos construir una región capaz de vencer al centralismo, la desigualdad. Que garantice derechos, libertades, y seguridad en materia de salud (...) vivir libre de delincuencia, narcotráfico y con inmigración controlada. Así como que se permita dotar a carabineros y la policía de los recursos necesarios para cumplir su rol.