Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Músicas de Latinoamérica inspiran festival y seminario

Evento se desarrollará entre el 10 y el 13 de mayo, y contempla talleres, ponencias, entrevistas a compositores y conciertos con entrada liberada.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Desde el más grande hasta el más pequeño podrá disfrutar durante mayo de cuatro días dedicados completamente a la música del Nuevo Mundo, en el Festival Antara y su Primer Seminario Itinerante de Músicas Actuales Latinoamericanas: "El Uso de la Flauta en el Repertorio Chileno Contemporáneo", organizado por el Programa de Estudios en Músicas Actuales de América Latina, Antara IMUS PUCV y la Cátedra de Flauta Traversa del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

En este marco, durante los días 10, 11, 12 y 13 de mayo, se realizarán talleres, ponencias, entrevistas a compositores e intérpretes nacionales e internacionales y conciertos con entrada liberada, en una coproducción con la Dirección de Vinculación Artístico Cultural PUCV y la Orquesta Interfacultades de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Conciertos

El evento, patrocinado por IMUS PUCV, Agenda Cultural, Complejo Andrónico Luksic Abaroa y la Escuela de Ingeniería UC, contempla los conciertos "Espíritu de los Vientos", con obras para flauta, electroacústica e imagen de compositores latinoamericanos contemporáneos, en la flauta del director de Ensamble Antara Alejandro Lavanderos, el miércoles 10 de mayo, a las 19 horas, en la Corporación Municipal de Viña del Mar; e "Interacciones", obras para flauta de compositores chilenos en la flauta de Jorge Garrido, el jueves 11 de mayo, a las 13 horas, en la Facultad de Ciencias Campus Curauma PUCV.

También, "Obras para flauta de compositores chilenos contemporáneos", con el Ensamble Antara y miembros de la Orquesta Interfacultades PUC, bajo la dirección de Eduardo Jahnke y Geraldine Turres, el viernes 12 de mayo, a las 19 horas, en la Escuela de Ingeniería Campus San Joaquín PUCV, Santiago; y el Concierto de Clausura, el sábado 13 de mayo, a las 17 horas, en la Sala de Conciertos PUCV del Edificio Isabel Brown Caces, Valparaíso.

Ensamble antara

Luego de haberse consagrado esencialmente a las músicas actuales y contemporáneas latinoamericanas, el Ensamble Antara, dirigido por el flautista chileno Alejandro Lavanderos, e integrado por José Ignacio Lagos, Jorge Garrido y Marcelo López, aborda en profundidad las músicas para flauta de diferentes compositores chilenos y extranjeros dedicadas especialmente para esta agrupación cuyo patrimonio supera las 80 obras, haciendo de Antara un referente de las prácticas interpretativas y de desarrollo instrumental actual.

Pionero en el uso sistematizado de los instrumentos autóctonos y de uso popular, Antara es invitado permanentemente a participar en festivales, conciertos, encuentros y actividades formativas en instituciones musicales, tanto en Chile como en el extranjero.

Antara pone a disposición su experiencia y conocimiento en el ámbito de la creación actual, para la formación de las nuevas generaciones de músicos a través del Seminario Musical Itinerante teniendo como sede el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El Seminario se enmarca en las actividades del XVIII Festival de Música Contemporánea "Darwin Vargas" de la PUCV y se realiza en conjunto con la cátedra de flauta de dicha institución a cargo del profesor Ignacio Orellana.

Ponencias

E-mail Compartir

El miércoles 10, de 12 a 13:30 horas, en la Sala Margot Loyola IMUS PUCV, se expondrán diversas ponencias, entre las que destacan "La enseñanza instrumental de las músicas actuales y contemporáneas en el sistema escolar y el sistema universitario; pertinencia de la Pedagogía Instrumental", por Alejandro Lavanderos, director del Programa de Estudios en Músicas Actuales de América Latina Antara; e Ignacio Orellana, profesor de la Cátedra de flauta en IMUS PUCV; y "Proyecciones técnicas del siku, quena y charango en la música actual", por Félix Cárdenas, Dr. en Composición PUC Buenos Aires, Argentina.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza

"Los Rebeldes"

Es sumamente atractivo poder ver cintas poco conocidas de directores que ya están inscritos en la historia del cine con varias de sus obras; y que lo que hacen es ratificar su talento y el prestigio del cual gozan, más aún si están vivos y todavía produciendo.

Una de estas es "Los Rebeldes" (1983), cinta dirigida por el cineasta estadounidense Francis Ford Coppola y basada en la novela "The Outsiders", de la escritora contemporánea de ese mismo país, Susane Eloise Hinton; que está ambientada en Tulsa, Oklahoma; y que retrata principalmente la vida de los Greaser (grasientos), un grupo de marginales, sin mucho futuro y con el destino marcado; en contraste con los Socs (de alta sociedad).

Coppola, de 84 años, es uno de los directores más importantes del grupo que se denominó Nuevo Hollywood, que también incluye a Martin Scorsese, Brian de Palma, Steven Spielberg y George Lucas. Entre sus películas más aclamadas se encuentran la saga de "El Padrino" (1972, 1974 y 1990), "La Conversación" (1974), "Apocalipsis Now" (1979), "La Ley de la Calle" (1983), "Cotton Club" (1984), "Jardines de Piedra" (1987), "Tucker" (1988) y "Drácula" (1992), que destacan por un gran desarrollo de personajes y roles; y una narrativa más bien clásica, que se inserta en la gran historia del cine estadounidense.

En "Los Rebeldes" esto se hace patente en el uso de la cámara, con planos generales, en que destacan en primer plano los personajes protagónicos, con una cuidada iluminación y fotografía. No por casualidad los protagonistas leen la novela "Lo que el viento se Llevó" y recitan de memoria un poema de Robert Frost, en que se alude a la naturaleza y el paisaje, tan valorados en el cine clásico norteamericano.

Los Greaser están integrados por los hermanos Curtis: Ponyboy (C.Thomas Howell), Sodapop (Rob Lowe) y Darrel ( Patrick Swayze). Además, por Dallas (Matt Dillon), Johnny (Ralph Macchio), Two-Bit (Emilio Estévez), Steve (Tom Cruise) y Buck (Tom Waits), una pléyade de actores jóvenes en ese momento.

Los Socs son liderados por Bob (Leif Garrett) y Randy (Darren Dalton); e incluyen a Cherry (Diane Lane), que intenta romper el hielo entre ambas bandas.

título: The Outsiders

dirección: Francis Ford Coppola

Año: 1983