Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Valpo: cerca de 300 personas marcharon este Día del Trabajador

Asalariados del sector público y privado se manifestaron recorriendo la ciudad desde Plaza Sotomayor hasta el Parque Italia. De acuerdo a Carabineros, no se reportaron incidentes durante la jornada.
E-mail Compartir

Valentina Armijo Soto - La Estrella de Valparaíso

Alas 11:00 horas de la mañana de este lunes la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) realizó en el centro de la ciudad de Valparaíso una manifestación por el Día Internacional del Trabajador, fecha que conmemora el movimiento obrero.

En la instancia se destacó el cumplimiento de los 50 años del Golpe de Estado, el aumento del salario mínimo y las brechas presentes en el mundo laboral para la población femenina.

Específicamente la CUT Valparaíso inició su recorrido desde la Plaza Sotomayor con un acto político cultural: una ofrenda floral a Luis Emilio Recabarren, promotor de los derechos del gremio, para luego marchar hacia el Parque Italia.

Así lo expuso Renato Rivera, vocero y vicepresidente de la CUT Valparaíso, quien valoró la participación de trabajadores tanto del sector público como del sector privado, de cuya presencia, según relata, fue consciente al transitar por avenida Pedro Montt donde logró visibilizar tres cuadras completas de personas, correspondientes a 44 asociaciones, de acuerdo a Rivera. "Me parece un acto colectivo más que individual. Los trabajadores expresan las condiciones de sus trabajos, lo que marcará los próximos años", precisó.

Junto con ello, el vocero expuso que "al menos en Valparaíso, apostamos por este gobierno por la posibilidad de avanzar con el trabajo de los ministerios de Desarrollo social, Economía y Justicia".

Finalmente, Rivera se mostró positivo para "seguir avanzando en la agenda", esto respecto al convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por un ambiente laboral libre de violencia y acoso en el área de trabajo.

También se hizo presente en la actividad, la presidenta de la CUT Regional, Judith Alfaro, quien recordó que la convocatoria se hace "para conmemorar a los trabajadores que han dado sus vidas por los derechos de la clase trabajadora" y evaluó favorablemente la participación de ambos sectores, en donde destacaron profesionales de la salud, funcionarios de parquímetros, de tiendas del retail, compañías telefónicas, sindicatos de construcción, entre otros.

Violeta Flores, vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género de la CUT provincial porteña, señaló que la reivindicación de los derechos de los trabajadores y las trabajadores tiene en consideración las diferencias salariales y las diversas denuncias que se dan por acoso laboral en la población de mujeres que trabajan en distintos rubros. "Hay harto que implementar, y hay que seguir avanzando en cuestiones sustantivas con mejores condiciones laborales con soportes necesarios para que no exista una precarización de los trabajadores, considerando la futura vejez", acotó.

Flores compartió el temor respecto del doble filo que podría tener el proyecto de la nueva jornada laboral. "Tenemos la amenaza de que se transforme en un mecanismo de flexibilidad laboral, que sea manejado por los empleadores y neutralice el trabajo sindical, que se encarga de generar condiciones más justas", sostuvo.

Balance

Con el fin de acompañar a las personas en la manifestación y proteger la ciudad de eventuales desmanes, desde la Prefectura de Carabineros de la Quinta Zona, el coronel Rodrigo Ortíz, describió la planificación previa que consistió en la presencia de funcionarios policiales en distintos puntos de la ciudad.

En general, el jefe policial describió la jornada como tranquila dado que resultó sin incidentes y en la que los despliegues de la fuerza policial dieron por finalizada su labor en las cercanías del Parque Italia en avenida Pedro Montt, con la participación de 40 efectivos en funciones de acompañamiento, tránsito y control de orden público.

Gobernación

Con ocasión del 1 de mayo, el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca realizó un saludo a las trabajadoras y trabajadores del país y en especial a los de la región, señalando que "ustedes son la fuerza motriz de nuestro desarrollo y es por tanto muchas veces soslayada la importancia de los trabajadores".

Junto con ello, la autoridad referenció el diálogo actual sobre los sueldos. "Estamos en una discusión que no debería tener razón, los trabajadores deberían ser retribuidos por su esfuerzo, su capacidad y su trabajo abnegado que entregan a la ciudad. Estamos con ustedes, el año 2021 se tomó la decisión de aumentar el sueldo mínimo de los funcionarios de la Gobernación Regional porteña".

Mundaca recordó que "no hay ningún trabajador en la Gobernación que gane menos de 500 mil pesos. Esa fue una decisión que tomamos de manera inmediata, porque nos parece fundamental poner la centralidad y la dignidad de las y los trabajadores".

"Esperamos que sea un trato digno, y que se ponga siempre en valor el rol que desempeñan los trabajores en el presente y el futuro de Chile" agregó Mundaca.